• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Pregúntame

    ¿Por qué se celebra el 5 de Febrero?

    05.02.2024

    Fotografía: Archivo General de la Nación

    Redacción / Circuito Frontera

    Este 5 de febrero se conmemoran 107 de la creación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se incluyó, por primera vez, las garantías individuales de los ciudadanos, por lo que se consigna como un archivo histórico que brinda derechos universales a la población.

    Tuvieron que transcurrir casi 100 años y al menos la creación de 12 documentos con una serie de leyes que sufrían modificaciones para llegar en lo que se convirtió en lo que fue el primer documento de leyes mexicano, con sustento en principios políticos que el pueblo mexicano ha ido adoptando desde el Congreso de Chilpancingo.

    Tales principios son:

    • Soberanía popular.
    • Garantía de los derechos individuales y sociales del hombre.
    • El sistema representativo de gobierno.
    • La división de poderes.
    • El sistema federal.
    • La rectoría del Estado sobre el desarrollo nacional y la economía mixta
    • La separación entre el Estado y las iglesias.

    No fue hasta el 5 de febrero de 1917 en que en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro se promulgó la Carta Magna que actualmente nos rige, tras pasar por un periodo de oscurantismo social, ya que el país estuvo dominado por el gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupó la presidencia de 1876 a 1911.

    Se trató de una lucha política de muchas personas, entre ellas, personas relevantes en la historia de México como Francisco I. Madero, quien convocó al pueblo y campesinos y obreros tomaron las armas para hacer valer sus derechos en contra de Victoriano Huerta.

    Mientras que Venustiano Carranza y Emiliano Zapata fueron otros actores importantes en este periodo, para finalmente el de febrero de 1917, las diferentes facciones revolucionarias que en 1910 se alzaron para dar fin a la férrea dictadura del general Porfirio Díaz, concretaron por escrito en la Carta Magna los derechos de los mexicanos.

    En esta se establece que la forma de Gobierno sería republicana, representativa, demócrata y federal, así como su sistema económico.

    Además, se consignan las garantías individuales y sociales de los mexicanos como las libertades de culto, expresión y asociación; la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas.

    La Carta Magna está compuesta por 136 artículos y 19 artículos transitorios contenidos en nueve títulos.

    Cabe resaltar que este documento sirvió para brindarle dignidad humana a la población de manera jurídica, pues desde su inicio recalca que en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.

    Mientras que en el primer artículo indica que “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”

    Si quieres conocer más sobre tus garantías individuales y los derechos de los mexicanos puedes consultar la última versión de la constitución aquí


    FUENTES:

    • https://www.gob.mx/agn/articulos/constitucionde1917-cien-anos-de-constitucionalismo-social-la-constitucion-de-1917?idiom=es#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20de%20los,desarrollo%20integral%20de%20sus%20ciudadanos.
    • https://constitucion1917.gob.mx/#newcomment
    • https://constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Constituciones_de_Mexico
    • https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm

    Constitución Derechos Humanos Estados Unidos Mexicanos Historia Igualdad Revolución

    NOTAS RELACIONADAS

    • ¿Multas o predial? Trámites desde el celular con Juárez Conectado

      ¿Multas o predial? Trámites desde el celular con Juárez Conectado

      21.07.2025

    • ¿Cómo consultar mi recibo de luz en línea?

      ¿Cómo consultar mi recibo de luz en línea?

      27.12.2022

    • ¿Cómo sacar un permiso temporal para mi vehículo?

      ¿Cómo sacar un permiso temporal para mi vehículo?

      28.10.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?