• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Justicia parcial en sentencia “Campo Algodonero”: abogado

    14.03.2022

    Museo de la Mujer

    Fotografía: Tomada del Museo de la Mujer

    Ángela Parra / Circuito Frontera

    La sentencia del “Campo Algodonero” causó efectos positivos para el país, emitida el pasado 16 de noviembre del 2009, donde se condenó al Estado Mexicano como el culpable de la desaparición y muerte de tres mujeres, dos de ellas mejores de edad.

    El abogado señaló que sin embargo se requieren medidas más efectivas por parte de las autoridades, como preventivas, reactivas y punitivas, donde sólo se necesita la voluntad del Estado.

    Explicó que parte de la sentencia solicitaba que las autoridades brinden atención al tema de la discriminación y violencia contra las mujeres, además de que se eviten estereotipos de género

    También que se tipificara el feminicidio en los rubros de tipo penal, así como se brindara protección para niñas y adolescentes.

    Expuso que, hasta la fecha, esta sentencia ha tenido un cumplimiento parcial por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pues hay heridas que permanecen latentes, mientras que delitos como las desapariciones de mujeres y los feminicidios se siguen registrando en el país.

    El doctor en derecho manifestó que se requiere un tratamiento basado en varios ejes, el primero de ellos con perspectiva preventiva, en donde se promueva la igualdad de género entre la población.

    De tipo reactiva, en donde las policías sean más ágiles para el esclarecimiento de los hechos, así como las investigaciones tienen que ser convincentes en los métodos científicos.

    De carácter punitiva, para que las penas y sanciones en contra de quienes cometen este tipo de crímenes sean las justas y además pretendan resarcir el daño de las víctimas indirectas, es decir, de los familiares.

    Asimismo, aseguró que se requiere de una real voluntad política y de mayor presupuestos para apoyar a las fiscalías y policías investigadoras, de lo contrario se corre el riesgo de caer, de nueva cuenta, en la impunidad.

    Campo Algodonero Ciudad Juárez Corte Interamericana de Derechos Humanos Derechos Humanos Desapariciones Feminicidios Frontera Justicia Parcial Mujeres Sentencia

    NOTAS RELACIONADAS

    • Una de cada 3 mujeres sufre violencia de pareja: OPS

      Una de cada 3 mujeres sufre violencia de pareja: OPS

      30.11.2023

    • En Ciudad Juárez, el 44% de las mujeres gana solo un salario mínimo

      En Ciudad Juárez, el 44% de las mujeres gana solo un salario mínimo

      24.08.2022

    • Aprueba Municipio Código de ética, acoso sexual y laboral

      Aprueba Municipio Código de ética, acoso sexual y laboral

      27.02.2023

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?