• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Una campana símbolo de lucha y solidaridad

    03.12.2022

    Fotografía: Karen Cano / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Una campana de 85 kilogramos y realizada con el metal fundido de innumerables llaves es símbolo de lucha y solidaridad para las mujeres. Llegó a esta frontera hace 13 años, luego de crearse a través de la campaña “Ni una muerta más en Ciudad Juárez”, por parte de las mujeres del centro del país.

    “La hicieron para Juárez, justo cuando se evidenció esta problemática en el Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe”, explicó Lidya Cordero Cabrera, activista y directora general de Casa Amiga Esther Chávez Cano. 

    Fue en el 2001 cuando ocho mujeres desaparecidas fueron encontradas muertas en un terreno que actualmente se conoce como el Memorial del Campo Algodonero. La situación fue considerada por las activistas como una evidencia del grado de indefensión y peligro en el que se encontraban las mujeres en esta frontera.

    Mujeres de colectivas feministas hicieron sonar la campaña el pasado 25 de noviembre/Fotografía: Karen Cano

    Por otro lado, sería en el año 1993 cuando empezó a hacerse visible, incluso fuera de la localidad, la desaparición y asesinato de mujeres, cuyas edades y rasgos físicos eran similares y eran de clase socioeconómica baja.

    “Podemos recapitular hoy tres décadas de violencia sistemática contra las mujeres donde su máxima expresión es el feminicidio. La activista, Esther Chávez Cano, empezó a documentar desde 1992, dando pauta para que otras activistas continúen esta visibilización nacional e internacional, con cifras de cientos de mujeres que horrorizan e indignan solo al ser nombradas”, señaló Cordero Cabrera, durante un posicionamiento leído en público el pasado 2 de noviembre.

    En el caso de la frase, se trata de una consigna creada por la también víctima de feminicidio Susana Chávez, poeta juarense que en la década de los noventas denunció la violencia sistemática contra las mujeres a través de su obra: “Ni una mujer menos, ni una muerta más”.

    Este modelo se creó con la campaña “Ni una muerta más en Ciudad Juárez”, desarrollada por grupos feministas de la Ciudad de México.

    En marzo del 2009, durante el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, mujeres de la Ciudad de México hicieron entrega de la campana a integrantes mexicanas de la organización internacional Mujeres de Negro.

    La campana “Ni una muerta más en Ciudad Juárez” fue creada hace 13 años para la denuncia de la violencia contra las mujeres/Fotografía: Karen Cano

    Esta organización fue la que trasladó la campana a Ciudad Juárez, luego de realizar una marcha conocida como “Éxodo por la vida de las mujeres”. 

    En su traslado, esta pieza pasó por las ciudades de Cuernavaca, Toluca, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, La Laguna, Jiménez, Parral, Camargo, Delicias, Meoqui y Chihuahua.

    “La campana fue tocándose por muchos lugares, las colectivas la recibían. Estuvo resguardada en Chihuahua un tiempo por el movimiento estatal, pero luego fue entregada a Juárez”, relató.

    Este pasado 25 de Noviembre, al igual que en cada fecha relevante para los grupos feministas, el instrumento salió y marchó junto con madres de hijas desaparecidas en medio de la lluvia, rumbo a la llamada Cruz de Clavos, en donde fue sonada como símbolo de protesta por un año más en la exigencia de que no haya ni una más.

    Ciudad Juárez Feminicidios Marcha Mujeres Violencia contra la mujer

    NOTAS RELACIONADAS

    • Solo 4 de cada 10 recién nacidos reciben lactancia materna

      Solo 4 de cada 10 recién nacidos reciben lactancia materna

      01.08.2024

    • Aborto no causa secuelas psicológicas: especialista

      Aborto no causa secuelas psicológicas: especialista

      17.02.2025

    • Juárez y ONU Mujeres preparan ayuda laboral para mujeres migrantes

      Juárez y ONU Mujeres preparan ayuda laboral para mujeres migrantes

      05.06.2025

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?