• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Pregúntame

    ¿Por qué se suspendió la entrega de libros y pararon labores los maestros?

    17.10.2023

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    A siete semanas de que iniciara el ciclo escolar, estudiantes del nivel básico aún no cuentan con los libros de texto gratuito en por lo menos la mitad de las escuelas en el estado de Chihuahua, según declararon autoridades estatales el pasado lunes 16 de octubre.

    Sin embargo, el conflicto sobre la entrega de libros se remonta a meses anteriores, en que se dio a conocer el nuevo paquete de libros de texto gratuito, basado en la Nueva Escuela Mexicana.

    Este nuevo enfoque fue criticado por padres de familia y por el mismo gobierno del Estado de Chihuahua, pues consideraron que, además de los errores presentes en los libros para el ciclo escolar 2023-2024, cuentan con “cargas ideológicas y promueven la hipersexualización de la niñez”.

    Ante esta situación, la Consejería Jurídica de Chihuahua promovió la controversia constitucional “en contra de la Secretaría de Educación Pública, de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, del Titular de la Subsecretaría de Educación Básica, del Titular de la Dirección General de Materiales Educativos, de la Dirección General de Educación Superior, del Titular de la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos, así como del Titular de la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial”.

    El pasado 11 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional 400/2023 presentada por el Gobierno de Chihuahua en contra los libros de texto emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Autoridades estatales dieron a conocer a través de un boletín de prensa lo siguiente:

    “La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió al Estado de Chihuahua, la suspensión de la distribución de los libros de texto en los planteles de educación básica de la entidad; esto tras la controversia constitucional promovida por la gobernadora María Eugenia Campos contra las bases de la elaboración de dichos materiales a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg)”.

    El documento refirió que la decisión de la Suprema Corte fue notificada el viernes 11 de agosto a la Consejería Jurídica del Estado, reforzando con ello la decisión de la jefa del Poder Ejecutivo para evitar que los libros sean repartidos en las escuelas primarias del estado.

    La suspensión de la entrega de libros fue firmada por el ministro Luis María Aguilar, la surtiría efecto sin necesidad de que se otorguen garantías ni perjuicio de modificación o revocación por algún hecho superviviente. 

    Asimismo, que la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, una semana antes ordenó a la Secretaría de Educación y Deporte detener la distribución del material bibliográfico a los menores de edad, correspondiente al ciclo escolar 2023-2024.

    ¿Cuáles fueron las razones de la controversia promovida por Gobierno del Estado?

    En su página oficial, el pasado 23 de agosto, Gobierno del Estado de Chihuahua publicó un texto titulado “Presenta Gobierno del Estado razones que motivaron Controversia Constitucional en contra de los libros de texto gratuitos“, en donde señala siete motivos por los que busca evitar la distribución de los libros de texto gratuitos elaborados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    La controversia aceptada por la SCJN derivó a la suspensión temporal del reparto de los materiales en todo el estado de Chihuahua.

    En la publicación se indicó que las autoridades estatales detectaron más de 200 errores pedagógicos, didácticos, de contenido y de organización, que llevaron a cuestionar su entrega, en defensa de las niñas y niños de la entidad.

    También se refirió que “aun cuando las asignaturas están contempladas en los distintos campos formativos, fueron reducidas en los libros de texto y diluidas en los tres tipos de proyectos, cuando deberían ser la herramienta básica para apoyar la labor de los docentes y reforzar la construcción de conocimiento”.

    Así como los siguientes puntos como parte de su interés por suspender la entrega de los libros de texto:

    1.- Contienen una gran carga ideológica
    – Promueven la lucha entre ricos y pobres al satanizar el desarrollo personal y social, que ha sido tan importante en nuestro estado.
    – Presentan la historia reciente con la interpretación del Gobierno Federal actual, lo que polariza en una lógica de buenos contra malos.

    2- Promueven la hipersexualización de la niñez
    – Entendemos la relevancia de la educación sexual de niñas, niños y adolescentes, que ha sido incluida en los libros de texto desde hace 20 años. Sin embargo, en estos libros no se respetan las etapas de desarrollo, al presentar información y actividades que pueden inducirlos a riesgos y confusiones en su vida sexual.
    – La educación sexual es relevante en Chihuahua, por lo que se debe apostar por programas informativos preventivos.

