• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Falta de planeación urbana provocó estrés hídrico y déficit de árboles

    22.06.2022

    Karen Cano / Circuito Frontera

    La falta de planeación urbana y el acto de privilegiar intereses económicos y territoriales por encima del bienestar social han creado un déficit de árboles en Ciudad Juárez, lo que ha ayudado al registro de un estrés hídrico y la vulnerabilidad de los juarenses ante los embates del mal clima.

    “Estamos convencidos que ni el gobierno federal, ni el municipal ni el estado tienen la capacidad para forestar la ciudad, tiene que involucrarse organismos, industria, familias y guiados por quienes saben sobre el tema”, declaró Jorge Bejarano, ingeniero y miembro de la Casa del Agrónomo de Ciudad Juárez.

    Dijo que por ello se contempla la realización de un foro en donde se expondrá la propuesta de un plan de acción a 10 años que permita una reforestación adecuada de la ciudad.

    Lo anterior luego de enunciar una serie de omisiones cometidas por quienes en administraciones pasadas, tanto desde el gobierno como desde la iniciativa ciudadana, han realizado esfuerzos por plantar especies, pues tras la falta de cuidados o de su indisposición natural al clima desértico, terminan secos.

    “Creemos que hay un desconocimiento. Es cierto, llueve poco y estamos en una zona desértica pero no es lo que se nos presenta. No tenemos capacidad de tener plantas del desierto por la calidad de construcción las casas que son muy calientes o muy frías”, refirió.

    Jorge Bejarano, ingeniero y miembro de la Casa del Agrónomo de Ciudad Juárez / Foto: Cortesía

    Indicó que según la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) se requiere de un árbol por casa tres habitantes, es decir, que tomando en cuenta la densidad poblacional de la ciudad, la cual oscila en alrededor de un millón 500 mil pobladores, se requeriría de la existencia de al menos 500 mil ejemplares.

    Además, de acuerdo con datos de la Dirección de Servicios Públicos Municipales dados a conocer en el 2018, en esta frontera había 91 mil 519 árboles, lo cual representa solo una quinta parte de lo necesario.

    A pesar de que se han realizado campañas de forestación es difícil saber cuántos árboles existen actualmente puesto que algunos ya perecieron al no soportar las temperatura extrema de la región, y otros lo hicieron luego de que fueron plantados, pero nunca cuidaron su crecimiento.

    “Es muy variable. Se tendría que hacer un censo real porque se ha plagado de árboles. De acuerdo con el Plan de Movilidad Urbana, en todas las calles se plantaron árboles, pero ahora la mayoría ya están secos”, señaló Bejarano.

    PROPONEN PLAN DE ACCIÓN A 10 AÑOS

    Especies como los álamos plateados, olmos, las lilas, palo verde, entre otros, pueden ser útiles para diferentes circunstancias como la sobra o la poca utilización del agua, pero que debido a la mala planeación de espacios urbanos es compleja la plantación, incluso, siendo flora del desierto, mencionó el especialista en Agronomía.

    Todo ello ha sido investigado por los integrantes de la Casa del Agrónomo.

    Palo Verde mexicano

    Indicó que realizaron recorridos en video por colonias de la ciudad como la Bella Vista, Hidalgo, Barrio Cuauhtémoc, Valle Verde, Watefill, Zaragoza, Infonavit Casa Grandes, entre otras.

    Esto con la finalidad de rastrear cuáles fueron las especies que originalmente se encontraban en la ciudad y así sumar a lo que llaman “Proyecto Modular de Reforestación de Largo Alcance”, cuyo proyecto involucra cuatro ejes de acción.

    Explicó que el primer eje aborda el aspecto hídrico; el segundo, el aspecto botánico; el tercero, el de sensibilización y capacitación a la comunidad acerca del tema y finalmente un cuarto que involucra directamente a medios de comunicación.

    “El aspecto social es muy importante porque ahí implica darle a conocer a la gente. Es capacitarla, sensibilizarla del porqué le beneficia tener árboles, cómo le ayuda a su salud, a la seguridad de su entorno y al valor de su vivienda”, manifestó.

    Agregó que en el foro participarán 14 representantes de diferentes grupos sociales, donde destaca la presencia de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), la carrera de Periodismo y Sociología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), entre otras.

    Este será el primer Foro Interinstitucional de Forestación de Ciudad Juárez, el cual tendrá lugar el 23 y 24 de junio en la Casa del Agrónomo, ubicada en el Parque Central Hermanos Escobar, en un horario de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde, así como la entrada está abierta al público en general y gratuita.

    Casa del Agrónomo Ciudad Juárez Desierto Forestación Foro Planta Plantas endémicas Reforestación

    NOTAS RELACIONADAS

    • Tráfico de migrantes “deja” ganancias de 100 MMD al mes: FGE

      Tráfico de migrantes “deja” ganancias de 100 MMD al mes: FGE

      11.10.2023

    • Nombran nuevo director de Alumbrado Público

      Nombran nuevo director de Alumbrado Público

      04.02.2022

    • Las heridas siguen abiertas

      Las heridas siguen abiertas

      20.02.2023

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?