• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Cuesta de enero 2023 será de las más difíciles en muchos años: CANACINTRA

    28.12.2022

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Aumento al salario mínimo, el incremento de los energéticos y el predial se suman al tema de inflación y escasez de mano de obra, lo cual complicará el inicio del 2023 a las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

    “Hablábamos de varias crisis que enfrenta Juárez y algunas de ellas nos hacen pensar que el inicio del 2023 va a ser muy duro tanto para la población como para las PYMES (…) Nos van a llevar a vivir la cuesta de enero más difícil en muchos años”, dijo Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Ciudad Juárez.

    Dijo que a nivel global, las condiciones en que se encuentra Asia, en cuanto a contagios por Covid-19 han provocado que se reduzca la producción de insumos, lo que a su vez impacta en los precios a internacionalmente.

    Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente de CANACINTRA Juárez

    En este sentido, también pone a dudar la certeza de las proyecciones que han hecho los bancos centrales de varios países del mundo, pues, hasta el momento, la medida contra la inflación ha sido el aumento de tasas, pero esto a la larga también genera inflación.

    El representante del sector empresarial refirió que los energéticos como el gas, la electricidad y la gasolina han tenido un aumento, lo cual es igual para la población como para las empresas.

    “La electricidad trae un aumento del 7 por ciento en el 2022; el gas LP bajó un 21 por ciento, pero ese casi no lo usamos las empresas. El gas natural trae un incremento del 18.3 por ciento, dependiendo del nivel de consumo y la gasolina trae un aumento del 7 por ciento”, dijo.

    Comentó que además está pendiente que se publique el aumento en el servicio de agua, pues aún se desconoce cuánto va a subir, aunque se habla desde un 4 y hasta un 15 por ciento.

    Además, señaló que el aumento al salario mínimo también “meterá” presión a las empresas sobre los salarios, el cual tendrán que aumentar, pese a que no se pague el mínimo a los empleados.

    “Cuando juntas todos esos aumentos y los observas en la proyección de tus costos para el 2023, lo único que se puede ver es que o subes precios o cierras. La gran mayoría de las PYMES seguimos arrastrando el impacto de la pandemia, donde bajamos nuestros márgenes de ganancia y perdimos mucho de nuestros ahorros”, expuso.

    Reiteró que mientras exista inflación, los precios seguirán subiendo y no bajando, puesto que los precios de los insumos para el productor han cotinuado al alza desde febrero del 2020.

    “Viene una situación muy complicada para las empresas, no sólo para la gente. No creo que lleguen a cerrar muchas empresas, pero sí es cada vez más complicado sostenernos en números negros”, dijo.

    Salayandía Lara además recalcó que los empresarios han esperado un plan de apoyo por parte de las autoridades desde el inicio de la pandemia, el cual no significa necesariamente que sea a través de dinero, sino que existen diversas maneras en que podrían apoyar.

    “Se puede estimular la economía de las PYMES de muchas formas, desde generar más negocios hasta conseguirles créditos más blandos; ayudarles a aumentar su equipo y hasta facilitarles trámites, pero no hay nada de eso”, sentenció.

    Economía Electricidad Energéticos Gas gasolina Inflación Pymes

    NOTAS RELACIONADAS

    • Son 8 casos de abuso infantil en guarderías de Ciudad Juárez

      Son 8 casos de abuso infantil en guarderías de Ciudad Juárez

      19.07.2023

    • Pandemia mermó salario de mujeres y grupos vulnerables: Economista

      Pandemia mermó salario de mujeres y grupos vulnerables: Economista

      27.09.2021

    • Juárez se vestirá de arcoíris este fin de semana

      Juárez se vestirá de arcoíris este fin de semana

      24.06.2021

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?