    3.- Distorsionan la inclusión y en algunos casos discriminan
    – En el libro de primer grado de primaria buscan enseñar el sistema braille a niños que aún no saben leer ni escribir y la inclusión es tratada como contenido, sin empatía por el otro.
    – En algunos casos parecieran promover más la discriminación.

    4.- No toman en cuenta a los padres en el proceso educativo
    – En ninguno de los programas ni libros de los maestros está prevista la participación u opiniones de padres de familia, al presentar prácticamente al Estado como tutor de los menores de edad.
    – En Chihuahua las madres y padres de familia siempre han sido tomados en cuenta y se busca que estén lo más cerca posible del proceso educativo de sus hijos.

    5.- Carecen de metodología para enseñar a leer y escribir
    – Exponen un ejercicio poco articulado y no adecuado, porque los alumnos están en el inicio de su alfabetización.
    – Uno de sus principios básicos para enseñar a leer y escribir es evitar el trabajo del alfabeto aislado.
    – Desaparecieron materiales de lectura de autores clásicos, lo que impide la práctica y limita los recursos de lectura y el acceso a la literatura universal.

    6.- Falta metodología para enseñar matemáticas
    – En estos libros, por cada cinco temas sociales hay solo uno de matemáticas.
    – Hay errores en su planteamiento, está lleno de definiciones, faltan problemas y ejercicios por resolver.

    7.- No se elaboraron con base en lo establecido por la Ley y se despreció la participación de maestros y especialistas
    – Los materiales se hicieron sin planes y sin probar sus contenidos con los niños, niñas y adolescentes.
    – Los libros deberían empezar su implementación en primer grado como prueba y después hacer los ajustes necesarios. Sin embargo, optaron por cambiar todos los libros sin publicar el Plan de Estudios.
    – Por ley los libros de texto deben elaborarse con la participación de padres de familia, maestras, maestros, representantes de la sociedad civil y especialistas.
    – La SEP solo invitó a algunos maestros, sin tomar en cuenta a todos los docentes

    SCJN desecha controversia constitucional

    Cabe recordar que en inicios de septiembre, cientos de ciudadanos en diversos municipios de Chihuahua marcharon para exigir a la gobernadora la entrega de los los libros de texto a los alumnos de la entidad, pues el ciclo escolar 2023-2024 inició el pasado 28 de agosto.

    A seis semanas de que iniciara el ciclo escolar, el pasado 4 de Octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua, ya que la consideró por improcedente.

    Aunque la problemática no concluyó ahí, pues los libros de texto continuaron sin distribuirse en las escuelas del estado de Chihuahua.

    El 11 de octubre, autoridades estatales dieron a conocer que, derivado de dos juicios de amparo, promovidos por la Clínica de Derechos Humanos y la Asociación Estatal de Padres de Familia, se mantendría la suspensión temporal de la entrega de libros, en tanto no se resolviera la situación de manera definitiva en una audiencia programada para el 13 de octubre.

    Por orden del Tribunal, detendremos la distribución de libros de texto gratuitos; La suspensión es provisional hasta que se resuelva si debe ser definitiva en la audiencia incidental programada para el 13 de octubre. pic.twitter.com/4xqMg7ihil

    — Gobierno Chihuahua (@GobiernoEdoChih) October 11, 2023

    El reclamo de los docentes

    Ese mismo viernes 13 de octubre, maestros en Ciudad Juárez y en Chihuahua se manifestaron afuera de las instalaciones del Poder Judicial para exigir que se reanudara la entrega de los libros de texto gratuito, la cual fue suspendida (de nueva cuenta) por un juez.

    El líder de la sección octava del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Eduardo Zendejas, declaró que era injusto que por intereses de unos cuantos se afectara a todos los niños de Chihuahua, por lo que exigió la inmediata entrega de los libros.

    Expuso que los miembros de las asociaciones de padres de familia, seguramente tienen a sus hijos en escuelas particulares en donde se les compran los libros, pero que ellos deben pensar en los niños que no tienen la oportunidad de estudiar en estas escuelas de paga.

