• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Especiales

    Tras registro de Mariana Rodríguez, surgen comentarios sexistas

    12.04.2024

    Fotografía: Verificado

    Debanhi Soto / Verificado

    • Mariana Rodríguez anunció su candidatura a la alcaldía de Monterrey
    • Chumel Torres y otros usuarios de redes sociales hicieron comentarios sexistas diciendo que Mariana Rodríguez no tendría autonomía por su matrimonio con el gobernador Samuel García.
    • Este tipo de sexismo en el que solo se ve a las mujeres en la política como una extensión de otros hombres, es común y ha sido replicado varias veces a lo largo de los años.

    Tras el registro de Mariana Rodríguez Cantú a la candidatura por la alcaldía de Monterrey, en redes sociales surgieron comentarios sexistas relacionados al matrimonio entre la aspirante emecista y el actual gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.

    En la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, la candidata dio un mensaje que ha sido replicado por distintos medios de comunicación en el que respondió a los críticos de su relación con García Sepúlveda.

    “Y sí, soy la esposa del gobernador de nuestro estado. Pero antes de ser esposa, soy Mariana Rodríguez, soy mujer y también tengo autonomía” indicó Rodríguez Cantú.

    “Si, soy la esposa del gobernador, pero también tengo autonomía” dijo Mariana Rodríguez de @MovCiudadanoMX durante su registro como candidata a la alcaldía de #Monterrey pic.twitter.com/mRVR0yJypC

    — Michelle Rivera (@michelleriveraa) March 6, 2024

    Entre las respuestas a la declaración de Mariana Rodríguez, destaca el post de X (antes Twitter) que hizo el comunicador Chumel Torres, en el cual se ridiculiza a la candidata y anula su autonomía con la frase “baja la pierna”.

    CHUMEL TORRES

    Esta frase se refiere a un fragmento de una transmisión en vivo de una videollamada en 2020, en la que el entonces senador Samuel García y Mariana Rodríguez estaban cenando. En el video, el gobernador le reprocha a Rodríguez Cantú “enseñar mucha pierna” y le exige que baje su pierna, a lo que Mariana accede disculpándose.

    WEY NETA? No se que me da mas tristeza si ver a @marianardzcant pidiendo perdón por enseñar su rodilla en un en vivo, o a su “esposo” el senador de Nuevo León, valiéndole madre y siendo un machista, tóxico, etc. YOU NAME IT!
    Que tristeza la neta. #MarianaRodriguez #samuelgarcia pic.twitter.com/QRUGBwqMsB

    — Cindiley Ojeda (@CindileyOjedaM) August 10, 2020

    También destaca el post de Carla Erika Ureña, colaboradora en Letras Libres y activista en favor de la cultura de la legalidad, quien replicó el discurso sexista indicando que Mariana Rodríguez no tenía autonomía debido a su matrimonio con Samuel García por el cual “tienes que bajar la pierna cuando Samuel te lo ordena”.

    ¿Por qué es sexista?

    El acto que hizo Samuel García demandando a Mariana que bajara sus piernas para que no aparecieran en cámara, fue un acto machista. Sin embargo al replicar este discurso, Chumel Torres y Carla Ureña también cayeron en el estereotipo sexista de la subordinación de las mujeres.

    La subordinación se refiere a que las mujeres en la esfera pública solo pueden ser dependientes de alguien más y que no pueden tomar sus propias decisiones políticas debido a que su autonomía está vinculada a otra persona, generalmente a un hombre.

    Es decir, en este caso, se refleja a Mariana Rodríguez como una extensión de Samuel García basándose en su estatus marital. Asimismo, se asume que las decisiones que ella tome siempre estarán influenciadas por su esposo porque se sobreentiende que como mujer es incapaz de manejar su proyecto político.

    Por el contexto en el que ocurre y su intencionalidad, se trata de un acto de violencia política de género ya que busca desvalorizar el ejercicio de los derechos políticos de la candidata y limitar su autonomía.

    De acuerdo a Cirenia Celestino, coordinadora de Comunicación y Capacitación en Comunicación en Información de la Mujer A.C. (CIMAC) este tipo de comentarios suponen una regresión en los derechos político-electorales de las mujeres.

    “Antes de que se ganara el derecho al voto, la argumentación era esa. ‘No dejen votar a las mujeres porque van a votar por quien les diga su marido’ es decir, negando las capacidades de las mujeres para decidir sobre el voto y asimilando que estaremos a expensas del marido, del padre, del hijo, o de otro hombre finalmente”

    Otros casos parecidos

    Este tipo de discurso sexista se ha replicado anteriormente en otros casos y con otras candidatas. Por ejemplo, previo a las elecciones de 2018 se asumió a Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón como una “extensión” del expresidente.

    En 2015 Margarita Zavala aún no era candidata, pero se perfilaba como aspirante a la presidencia ante lo cual Andrés Manuel López Obrador declaró que la candidatura de Zavala sería una forma en la que Felipe Calderón volvería al gobierno.

    “Felipe Calderón pretende gobernar a través de su esposa, Margarita Zavala” dijo López Obrador en una entrevista radiofónica para MVS Radio.

    Lo mismo ocurrió en la elección de gobernador de Nuevo León en 2021, en la que se retrató a Clara Luz Flores como un reflejo de su esposo, Abel Guerra. De hecho, esta narrativa sexista fue replicada por Samuel García en sus post de campaña.

    “Clara Luz que es del PRI, al igual que su esposo Abel Guerra, aunque ahora se disfrazó de Morena para seguirse enriqueciendo” dice el texto publicado en las redes sociales del hoy gobernador.

    En Verificado, lanzamos el Observatorio sobre Discurso de Odio y Desinformación (ODOD) para monitorear, verificar y analizar el discurso sexista y de odio que puedan recibir aspirantes mujeres y de la diversidad sexual durante la contienda electoral en México 2024.

    Garantizar una democracia libre de violencia y discurso de odio es responsabilidad de todas, todos y todes. Si bien en Verificado nos comprometemos a monitorear y evidenciar este tipo de agresiones, el apoyo de nuestra comunidad es fundamental.

    Puedes ayudarnos reportando discurso de odio en nuestras redes sociales (@Verificado_Mx) o enviándolo por nuestra línea de WhatsApp +52 81 32 819184 (o da clic en https://bit.ly/WAVerificado)

    Esta publicación es original de Verificado Mx la cual puedes consultar aquí

    Elecciones 2024 Género ODOD

    NOTAS RELACIONADAS

    • Georgina y Enrique, 26 años sin abrazarse 

      Georgina y Enrique, 26 años sin abrazarse 

      15.11.2023

    • El nada limpio negocio de las ecotecnologías del Infonavit

      El nada limpio negocio de las ecotecnologías del Infonavit

      16.02.2023

    • Crónica de un despojo histórico: Pierden Rarámuris 33 mil hectáreas por vacíos legales y logran recuperar 11 mil 

      Crónica de un despojo histórico: Pierden Rarámuris 33 mil hectáreas por vacíos legales y logran recuperar 11 mil 

      07.03.2024

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?