• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios

    2023, el año con menos multas a conductores y con más muertos en siniestros viales en Saltillo

    16.07.2024

    Fotografía: Nazul Aramayo / Ruedas Rebeles

    Nazul Aramayo / Ruedas Rebeles

    Con 56 muertos y 467 heridos en las calles, víctimas de choques, volcaduras y atropellamientos, y con las cifras más bajas de infracciones a automovilistas en al menos una década, las autoridades de la capital de Coahuila insisten en campañas de concientización que no dan resultados: la crisis de seguridad vial se agudiza en el segundo año del alcalde José María Fraustro Siller

    Cada semana del año 2023 murió, en promedio, más de una persona en las calles de Saltillo, víctima de siniestros viales, mientras más de ocho resultaron heridas, lo que representó el año con más casos fatales desde 2018, de acuerdo con información de la Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio y un monitoreo de medios realizado por el equipo de Ruedas Rebeldes.

    A la par, las infracciones contra automovilistas por circular en exceso de velocidad, manejar en estado de ebriedad, usar celular y pasarse un semáforo en rojo cayeron a su número más bajo en al menos una década, según documentos que proporcionó la Tesorería Municipal en respuesta a solicitudes de información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

    En total, 56 personas fallecieron en choques, volcaduras y atropellamientos, más de la mitad eran peatones, pero la Comisión de Seguridad solo registró el deceso de seis transeúntes, según datos proporcionados por la dependencia en respuestas sobre el total de eventos de tránsito y víctimas el año pasado.

    Sin embargo, a través de un monitoreo de notas periodísticas, Ruedas Rebeldes documentó la existencia de 30 casos de peatones atropellados fatalmente en Saltillo: 28 por vehículos motorizados y 2 por trenes. En esa treintena se encontraban los seis casos registrados por las autoridades municipales.

    Los datos proporcionados por el Área de Control de Accidentes de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Saltillo dieron cuenta de un total de 892 siniestros viales, como choques, choques contra objeto fijo, volcaduras y atropellamientos, que dejaron un saldo de 467 personas heridas, de las cuales 427 eran conductores u ocupantes de un vehículo, 38 eran peatones y 2 eran ciclistas.

    Aumenta la crisis de inseguridad vial

    Los 56 fallecimientos registrados en Saltillo durante el 2023 representaron la cifra más alta de casos fatales en choques, volcaduras y atropellamientos al menos desde 2018, año a partir del cual el equipo de Ruedas Rebeldes hizo el monitoreo de notas periodísticas de peatones atropellados fatalmente que fueron publicadas en medios de la capital del estado, datos complementados con los datos de la Comisión de Seguridad municipal a través de solicitudes de información.

    De acuerdo con estos registros, en el año 2022 se documentaron 52 decesos (20 automovilistas, 31 peatones y 1 ciclista), en 2021 fueron 25 casos (18 automovilistas, 25 peatones y 2 ciclistas) y en 2020, año de la pandemia y reducción de movilidad, la cifra bajó a 37 (11 automovilistas, 23 peatones y 3 ciclistas).

    En 2019, los reportes mostraron el fallecimiento de 42 personas en siniestros viales (16 automovilistas, 25 peatones y 1 ciclista) y en 2018 las defunciones en este tipo de hechos fue de 33 casos (10 automovilistas, 22 peatones y 1 ciclista).

    AñoAutomovilistasPeatonesCiclistasTotal
    20232630056
    20222031152
    20211825245
    20201123337
    20191625142
    20181022133

    Fuente: Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo a través de solicitudes de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y monitoreo propio de notas periodísticas publicadas en medios locales

    Proximidad no previene las muertes

    El alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, dio a conocer en su Segundo Informe de Gobierno (2023) que el Municipio realizó acciones para la prevención de accidentes viales, con un impacto total de cerca de 29 mil personas”, como las campañas de concientización “¡Bájale a la vida”, simulaciones de accidentes con pláticas preventivas y el Programa de conductores y conductoras designadas.

