• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Pregúntame

    ¿Cómo saco las placas de mi vehículo?

    12.12.2022

    Fotografía: Cortesía / Archivo Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Se acaba el tiempo y seguramente te sientes preocupado, pero tal vez no recuerdas porqué. Resulta que diciembre se acaba y el tiempo para que saques tus placas se agota.

    Las placas de metal es un requisito necesario para dar cumplimiento de la Ley de Vialidad y Tránsito del Estado de Chihuahua.

    Anteriormente, las autoridades han dicho que la intención es tener identificados a todos los automóviles que conforman el parque vehicular de la localidad y de este modo tener la certeza de que las unidades no se utilizan para delinquir.

    Así que, por el bien de todos, lo mejor es que saques tus placas. El trámite es sencillo aquí te decimos cómo.

    ¿Qué necesito para sacar mis placas?

    Si vives en el estado de Chihuahua, primero que nada y antes de irte a los módulos, asegúrate de tener todos los documentos que te van a pedir en original y copia.

    El más importante es la factura de compra de tu auto o el documento que acredite la propiedad; en caso de ser vehículo importado necesitas el pedimento o documentos que acrediten la legal estancia del vehículo en el país.

    Y en caso de que sea un vehículo comprado con crédito o financiado, podrán presentar la carta factura vigente emitida por la institución que otorgó el crédito o financiamiento, acompañada con copia de la factura del vehículo o la copia de la factura del vehículo con la leyenda: “copia sin valor valida únicamente para trámite de placas”.

    También presentar el documento que indique que el vehículo se encuentra en financiamiento o cualquier que refiera dicha circunstancia, siempre y cuando cuente con firma y sello de la institución o ente que otorgó el financiamiento, acompañado con copia de la factura del vehículo.

    En el caso de ser el vehículo nacional, requieres una factura o documento que acredite la propiedad.

    De manera adicional deberás llevar un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, tu licencia de conducir vigente, tu identificación oficial vigente, el juego de placas metálicas o permiso provisional.

    Si eres una persona con discapacidad deberás llevar también una constancia de discapacidad permanente o temporal expedida por el servicio médico oficial. En su defecto, certificado médico a nombre del interesado expedido por una Instituciónde salud pública como ICHISAL, Hospital Regional, IMSS, con nombre, firma y cédula profesional de quien lo expide.

    En caso de ser una persona moral deberás llevar un documento que acredite la representación legal.

    Si eres de las personas que regularizaron su vehículo de origen extranjero a través del decreto federal por REPUVE, además deberás presentar una constancia de inscripción al momento de hacer el trámite.

    Esta puedes obtenerla aquí.

    ¿Dónde puedo hacer el canje de placas en Ciudad Juárez?

    En Ciudad Juárez existen tres módulos en donde puedes realizar el trámite, de lunes a viernes en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

    La unidad Mezquital se encuentra en calle Almendro #10150, entre Calles Mezquital y Mezquite Blanco; el módulo el Paseo, se encuentra en la avenida López Mateos, el local 10 y 11, #2050; y finalmente, en las oficinas del Pueblito, ubicadas en Lincoln #1320 entre Calles Zempoala y Rio Nilo.


    Automóviles Chihuahua Licencia Placas Regularización Vehículo

    NOTAS RELACIONADAS

    • ¿Cómo reviso mi buró de crédito gratis?

      ¿Cómo reviso mi buró de crédito gratis?

      04.11.2022

    • ¿Eres migrante y necesitas trabajar? Esto debes saber

      ¿Eres migrante y necesitas trabajar? Esto debes saber

      26.02.2025

    • ¿Qué es la prisión preventiva oficiosa en México?

      ¿Qué es la prisión preventiva oficiosa en México?

      18.08.2023

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?