• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Circuito Cinema

    Ambulante anuncia programación de Gira 2023

    11.08.2023

    Fotografía: Cortesía Ambulante

    Redacción / Circuito Frontera

    “Ambulante” dio a conocer la programación para su Gira de Documentales 2023, sumergiendo a los espectadores en un mundo de narrativas cautivadoras y reflexiones profundas.

    La sección Intersecciones es una ventana al documental contemporáneo, la cual combina formas fílmicas diversas con geografías y historias únicas.

    Desde América Latina hasta Asia, películas inspiradoras tejen una red de resistencia, lucha y evasión.

    CONSULTA LOS HORARIOS AQUÍ

    Bajo el concepto de “fisura-hibridación”, las películas seleccionadas invitan a cuestionar y reinterpretar el mundo actual.

    En contraste, Ecologías del Cine destaca la urgente necesidad de proteger nuestro entorno. Este programa especial, impulsado por Ambulante A. C. desde 2020, se centra en el cambio climático y la defensa del territorio a través de documentales y proyectos impactantes.

    Esta edición incluye dos documentales y conversaciones sobre el agua en México, Guatemala y Honduras, demostrando cómo el cine puede ser un poderoso vehículo de conciencia medioambiental.

    Ambulante llevará su Gira de Documentales a cinco estados de México, en los municipios de Ciudad de México, Ciudad Juárez, Aguascalientes, Veracruz y Michoacán. El recorrido se llevará a cabo del 29 de agosto al 8 de octubre de 2023.

    CIUDADES AMBULANTE 2023

    • Ciudad de México – 29 de agosto al 3 de septiembre
    • Ciudad Juárez – 6 al 10 de septiembre
    • Aguascalientes – 20 al 24 de septiembre
    • Veracruz – 27 de septiembre al 1 de octubre
    • Michoacán – 4 al 8 de octubre

    Intersecciones 

    En esta sección dialogan las experimentación de múltiples formas fílmicas del documental con las distintas geografías, contextos y miradas que atraviesan y redefinen las historias del mundo. Películas de América Latina, Europa, Asia y África que plantean la idea de la creación de redes como posibilidad para la resistencia, la lucha o la evasión.

    Las películas que conforman esta sección son: 

    Apolonia, Apolonia 

    Lea Glob | Dinamarca, Polonia, Francia | 2022 | Danés, francés | Color | 116′

    En 2009, la cineasta Lea Glob conoció a Apolonia, una niña del mundo bohemio parisino a la que filmó durante 13 años. 

    Anhell 69 

    Theo Montoya | Colombia, Alemania, Francia, Rumania | 2022 | Español | Color | 75′

    Anhell69 explora los sueños, las dudas y los miedos de una generación perdida, y retrata la lucha por hacer cine a pesar de todo.

    Todo lo que respira

    Shaunak Sen | Reino Unido, India, Estados Unidos | 2022 | Hindi | Color | 97′

    Dos hermanos dedican sus vidas a proteger una especie de ave, el milano negro, en medio de la creciente contaminación de aire y violencia en Nueva Delhi.

    Sororidad del sauna de humo 

    Anna Hints | Estonia | 2023 | Estonio, seto, võro | Color | 89′

    La directora Anna Hints captura la intimidad de los saunas, lugares donde las mujeres no solo lavan su cuerpo sino también su alma.

    Samuel y la luz 

    Vinícius Girnys | Brasil | 2023 | Portugués | Color | 66′

    La llegada de la electricidad y el turismo al pueblo donde vive Samuel y su familia detona la destrucción de un paraíso idealizado.

    Las hijas de Olfa

    Kaouther Ben Hania | Francia, Túnez, Alemania, Arabia Saudita | 2023 | Árabe | Color | 107′

    La vida de Olfa, tunecina y madre de cuatro hijas, oscila entre la oscuridad y la luz.

    El castillo 

    Martín Benchimol | Argentina, Francia | 2023 | Español | Color | 78’

    Luego de trabajar como empleada doméstica toda su vida, Justina hereda de su antigua empleadora una enorme mansión en medio de las pampas argentinas.

