• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Especiales, Historias

    De Hollywood a Juárez: El trágico final de Steve McQueen en la frontera

    28.02.2025

    Fotografía: Rocío Martínez / Especial Radio Fórmula

    Angélica Villegas / Especial Radio Fórmula

    A la edad de 50 años Steve McQueen había llegado a Ciudad Juárez bajo el seudónimo de Sam Sheppard, con la esperanza de someterse a una cirugía para extirpar los tumores que lo estaban consumiendo.

    Tal vez las nuevas generaciones no lo conozcan, pero en su tiempo, Steve McQueen fue una de las estrellas más icónicas de Hollywood. Su vida estuvo marcada por su talento para el cine de acción, el cual le valió el apodo de “The King of Cool”. 

    Sin embargo, la historia que hoy se cuenta sobre él no es sobre sus legendarias películas, sino sobre el día en que perdió la vida, en una inesperada batalla contra el cáncer en un hospital de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Hace cuarenta años, el 7 de noviembre de 1980, Steve McQueen murió en la Clínica Santa Rosa de Ciudad Juárez a los 50 años. 

    Steve McQueen en “Los Siete Magníficos” 1960

    Aunque era conocido mundialmente por protagonizar películas como “Los Siete Magníficos”, “Bullitt”, “The Great Escape” y “The Getaway”, en sus últimos días, el hombre detrás de las cámaras luchaba contra un cáncer avanzado que le afectaba los pulmones.

    A pesar de su fama, McQueen buscó una alternativa para tratar su dolor en una pequeña clínica fronteriza, alejada de los reflectores de Hollywood.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    La visita fugaz de Marilyn Monroe a Ciudad Juárez

    McQueen había llegado a Ciudad Juárez bajo el seudónimo de Sam Sheppard, con la esperanza de someterse a una cirugía para extirpar los tumores que lo estaban consumiendo. 

    El cirujano César Santos Vargas y su asistente, el doctor Guillermo Bermúdez, fueron los encargados de realizar la operación el 6 de noviembre de 1980. 

    De acuerdo con archivos periodísticos, el propio Santos dio a conocer en una entrevista con medios locales que el actor había llegado alrededor de las 5 de la tarde del día anterior y, tras firmar los documentos necesarios, se preparó para la intervención.

    Fotograma de Steve McQueen en El secreto de Thomas Crown en 1968

    La operación se llevó a cabo entre las 8 y las 11 de la mañana del jueves, y al principio todo indicaba que McQueen se estaba recuperando.

    El ocaso de una estrella

    Sin embargo, a medida que avanzaba la noche, su salud comenzó a deteriorarse rápidamente.

    A las 2:50 de la madrugada del viernes, el actor falleció debido a una insuficiencia cardíaca provocada por complicaciones respiratorias tras la cirugía.

    Licencia de conducir Steve McQueen / Foto: Wikimedia

    McQueen había sido diagnosticado con mesotelioma, un tipo de cáncer de pulmón muy agresivo y considerado como incurable, asociado a la exposición a la inhalación del amianto que contenían los trajes que usaba para limpiar los cascos de los buques de la Marina.

    Steve McQueen en “El Gran asalto a St. Louis Bank Robbery (1959)

    A pesar de haber recibido tratamientos convencionales en Estados Unidos, como la quimioterapia, McQueen decidió buscar opciones alternativas para enfrentar la enfermedad. 

    Según documentó el periódico “El Paso Times” en una nota periodística del día de su muerte, el actor optó por tomar tratamientos poco convencionales en un hospital del estado de Baja California. 

    Recorte de periódico “El Paso Times” de la noticia sobre la muerte de Steve McQueen

    El tratamiento incluía inyecciones de células de animales, altas dosis de vitaminas y una dieta orgánica. 

    El medio expuso también que McQueen recibió tratamientos de un ortodoncista e investigador metabólico, llamado William Donald Kelley, quien era originario de Texas, y a quien en 1970 se le prohibió practicar medicina sin licencia por orden de una corte de Estados Unidos.

    El adiós de un ‘magnífico’ de Hollywood

    Su muerte generó un revuelo internacional, y muchas teorías surgieron en torno a su decisión de tratarse en Ciudad Juárez. 

    McQueen con su caballo “Doc” y su Jaguar XKSS (1960)

    La noticia de su fallecimiento llegó a los titulares de todo el mundo, y aunque el seudónimo que utilizó inicialmente intentó mantener su identidad oculta, su fama inevitablemente lo seguía. 

    Y es que el legado de Steve McQueen sigue vivo en las películas que dejó para la posteridad, pero también en su valentía al enfrentarse a una enfermedad terminal. 

    Steve McQueen detenido por conducir en estado de ebriedad en 1972 / Foto: “La vida de Steve McQueen”

    Aunque murió lejos de las grandes ciudades donde forjó su carrera, su fallecimiento en esta ciudad fronteriza se convirtió en un capítulo más de la historia que rodea a esta estrella legendaria.

    Ciudad Juárez es conocida por su cercanía con El Paso, Texas, por lo que ambas fueron testigo del final de una de las figuras más representativas del cine estadounidense.


    **Este es un reportaje de Radio Fórmula. Si quieres ver el artículo original da click aquí**

    El Paso Hospital Sam Sheppard Steve McQueen

    NOTAS RELACIONADAS

    • Casa Faya: el elefante blanco de Gómez Palacio, Durango, que investiga la FGR

      Casa Faya: el elefante blanco de Gómez Palacio, Durango, que investiga la FGR

      28.09.2023

    • Mexicali, una ciudad hostil para personas con discapacidad

      Mexicali, una ciudad hostil para personas con discapacidad

      08.02.2023

    • El “Rey del Rayo”: El chamán del Barrio Alto de Ciudad Juárez

      El “Rey del Rayo”: El chamán del Barrio Alto de Ciudad Juárez

      01.11.2024

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?