• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Ni Cis, Ni trans, ni una muerta más; Exigen justicia por mujer trans asesinada

    12.05.2025

    Fotografía: Samuel Palacios / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Con indignación, dolor y pancartas, la frase “Ni cis, ni trans, ni una muerta más”, resonó este domingo 11 de mayo frente a la Fiscalía Especializada de la Mujer de esta frontera, ubicada sobre el bulevar Zaragoza y calle Durango.

    Con banderas de franjas rosas y azul, activistas y personas de la comunidad LGBT se reunieron para exigir justicia por el asesinato de una mujer trans, localizada con signos de violencia en un predio de la colonia Chaveña.

    El cuerpo de la víctima, aún sin identificar, fue hallado la tarde del sábado 10 de mayo, pero todo apunta a que permaneció en el terreno baldío desde la madrugada.

    De acuerdo con datos preliminares, la mujer presentaba múltiples heridas con arma blanca y golpes contundentes en la cabeza, presuntamente provocados con una roca, por lo fue trasladada aún con vida al Hospital General, donde más tarde, a las 8 y 20 de la noche, se confirmó su fallecimiento.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Registra CEDH 14 denuncias por la comunidad LGBT; 5 en Juárez

    Según el reporte de las autoridades, se abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado. 

    Sin embargo, el registro oficial habla de una “persona del sexo masculino con vestimenta de mujer”, un lenguaje que continúa invisibilizando a las víctimas trans en el sistema de justicia.

    Ante esta omisión institucional, la comunidad LGBTQ+ y colectivas feministas no guardaron silencio. 

    Lula Ortiz, activista y defensora de los derechos trans, cuestionó el abandono institucional, donde las autoridades no logran detener estos crímenes y claramente no les prestan la atención que merecen. 

    El dolor se convirtió en exigencia colectiva, pues los manifestantes aseguraron que no se trató  de un crimen pasional, sino que fue un crimen de odio. 

    Sin embargo, refirió que activistas locales continúan esforzándose para saber la identidad de la víctima, pues hasta el momento las autoridades no han podido determinar de quién se trata.

    Otro de los manifestantes lamentó que las cifras retratan una realidad alarmante, luego de que entre 2008 y 2023, más de 700 mujeres trans fueron asesinadas en México por el simple hecho de serlo. 

    Dijo también que durante el 2020, Chihuahua fue considerado el segundo estado con más crímenes de odio en contra de la comunidad del LGBTQ+, sólo por bajo de Veracruz, según con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT de la organización Arcoíris.

    “La transfobia mata”, “No podrán borrarnos”, “Ni una asesinada trans”, fueron algunos de los mensajes colocados en la entrada al estacionamiento y del edificio oficial.

    Tras concluir la protesta, representantes de diversos colectivos se reunieron con personal de la Fiscalía para revisar los avances en el caso que han calificado como un “crimen de odio”.


    **Con información de Samuel Palacios**

    Crimen de Odio Derechos Humanos LGBT Mujer trans Transfobia

    NOTAS RELACIONADAS

    • Juarense gana campeonato mundial de boxeo en Serbia

      Juarense gana campeonato mundial de boxeo en Serbia

      12.03.2025

    • Atraerá la FGR investigación por los 18 casos de abuso en la EBDI 32

      Atraerá la FGR investigación por los 18 casos de abuso en la EBDI 32

      06.04.2025

    • ¿Dónde está el presupuesto público para las mujeres en el Estado de Chihuahua?

      ¿Dónde está el presupuesto público para las mujeres en el Estado de Chihuahua?

      09.03.2023

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?