• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios, Migración

    La Villa Haitiana: Un hogar en Tijuana para los migrantes y desplazados de Haití

    09.10.2024

    Fotografía: Nómadas Press

    Manuel Noctis / Nómadas Press

    Desde el año 2016 que se presentó el éxodo de migrantes haitianos que recalaron en la fronteriza Tijuana, ha sido una constante que dentro de los flujos migratorios que diariamente llegan a esta ciudad en busca de asilo en Estados Unidos, el de las personas de este país caribeño siga siendo una constante.

    La mayoría de ellos son desplazados por la violencia generada por las pandillas y la persecución política que se vive en su país, a razón de los conflictos políticos internos que se siguen presentando hasta la actualidad y que han puesto en riesgo las vidas de miles de personas de ese país.

    De todo ello ha dado cuenta la organización The Haitian Bridge Alliance, quienes desde el éxodo tienen presencia en esta ciudad y en la actualidad ayudan en la coordinación de lo que llaman la Villa Haitiana, un espacio en el que viven decenas de haitianos.

    Petit Frere Vivianne, organizadora comunitaria de The Haitian Bridge Alliance / Foto: Manuel Noctis

    Espacio para solventar la falta de vivienda

    Petit Frere Vivianne, organizadora comunitaria de esta organización, compartió en entrevista que, luego del segundo éxodo que se dio de migrantes de su país, en 2019 fue que se formó esta Villa Haitiana (anteriormente ya se había creado La Little Haiti) en un terreno que fue prestado por la organización de La Casa de los Pobres, “para ayudar a las familias que no pudieran solventar una renta en la ciudad”.

    “Las rentas son muy caras y había familias que no podían cubrir los costos y aquí se les brindó un espacio, las casitas fueron donadas por diversas organizaciones y, hasta la fecha, se sigue manteniendo esa esencia en un lugar en donde también cuentan con servicios de luz y agua potable”, dijo,

    Vivianne recalcó que la prioridad ha sido recibir familias, por eso es por lo que en el corredor de este lugar se puede ver la constante presencia de niñas y niños correteando una pelota, con sus muñecas en mano o realizando cualquier otra actividad dentro de la Villa, la cual también cuenta con una iglesia, cocina comunitaria y un comedor para todos los habitantes.

    Niños haitianos jugando a la pelota / Foto: Joebeth Terríquez

    Este lugar se ha convertido en un espacio seguro y de refugio para aquellos que van llegando a la ciudad y que quedan varados ante las restrictivas políticas migratorias del país vecino, como lo hizo saber Vivianne, y también derivado de la tardanza en las citas bajo la aplicación del CBP-One.

    “Nosotros estamos buscando una vida mejor en otro país, yo puedo decir al presidente Joe Biden que puede tener paciencia para nosotros, para cruzar allá, nosotros somos buenos trabajadores, no somos peligrosos, nosotros solamente para trabajar”, comentó una las mujeres residentes del lugar que optó por el anonimato.

    Esta Villa Haitiana se formó en 2019 / Foto: Joebeth Terríquez

    Encontrar el sueño en Tijuana

    Petit Frere Vivianne contó también que, al igual que muchos de sus compatriotas, ella salió huyendo para resguardar su integridad y su primera estancia fue en Brasil, en donde pasó varios años, y posteriormente fue en México, en Tijuana, en donde encontró su sueño y se estableció para echar aquí raíces y ahora ayudar a los de su comunidad.

    La ahora activista compartió que “encontré mi sueño aquí y lo estoy disfrutando”, ello en referencia también a que hoy en día, junto con su pareja, administran un restaurante de comida haitiana en la ciudad, el cual también se ha vuelto un punto de referencia para la comunidad haitiana establecida en Tijuana y la que está de paso.

    Jeff, otro de los integrantes de la organización, dijo en entrevista que, en ese sentido, ayudan a las personas no solamente a tener una buena estancia mientras están a la espera de sus citas, sino que también los orientan para aquellos que, al final decidan mejor quedarse aquí, en donde pueden encontrar oportunidades de crecimiento como lo han tenido otros.

    Este lugar se convertió en un espacio seguro y de refugio para migrantes haitianos / Foto: Joebeth Terríquez

    Si bien, coincidieron ambos activistas, en la Villa Haitiana todavía hace falta mejorar algunas cosas y otras acondicionarlas con equipamiento, este lugar se ha convertido ya en un referente para esta población caribeña y hoy más que nunca cobra mayor relevancia debido al recrudecimiento de los conflictos en su país.

    Al respecto, Vivianne refirió que “será importante que nos mantengamos aquí alertas, porque es muy probable que con todo lo que sigue sucediendo en mi país, muchos quieran salir de ahí y todo apunta a que será Tijuana el lugar para mejor llegar”, por lo que alertó para que las autoridades también se puedan preparar ante esta posible eventualidad.

    Da click para ampliar imagen



    La Villa Haitiana no sólo es un refugio sino también un referente para la población caribeña / Foto: Joebeth Terríquez

    Desde nuestra Comunidad de Medios, te compartimos esta publicación de Nomadas Press que puedes consultar completa aquí

    Éxodo Little Haití Migrantes Tijuana Villa Haitiana

    NOTAS RELACIONADAS

    • Desmantelan túnel en el bordo utilizado por “polleros”

      Desmantelan túnel en el bordo utilizado por “polleros”

      11.01.2025

    • Una Luz de Esperanza: años de búsqueda de atención

      Una Luz de Esperanza: años de búsqueda de atención

      02.06.2023

    • La chirinola mexicana; el cactus migrante que se encuentra en peligro de extinción

      La chirinola mexicana; el cactus migrante que se encuentra en peligro de extinción

      03.08.2025

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?