En memoria de los feminicidios de Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete y Mile Martin, así como el homicidio de Rubén Espinosa, el documental «A plena luz», de Alberto Arnaut se estrenará en la plataforma de Netflix el próximo 8 de diciembre.
La película retrata la minuciosa investigación pericial y periodística de los cinco homicidios ocurridos en un departamento en la colonia Narvarte el 31 de julio de 2015 y revela verdades ocultas de la investigación policial.
El documental es realizado por la casa productora Detectiva en colaboración con Netflix, donde se busca traducir al lenguaje cinematográfico las once mil hoja de los 24 tomos del expediente de investigación, exhibiendo pistas ignoradas y cabos que no han sido atados por negligencia y/o complicidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Las nuevas hipótesis y los análisis son explorados de manera didáctica mediante una maqueta a escala y con la reconstrucción en tamaño real del departamento de la calle Luz Saviñón #1909, realizada en un foro por la diseñadora de producción Alisarine Ducolomb. Esta propuesta visual, poco frecuente en el documental mexicano, permite revivir los hechos de forma segura, profunda y sin caer en la revictimización.
Con agilidad narrativa, el documental recorre una cadena de inconsistencias que apuntan a un crimen de Estado: burocracia, criminalización de las víctimas, filtraciones a la prensa y evidencia manipulada, en delitos cometidos a plena luz del día y aún impunes.
El director rescata testimonios de Rubén y Nadia previos al crimen, los cuales permiten redescubrir sus versiones sobre hechos clave para el caso. A la par, confronta las declaraciones de los cercanos de las víctimas contra la visión de Javier Duarte, ex Gobernador de Veracruz (2010-2016) y Miguel Angel Mancera, ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2012 – 2018).
“Nosotros como sociedad fuimos testigos de este entramado, pero siempre pensamos que había algo más detrás. Fue por eso que nos acercamos a los familiares de las víctimas y tuvimos acceso al expediente. Investigamos por 3 años todas las evidencias y declaraciones asentadas y a la par las confrontamos con las distintas versiones dándonos cuenta de que era una investigación desaseada y manipulada para asentar una versión de los hechos que no escalara a los verdaderos culpables”, expresa Arnaut.
Con guion e investigación de Cristina Soto, Salma Abo Harp, Pedro G. García y Alberto Arnaut, A plena luz expone los testimonios de los abogados de las víctimas Leopoldo Maldonado, Karla Micheel Salas y David Peña, así como en los análisis del abogado y perito criminalista Óscar Daniel Ornelas, la psicóloga forense Samantha Olivares, el antropólogo social y criminalista Tilemy Santiago G. y el perito en informática Luis Pedro García Yáñez.
Este documental intenta contribuir a la búsqueda de verdad y justicia que desde hace siete años encabezan las familias de las víctimas y organizaciones acompañantes como Artículo 19, así como reivindicar la memoria de Alejandra, Nadia, Mile, Yesenia y Rubén, llamando a las audiencias a involucrarse y alzar la voz por este caso que continúa impune.