    La isla de Knit

    Ekiem Barbier, Guilhem Causse, Quentin L’Helgouac’h | Francia | 2023 | Francés, inglés | Color | 95’

    Bajo la apariencia de avatares, los directores de este documental participan en videojuegos en línea donde indagan en los miedos y fantasías de otros jugadores. Para su sorpresa, el mundo virtual puede ser mucho más real de lo que pensaban.

    Ecologías del Cine

    Ecologías del Cine es un eje de acción que ha atravesado diversas iniciativas de la organización Ambulante A. C. desde el año 2020.

    El objetivo es poner el foco en temas relacionados con el cambio climático y la defensa del territorio  como problemáticas urgentes que tocan a comunidades vulnerables y cuyas consecuencias buscamos visibilizar a través del cine documental.  
     
    En sintonía con la misión de la organización, Ambulante A. C. ha gestionado y participado en proyectos e iniciativas como el Climate Story Lab (2020) o el Diplomado y Campamento Audiovisual de Exhibición Comunitaria (2022).

    En 2021 dedicó el tema de su Gira a la lucha por el territorio y el medioambiente, y ha desarrollado el programa Vivero (2022-2023), enfocado en acompañar y fortalecer proyectos latinoamericanos de comunicación que ponen la justicia medioambiental al centro; todos estos enmarcados en el eje de acción Ecologías del Cine. 
     
    En este 2023, Ecologías del Cine se hace presente por primera ocasión dentro de la Gira, a través de un programa de dos documentales y una serie de conversaciones que enfrentan  específicamente  la problemática del agua en México, Guatemala y Honduras. En el proceso de desarrollo de estas dos películas las iniciativas de Ambulante antes mencionadas tuvieron un lugar importante, por ello integrarlos en nuestro programa de exhibición es el cierre de un ciclo de colaboraciones. 
     
    Uno de los directores de Ndatu Savi. La suerte del agua fue alumno de Ambulante Más Allá; y tanto este documental como Dos ríos fueron parte tanto de Climate Story Lab en 2021 y recientemente del programa Vivero.

    La programación de esta sección es la siguiente:

    Dos ríos 

    Anaïs Taracena, Laura Bermúdez | Guatemala, Honduras | 2022 | Español, maya q’eqchi’ | Color | 44’

    Betty Vásquez, ambientalista feminista, vive en una comunidad que fue afectada por los huracanes. María Caal, defensora maya q’eqchi, se enfrenta a una hidroeléctrica internacional que ha entubado varios ríos en su territorio. Betty vive en Honduras, María en Guatemala, sin conocerse las une una claridad: la defensa de los ríos en sus comunidades.

    Ndatu Savi. La suerte del agua 

    Cristóbal Jasso, Ignacio Decerega | México | 2022 | Español, Tu’un Savi | Color | 64′

    En las comunidades indígenas y afromexicanas de la costa de Oaxaca, el futuro del agua se juega entre lo ritual y lo político: los pedimentos de lluvia, la lucha cotidiana de los pescadores y la amenaza contra las comunidades del Río Verde hacen que la vida penda de la suerte que trae el agua.


    Ambulante es una organización sin fines de lucro dedicada a apoyar y difundir el cine documental como herramienta de transformación cultural y social en México y Centroamérica. Fundada en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna y Elena Fortes, y dirigida actualmente por Paulina Suárez, Ambulante busca crear espacios colectivos de encuentro y de acción para construir alternativas de mundo a través del documental.

    Ambulante Cine Cine documental Documentales Gira Ambulante Gira de Documentales Programación

    NOTAS RELACIONADAS

    • Circuito Cinema: Fuego contra Fuego

      Circuito Cinema: Fuego contra Fuego

      21.08.2022

    • Comala, un viaje a las heridas abiertas

      Comala, un viaje a las heridas abiertas

      13.08.2024

    • Vuelven Damián Alcázar y Joaquín Cosío a los cines con “El Poderoso Victoria”

      Vuelven Damián Alcázar y Joaquín Cosío a los cines con “El Poderoso Victoria”

      25.11.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo de cine Ambulante en la Plaza Cervantina

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?