• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Reforma Judicial: Amenaza el Estado de Derecho en México

    21.08.2024

    Fotografía: Cortesía

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Ciudad Juárez se manifestaron desde la madrugada de este miércoles afuera del inmueble, en contra de la Reforma Judicial propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    Lo anterior, luego de que consideran que estas modificaciones a la ley son una “amenaza directa” al Estado de Derecho en México.

    Carlos Rascón, secretario instructor del Tribunal Laboral, expresó su preocupación por esta situación, ya que la mofidicación a la ley podría darse a partir del próximo periodo parlamentario el 1 de septiembre.

    Manifestantes en el Poder Judicial de Ciudad Juárez / Foto: Cortesía

    En un pronunciamiento contundente, Rascón señaló la necesidad de abrir espacios para el diálogo, por lo que los trabajadores del Poder Judicial se vieron obligados a expresar sus preocupaciones de manera explícita ante la sociedad.

    “Estamos ante una situación crítica para el Estado de Derecho en México. Existe una esperanza de que esto se solucione, pero no hemos visto una acción concreta por parte del Gobierno Federal. Queremos que nuestras demandas tengan repercusiones y que la sociedad pueda escucharnos. Necesitamos espacios para el diálogo, para ser escuchados”, expresó.

    Carlos Rascón, secretario instructor del Tribunal Laboral / Foto: Cortesía

    El secretario del tribunal también criticó “la prisa” con la que se están llevando a cabo algunas decisiones legislativas, comparándolas con procesos anteriores que permitían un análisis más exhaustivo.

    “Definitivamente, el dictamen se está haciendo de manera apresurada. No se está llevando a cabo como si fuese un proceso regular. Nos corresponde a nosotros salir y hacernos escuchar, asegurándonos de que nuestras voces no sean ignoradas”, afirmó.

    Trabajadores del Poder Judicial argumental que las modificaciones amenazan al Estado Mexicano / Foto: Cortesía

    Rascón subrayó la importancia de ser escuchados por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, pues incluso el deterioro de la independencia judicial podría tener repercusiones negativas en la inversión extranjera y en la forma en que se resuelven los conflictos legales en el país.

    “Si hay una esperanza, está en que podamos llegar a los oídos de la presidenta electa y ser escuchados. Continuaremos en esta lucha hasta que nuestras voces sean atendidas”, dijo.

    ¿En qué consiste la Reforma Judicial?

    El pasado 12 de febrero, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer un paquete de 20 modificaciones constitucionales, con las que se pretende cambiar la estructura y funcionamiento de diversas instituciones en México.

    Entre estas se encuentra la Reforma al Poder Judicial, la cual plantea cuatro objetivos: una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; elección popular de Ministros, Magistrados y Jueces; sustitución del Consejo de la Judicatura Federal y nuevas reglas procesales.

      Entre las propuestas se encuentra la modificación del artículo 95 constitucional, para que los jueces y magistrados sean elegidos por voto directo y secreto, además de reducirlo de 15 a 12 años por un periodo.

      Las reformas fueron presentadas en febrero de este año / Foto: Cámara de Diputados

      De tal manera en que sí la reforma es aprobada, el próximo año se llevarían a cabo elecciones extraordinarias para renovar a ministros, magistrados y jueces.

      Otra modificación sería reducir de 11 a 9 el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de la eliminación de las dos salas, por lo que sólo sesionará en el Pleno y las sesiones deberán ser públicas.

      Asimismo, la reforma plantea la eliminación de la pensión vitalicia para los ministros actuales y futuros, además de un ajuste a sus remuneraciones, con un tope máximo establecido con el salario del presidente de la República.

      Las sesiones para definir si se aprueban las modificaciones a la Constitución inician el 1 de septiembre / Foto: Cámara de Diputados

      En el ambito de las nuevas reglas procesales se encuentra la prohibición de otorgar suspensiones contra leyes de efectos generales en amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.

      Además, se establece un plazo máximo de seis meses para la resolución de asuntos fiscales y de un año para asuntos penales.

      En el ámbito local, la reforma también contempla que los Poderes Judiciales de las entidades federativas implementen reglas para la elección directa de magistrados y jueces, así como la creación de órganos de administración y disciplina independientes.

      Finalmente, la reforma propone que, una vez concluidos los juicios pendientes, los fideicomisos del Poder Judicial se reintegren al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

      Estado de Derecho PJF Poder Judicial Reforma Judicial

      NOTAS RELACIONADAS

      • Escuelas del suroriente reciben obras tras regreso a clases

        Escuelas del suroriente reciben obras tras regreso a clases

        04.09.2025

      • 11 municipios en Chihuahua tienen déficit de policías: SSPE

        11 municipios en Chihuahua tienen déficit de policías: SSPE

        29.05.2023

      • Inicia jornada de vacunación para menores de segunda dosis vs Covid-19

        Inicia jornada de vacunación para menores de segunda dosis vs Covid-19

        01.08.2022

      Conexión Corporativa

      • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

        “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

        01.09.2025

      • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

        La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

        12.08.2025

      Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
      Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

      Primary Sidebar

      CIRCUITO CINEMA

      Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

       

      Síguenos en Facebook

      Circuito Frontera

      ¿Ya nos sigues en TikTok?

      Footer

      Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

      • Inicio
      • Reporte de Puentes
      • ¿Quiénes somos?
      • Crematorio Plenitud
      • Frontera
      • Rincón Animal
      • Migración
      • Borde Cultural
      • Mujeres
      • Pregúntame
      • Historias
      • Especiales
      • Pregúntame
      • Border Noise
      • Conexión Corporativa
      • Circuito Cinema
      • Comunidad de Medios
      • ¿Qué es la comunidad de medios?