• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Destaca obra ‘El Hijo Desobediente’ en exhibición en Museo de Arte de Ciudad Juárez

    17.08.2024

    Fotografía: Ponte Al Tiro

    Ponte Al Tiro

    El Museo de Arte de Ciudad Juárez inauguró hoy la exhibición ‘Arte y Resistencia: Colectivo de Creación con Sentido Social’ cuyo objetivo es que sus obras inviten a explorar y reflexionar sobre las problemáticas sociales a través del trabajo gráfico y plástico de artistas locales y regionales.

    Una de las obras fue presentada por el artista urbano juarense Jorge ‘Yorch’ Pérez, cuyo trabajo artístico tituló ‘El Hijo Desobediente’ que logra una mezcla de la cultura de los Pachucos y el tema de los braceros.


    Sobre la puerta de un Chevrolet de los años 50s, la intervención artistica reinterpreta el Monumento a Tin Tan en el Mercado Juárez. Esta obra reflexiona sobre temas históricos y sociales clave para Ciudad Juárez, mismos que surgen en la década de los 40’s y 50’S.

    Sucesos como el Programa Bracero de aquellos años que permitió a trabajadores mexicanos emigrar temporalmente a Estados Unidos para cubrir la demanda laboral durante la Segunda Guerra Mundial.

    Ciudad Juárez fue un punto de partida importante para muchos braceros, y la intervención busca recordar sus contribuciones y las difíciles condiciones que enfrentaron.


    “Los pachucos es algo que nos identifica, pero al menos de forma personal yo siempre había tomado esta cultura por el lado de la vestimenta extravagante, el spanglish y todo esto que implica vivir en la frontera… pero no lo había visto yo con otros ojos, como el hecho de qué era lo que pasaba cuando surgió”, expresó Pérez.

    “Era época de la Segunda Guerra Mundial y luego de la postguerra; esta cultura implica todo el contexto de la economía de Estados Unidos en aquellos tiempos porque se va mucha gente a la guerra y luego van muchos mexicanos a trabajar como braceros, todo eso conecta en esta cultura y en una manera de vestir, que a final de cuentas es una forma de rebeldía”, relató Yorch.


    Además, la puerta del Chevrolet simboliza la movilidad y las aspiraciones de los migrantes, mientras que la imágen del pachuco representada por Tin Tan celebra el impacto cultural y la resistencia juvenil de ésa época.

    En conjunto, la intervención pretende revitalizar la memoria colectiva, homenajear las luchas pasadas y fomentar un diálogo sobre justicia e identidad en la ciudad.


    La pieza también destaca la discriminación y exclusión que los braceros y migrantes experimentaron, conectando estos problemas con la situación actual.

    “En aquellos años es cuando despunta la vestimenta pachuca al sur de Estados Unidos y pues muchos de los latinos pachucos eran hijos de los braceros, que empiezan a vestir extravagantemente… y en tiempos de guerra vestir asi era ‘antipatrotico’, por eso es que también incluyo ese cartelón, mezclado en una sola pieza”, explicó el reconocido artista urbano.

    Esta información es una publicación original de Ponte al Tiro que compartimos con su consentimiento y que puedes consultar aquí

    Artista Cultura Migrantes Pachuco Segunda Guerra Mundial

    NOTAS RELACIONADAS

    • Podría regresar ITCJ a clases presenciales en agosto

      Podría regresar ITCJ a clases presenciales en agosto

      11.06.2021

    • Registran presencia de fentanilo “negro” en Ciudad Juárez

      Registran presencia de fentanilo “negro” en Ciudad Juárez

      19.05.2023

    • Realizarán Encuentro Nacional de la Niñez Migrante en Juárez

      Realizarán Encuentro Nacional de la Niñez Migrante en Juárez

      27.11.2023

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?