• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Asesinan a 2 sacerdotes jesuitas dentro de iglesia en la Sierra Tarahumara; “se vive violencia y olvido”

    21.06.2022

    Jaime Armendáriz / Raichali Noticias

    Los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales (Padre Gallo) y Joaquín César Mora Salazar, fueron asesinados ayer por la tarde dentro del templo de la comunidad de Cerocahui, ubicada en el municipio de Urique, en la Sierra Tarahumara.

    Las víctimas estaban en la iglesia cuando un hombre llegó a resguardarse de un ataque, pero quien lo seguía atacó tanto a esa persona como a los 2 curas, y posteriormente se llevó los 3 cuerpos sin que hayan aparecido al momento.

    Versiones extraoficiales establecen que el atacante es Noriel Portillo, alias “El Chueco”, quien controla la producción forestal de la zona.

    Tras el crimen, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús (Jesuitas en México), condenó los hechos violentos y exigió justicia, además de pedir la recuperación de los cuerpos y urgir a tener medidas de protección para salvaguardar la vida de los demás hermanos jesuitas, religiosas, laicos y de la comunidad en general de Cerocahui.

    “Hechos como estos no son aislados. La Sierra Tarahumara, como muchas otras regiones del país, enfrenta condiciones de violencia y olvido que no han sido revertidas. Todos los días hombres y mujeres son privados arbitrariamente de la vida, como hoy fueron asesinados nuestros hermanos”, puntualizó la comunidad jesuita en un comunicado.

    Javier Campos Morales, S.J. “El Gallo” y Joaquín César Mora Salazar, S.J. «El Morita»/ Fotografía de Jesuitas México

    Subrayó que no callarán ante la realidad que vive la sociedad y continuarán con su trabajo por la misión de justicia, reconciliación y paz, a travéz de obras pastorales, educativas y sociales.

    “Al denunciar lo ocurrido hacemos notar también el dolor que vive nuestro pueblo por la violencia imperante y nos solidarizamos con tantas personas que padecen esta misma situación, sin que su sufrimiento suscite empatía y atención pública”.

    “Confiamos que los testimonios de vida cristiana de nuestros queridos Javier y Joaquín sigan inspirando a hombres y mujeres a entregarse en el servicio de los más desprotegidos. Descancen en paz”, concluye el comunicado.

    La Diócesis de la Tarahumara también exigió justicia. “Pedimos a las autoridades cumplan con su trabajo de encontrar a los responsables y hacer justicia, no solamente a ellos, sino a todos los que han sido víctimas en esta ola de terror y miedo en estos últimos diez años”

    “Cualquiera pudiera decir que estuvieron en el lugar y en el momento equivocado, sin embargo no ha sido así, ya que ambos sacerdotes estaban cumpliendo con su deber de ayudar y socorrer física y espiritualmente a una persona que estaba perdiendo la vida”

    De igual forma condenó que los cuerpos hayan sido sustraídos. “No conformes con matarlos, los asesinos se han llevado sus cuerpos, sufriendo la misma suerte de tantos desaparecidos dejando estela de dolor, tristeza e indignación en todos los que los queremos y quisiéramos rendirles el homenaje que se merecen con una exequias de cuerpo presente”

    Por su parte, el Gobierno del Estado informó que fueron activados mecanismos de coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional para brindar seguridad a los pobladores del lugar. Además de activar una línea especial en el número de teléfono 9-1-1 para personas que tengan familiares en el poblado y necesiten información.

    La gobernadora María Eugenia Campos Galván aseguró haberse comunicado con sacerdotes para dar seguimiento al tema.

    Personalmente atendí los protocolos de seguridad y coordinación entre las corporaciones de seguridad para garantizar la protección de los religiosos que se encuentran en la zona. Me comuniqué con los sacerdotes y autoridades para dar seguimiento puntual de las acciones a seguir.

    — Maru Campos (@MaruCampos_G) June 21, 2022

    Pasada la una de la tarde de este martes, Campos Galván ofreció una breve rueda de prensa en la que aseguró que hay avances en la investigación pero no dio ningún detalle. “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo. También mandó un mensaje a la comunidad de Cerocahui y les expresó que cuentan con gobierno estatal y federal para protegerles de “quienes perturban nuestra tranquilidad”.

    ¿Quiénes eran los sacerdotes asesinados?

    **Javier Campos Morales, S.J. “El Gallo”**

    Nació el 13 de febrero de 1943 en la Ciudad de México. Durante su niñez y adolescencia vivió en Monterrey, Nuevo León. Posteriormente ingresó al Instituto de Ciencias en Guadalajara, Jalisco.

    Ingresó a la Compañía de Jesús el 14 de agosto de 1959, a la edad de 16 años, para ser ordenado sacerdote el 8 de junio de 1972 en la Ciudad de México.

    Un año después empezaría su misión como superior local, vicario pastoral y episcopal en la Sierra Tarahumara, en la comunidad de Norogachi. Llegando a ser Párroco en Guachochi (1974-1983), Chinatú (1987 – 1999), en Cerocahui (1996 – 2016), para regresar en 2019-2022 donde fungiría como Superior de la Misión Jesuita, Párroco, Vicario de Pastoral Indígena de la Diócesis de Tarahumara, Asesor Regional de CEB’S (Comunidades Eclesiales de Base).

    **Joaquín César Mora Salazar, S.J. «El Morita»**

    Nació el 28 de agosto de 1941 en Monterrey, NL. Ingresó a la Compañía de Jesús el 30 de julio de 1958, a los 16 años. Fue ordenado sacerdote el 1º de mayo de 1971 en Monterrey, NL, su ciudad natal.

    Misionó en la Sierra Tarahumara durante durante 6 meses 1976 en Sisoguchi, donde fue Vicario Cooperador. En la misma Tarahumara realizó su Tercera Probación (1976 – 1977) y regresaría en 1998-1999. Desde el 2000 fungió como Vicario Parroquial en Chínipas, hasta 2006, posteriormente como Vicario Cooperador en Cerocahui, Chih., desde 2007 hasta la fecha.

    Perfiles realizados por Jesuitas de México

    Asesinados Chihuahua iglesia Jesuitas Sacerdotes Sierra Tarahumara Violencia

    NOTAS RELACIONADAS

    • Se registran 4 denuncias por discriminación en lo que va de 2021: CEDH

      Se registran 4 denuncias por discriminación en lo que va de 2021: CEDH

      11.06.2021

    • Padres “deudores” o fraude familiar

      Padres “deudores” o fraude familiar

      27.06.2022

    • Ciudad Juárez celebra 20 Años de la Marcha de las Diversidades

      Ciudad Juárez celebra 20 Años de la Marcha de las Diversidades

      12.06.2024

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?