    Mientras que en Ciudad Juárez, cientos de maestros cerraron la avenida Tecnológico desde las 8 de la mañana y se apostaron frente a las instalaciones del Poder Judicial de la Federación con el mismo reclamo.

    Tomada de redes sociales

    Además hizo un llamado a los padres de familia y docentes en la entidad para sumarse al paro de labores el lunes 16 de octubre, tras la falta de libros de texto en las aulas escolares.

    Eduardo Zendejas, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección octava, indicó a Circuito Frontera que el llamado hizo se hizo a nivel estatal, al que respondieron el 98 por ciento de las escuelas. 

    Tomada de Facebook de la página oficial SNTE sección 8

    Indicó que la afectación tras la falta de libros de texto es para alrededor de 725 mil niños y adolescentes en el estado de Chihuahua, de los cuales, entre 280 y 300 mil corresponden a Ciudad Juárez. 

    Mencionó que como trabajadores de la educación se rehúsan a ser partícipes de tales decisiones por parte del Estado, quien ha negado la entrega de los libros. 

    ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

    El líder del sindicato de maestros de la sección octava manifestó que se trata de una vulneración de los derechos de la infancia a los miles de niños chihuahuenses, ya que carecen de los elementos para continuar con sus estudios de manera adecuada, conforme lo que dicta el programa escolar. 

    El dirigente sindical enfatizó la necesidad urgente de resolver esta situación, ya que se corre el riesgo de perder la validez de los ciclos escolares y de no contar con los materiales educativos necesarios.

    Eduardo Zendejas, líder de la sección octava del SNTE

    Según Zendejas, la urgencia radica en la necesidad de contar con los materiales que permitan a los maestros calificar y evaluar el progreso de los estudiantes de acuerdo con los campos formativos del nuevo modelo educativo. 

    En cuanto a la duración del paro de labores, Zendejas explicó que la medida se mantendrá hasta que se resuelva el problema y se entreguen los libros de texto, por lo que el paro de labores continuó este martes 17 de octubre.

    ¿Qué dicen las autoridades educativas?

    En rueda de prensa, el lunes 16 de octubre por la mañana, el subsecretario de Educación en Ciudad Juárez, Maurilio Fuentes, aseguró que en Ciudad Juárez se entregaró más del 52 por ciento de los libros de texto gratuitos.

    Por lo que hizo un exhorto a las escuelas que ya tienen los libros de texto para laborar con el material didáctico.

    Además señaló que acordaron con los maestros la reincoporación a las aulas, para evitar problemas de tipo administrativo, aunque esto no sirviría de nada si no van a atender a los estudiantes.

    Reanudan clases en Chihuahua

    Este martes, Eduardo Zendejas, líder sindical de la sección octava, indicó a Circuito Frontera que sostuvieron una reunión a las 6:30 de la tarde con autoridades de Gobierno del Estado para discutir esta situación.

    Durante la noche, integrantes del SNTE de la sección octava y de la 42 informaron que concluyeron con el paro de labores para este miércoles 18 de octubre, luego de que las autoridades estatales accedieran a la distribución de los libros gratuitos en el estado de Chihuahua.

    “Informamos a todas y todos ustedes que hemos dado un gran paso en la defensa de la educación pública de nuestro estado. #OrgulloSNTE #SNTE #SECCIÓN8 #TanGrandesComoChihuahua”, se indicó.

    Aquí te dejamos el catálogo oficial de los libros de texto gratuito

    https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html

    Alumnos Chihuahua Escuelas Libros Libros de texto Maestros

    NOTAS RELACIONADAS

    • Abre Municipio opción para convenio en pago del predial

      Abre Municipio opción para convenio en pago del predial

      03.09.2025

    • Días Festivos: ¿Qué debes saber sobre el pago triple?

      Días Festivos: ¿Qué debes saber sobre el pago triple?

      16.09.2024

    • Lanzan app “CBP Home” para reportar salida de EE.UU

      Lanzan app “CBP Home” para reportar salida de EE.UU

      13.03.2025

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?