• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Río Bravo: Un cauce al pasado

    24.03.2023

    Fotografía: Google Earth

    Jazmín Martínez / Circuito Frontera

    Las constantes inundaciones provocadas por el desbordamiento del cauce del Río Bravo propiciaron que en 1899 representantes de la nación y de la Unión Americana consideraran crear un canal que desviara el cauce del agua y facilitara su desemboque sin generar nuevas riadas.

    A este canal se le denominó la Isla de Córdova, fracción que quedó materialmente unida a la ciudad de El Paso, Texas y separada de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Así lo explicó el profesor investigador especializado en geología en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), Richard P. Langford, quien impartió la historia geológica del Río Bravo, en el marco de la tercera edición de la Semana Mundial del Agua, celebrada el pasado 21 marzo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

    Langford compartió datos acerca de cómo los movimientos de las placas tectónicas han ido dándole forma al valle del Río Grande (Río Bravo), así como los antecedentes en la última glaciación del afluente.

    Según el catedrático egresado de la Universidad de Utah, el río es una fisura milenaria que se extiende desde el estado de Colorado, en Estados Unidos, hasta llegar a las entidades vecinas del Golfo de México. Por lo que, al encontrarse activa, nuestra región no está exenta de que trascienda un fenómeno geológico de gran magnitud.

    Río Bravo / Cortesía Luis Meraz (UACJ)

    Actualmente se encuentra ubicado en la parte norte de la ciudad, en el margen izquierdo del Río Bravo, en los terrenos que ocupa el parque El Chamizal, ya que a nivel mundial se popularizó este antecedente al ser primer territorio que donan los norteamericanos.

    Mientras que la doctora Judith Virginia Ríos Arana, adscrita al departamento de Ciencias Químico-Biológicas de la UACJ y miembro del The One Water Cluster (OWC) en UTEP, se encargó de moderar el evento, el cual se desarrolló en el auditorio del edificio G-1 del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB).

    Ríos Arana subrayó que “todo está conectado”, es decir, “desde la antigüedad, las grandes ciudades, la civilización floreció en los márgenes de los ríos, en los lugares donde hay agua o un lago”.

    Es por ello que mencionó que los biólogos han determinado que “sin agua no hay vida”.

    Dijo también que el tipo de vegetación, las adaptaciones tanto de plantas como animales van a estar relacionadas al entorno con la disponibilidad de agua, de nutrientes y al clima.

    Agregó que el área química determina los nutrientes y minerales con los que cuenta este elemento vital, mientras que los ingenieros especializados en el agua se dedican al proceso de tratamiento para el consumo humano, así como para el riego.

    En la ponencia se contó con la presencia de alumnos de diversos programas, como Biología, Química, Químico Farmacéutico Biólogo y Biotecnología.

    Cauce Ciudad Juárez División El Paso Río Bravo UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • Germán: el can despachador de gasolina en la Jilotepec 

      Germán: el can despachador de gasolina en la Jilotepec 

      26.02.2025

    • Xolo: el nuevo canino de La Rodadora

      Xolo: el nuevo canino de La Rodadora

      08.07.2023

    • Forzados a regresar: deportados en El Paso sobreviven en Juárez

      Forzados a regresar: deportados en El Paso sobreviven en Juárez

      05.02.2025

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?