    Además, presentó la campaña “Saltillenses de 10”, “la cual tiene como objetivo generar empatía y conciencia en la sociedad sobre temas de cultura, educación vial y seguridad”, según el boletín emitido por Comunicación Social

    En el Segundo Informe de Gobierno también se incluye, sin aportar mayores detalles, que el Municipio puso “en práctica un Programa Integral de Seguridad y Educación Vial que incluye conductores, motociclistas, ciclistas y peatones”, y que implementó “medidas para la seguridad de los peatones en las áreas identificadas como de mayor riesgo”.

    Este tipo de campañas mediáticas y orientadas a la educación vial, sin la aplicación de la ley y otras medidas, son consideradas como acciones “ineficaces” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su “Guía de seguridad vial para tomadores de decisiones”.

    El Gobierno Municipal de Saltillo, encabezado por José María Fraustro Siller, se enfocó en campañas de proximidad y concientización que, según muestran las cifras oficiales, no tuvieron impacto en la disminución de siniestros y víctimas fatales. Estas acciones son consideradas “ineficientes” por la OMS.

    En ese sentido, las cifras oficiales mostraron que las campañas de concientización y proximidad no lograron disminuir la cantidad de siniestros viales registrados en la ciudad, entre choques, choques contra objetos fijos, volcaduras y atropellamientos, sobre todo tampoco tuvieron impacto en la prevención de hechos fatales, principalmente de peatones.

    Conductores infractores sin castigo

    A la par del alza en la siniestralidad y resultados fatales, las infracciones relacionadas con comportamientos que pueden provocar choques u otros eventos de tránsito, según las propias campañas del Gobierno Municipal de Saltillo, cayeron a su mínimo histórico.

    En este sentido se encuentran las multas por circular a exceso de velocidad, que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 quedaron en apenas 71 multas, de las cuales solo fueron pagadas 28, de acuerdo con la información proporcionada por la Tesorería del Municipio de Saltillo a través de la PNT.

    Estas cifras contrastan con los años anteriores, como el 2022, cuando se levantaron 518 infracciones, pero se pagaron 330; o las 211 multas levantadas, pero 150 pagadas, en 2018. Aunque ninguna de estos números se compara con las fotomultas levantadas en los años 2015 y 2016, con 58 mil 402 y 24 mil 504 infracciones respectivamente.

    Asimismo, las multas por conducir en estado de ebriedad (completa e incompleta) cayeron hasta 29 en todo el año 2023, la cifra mínima histórica, pues en periodos anteriores se habían registrado 887 multas pagadas en 2014 o 576 en el 2017; sin embargo, a partir del 2021 las infracciones no alcanzaron el centenar de casos

    De igual forma ocurrió con las multas por usar el celular mientras se conduce un automóvil, que de mil 487 infracciones pagadas en 2018, cayó hasta 503 en 2023. En el mismo periodo, las multas por cruzar el semáforo en rojo pasaron de 2 mil 212 a 696 casos el año pasado.

    En las pláticas de concientización, personal del Municipio exhorta a “no manejar en estado de ebriedad ni transportarse con alguien alcoholizado; a respetar los límites de velocidad y no utilizar el celular al manejar”, pues estos factores forman parte de las causas de choques, volcaduras y atropellamientos, pero cada año son menos sancionadas.

    Desde nuestra Comunidad de Medios, compartimos con esta publicación de Ruedas Rebeldes que puedes consultar completa aquí

    Atropellamiento Choques Coahuila Saltillo Seguridad Vial

    NOTAS RELACIONADAS

    • Más de 50 años juntos en el rancho Hipólito

      Más de 50 años juntos en el rancho Hipólito

      13.02.2023

    • El Caso Peñoles: ADN industrial de Torreón

      El Caso Peñoles: ADN industrial de Torreón

      01.11.2022

    • Discurso del 4° Informe de Gobierno: 70% falso o engañoso

      Discurso del 4° Informe de Gobierno: 70% falso o engañoso

      10.09.2022

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?