• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Clínica Dental Multidisciplinaria en Atención a la Discapacidad

    29.09.2024

    Fotografía: Alberto Pérez / UACJ

    Gustavo Cabullo Madrid / UACJ

    Todos los martes acuden decenas de niños y adultos en situación de discapacidad a la Clínica Dental Multidisciplinaria en Atención a la Discapacidad, para recibir atención bucodental gratuita, de manos de estudiantes y maestros de todas las áreas especializadas de la odontología.

    La cita es en el edificio T del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), a partir de las 17:00 y hasta las 20:00 horas.

    En la clínica se prestan periodoncia, endodoncia, odontopediatría, prótesis bucal y ortodoncia / Foto: Alberto Pérez

    El doctor Sergio Soltero Herrera, jefe del Departamento de Estomatología de la UACJ, comenta que el proyecto surgió en 2014 como una forma de contribuirle a la comunidad.

    Son atendidos en estas instalaciones de 20 a 30 pacientes de cinco hasta 70 años.

    ¿Por qué es importante la operatividad de esta clínica?, se le pregunta a Soltero Herrera.

    “Bueno, nuestra Universidad se debe a la sociedad y es una forma de retribuirle y pues este servicio es gratuito para todos estos pacientes. Generalmente aquí se le da todo lo que es cuestión de insumos y los alumnos que están haciendo su especialidad pues prestan sus servicios para estos pacientes”.

    Aquí se realizan procedimientos de periodoncia, endodoncia, odontopediatría, prótesis bucal y ortodoncia.

    El proyecto surgió en 2014, donde se atienden de 20 a 30 pacientes de 5 hasta los 70 años / Foto: Alberto Pérez

    En cuestión de equipo, ¿somos competitivos con lo que existe en el mercado?

    “Oh sí, inclusive contamos con tecnología de vanguardia; equipo de última generación y los materiales también son los que se utilizan allá afuera”. Y enfatiza que para estos pacientes no se cobra derecho de clínica.

    Gloria González se dedica al hogar y a cuidar a sus trillizos, de 23 años; dos de ellos con padecimientos psicomotores que son atendidos aquí.

    “Ya tuvieron ellos servicio de ortodoncia, los dos terminaron su tratamiento y ahora los traigo para revisión de rutina y limpieza”.

    “Mi hija tuvo una cirugía para bajarle el diente canino y pues le ha ido muy bien, nos han tratado súper bien. El trato que les dan los doctores es muy bueno, les tienen mucha paciencia”.

    Refiere que los niños o personas con alguna discapacidad tienden a ser muy nerviosos con cualquier médico, no únicamente con los dentistas.

    “Hemos tenido muy buena experiencia porque desde que llegan los tratan súper bien, les tienen paciencia y mis hijos la verdad que no tienen miedo, al contrario, vienen con gusto”.

    Gloria y su familia llegaron desde el suroriente de Ciudad Juárez, del fraccionamiento Dunas, entre bulevar Zaragoza y avenida de las Torres. Su esposo, que este día también los acompañó, es ingeniero en Sistemas.

    La atención se brinda de manera gratuita / Foto: Alberto Pérez

    ¿Por qué considera importante contar con clínicas como esta en la UACJ?, se le cuestiona a Gloria.

    “Pues principalmente por la paciencia, por el equipo que veo que tienen aquí y por lo gratuito, ya que son tratamientos caros”.

    Explica que los niños con alguna discapacidad suelen presentar problemas dentales, como caries o alguna malformación, por su alto consumo de medicamentos.

    “Entonces, si usted los lleva a un particular es carísimo y aparte, insisto, no les tienen la misma paciencia que aquí”.

    Ello, aunado a la calidez que siente de los estudiantes y médicos que atienden la Clínica Dental Multidisciplinaria en Atención a la Discapacidad.

    “Se forma un cariño con ellos, mi hija los quiere mucho, a la doctora tiene años conociéndola y todavía la ve y se emociona mucho”.

    Gloria empezó a traer a sus hijos desde hace cinco años.

    “Los dos terminaron aquí su tratamiento de ortodoncia y los he seguido trayendo para revisiones o limpiezas”.

    La clínica está ubicada en el edificio T del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la UACJ

    ¿Cómo se enteró del lugar?

    “A mí me lo platicó la dentista de Chihuahua, del CRIT, porque yo llevaba a mis hijos al CRIT, del Teletón, para sus terapias, y me comentó del programa, ya después me acerqué, me dieron información y con base en eso pues también he estado tratando de promover con los mismos compañeritos de ellos”.

    Cada martes, este espacio es atendido por unos 50 alumnos de odontopediatría, prótesis, endodoncia y periodoncia.

    Rebeca Barrio, odontopediatra, lanza la invitación a la comunidad:

    “Invitamos a todas las personas que tengan algún familiar o algún conocido con alguna discapacidad, sea cual sea la discapacidad, a que acudan aquí a la Clínica Dental Multidisciplinaria en Atención a la Discapacidad para recibir atención dental, es totalmente gratuito”.

    Clínica Dental Multidisciplinaria en Atención a la Discapacidad / Foto: Alberto Pérez

    TOME NOTA:

    • Clínica Dental Multidisciplinaria en Atención a la Discapacidad.
    • Localizada en el edificio T del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, entre Hermanos Escobar y Plutarco Elías Calles.
    • Es atendida por un equipo de estudiantes de todas las áreas especializadas de la odontología, periodoncia, endodoncia, odontopediatría, prótesis bucal y ortodoncia.
    • El servicio es totalmente gratuito.
    • Horarios de atención únicamente los martes, de las 17:00 a las 20:00 horas.
    • Para mayores informes comuníquese al (656) 6881880
    Fotos: Alberto Péres / UACJ

    Clínica Dental ICB Personas con discapacidad UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • Deberá OMS tomar medidas emergentes tras incremento por Omicron

      Deberá OMS tomar medidas emergentes tras incremento por Omicron

      23.12.2021

    • Fortalecen hermandad entre fronteras

      Fortalecen hermandad entre fronteras

      10.10.2025

    • Que las voces de la libertad de expresión nunca se callen

      Que las voces de la libertad de expresión nunca se callen

      07.06.2022

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?