Otra pareja de famosos que se vio involucrada en el “boom” de los divorcios exprés en Ciudad Juárez, luego de la promulgación de la ley en dicha materia, fueron los escritores Elena Garro y Octavio Paz.
Poca gente sabe este dato y, aunque en fechas recientes se ha popularizado la versión sobre el divorcio de Marilyn Monroe y Arthur Miller la ruptura legal de la relación de Garro y Paz no es algo que resuene con frecuencia más allá de los círculos dedicados al estudio de ambos personajes.
No obstante, este trámite, desembocó en una contrademanda, incluso, la forma en la que se desarrolló es un punto importante en las historias que rondan la relación sentimental de la percusora del realismo mágico y el ensayista.
¿Por qué las personas se divorciaban en Ciudad Juárez?
Primero hay que decir que esas primeras décadas del siglo anterior fueron muy peculiares en esta frontera, especialmente por su relación con la vecina ciudad de El Paso, Texas, y la situación sociopólitica por la que Estados Unidos atravesaba.
En 1919, este último país promulgó la llamada Ley Volstead, la cual trataba de la prohibición de venta, producción, exportación o transporte de alcohol, y que fue promovida tras un incremento considerable de casos de alcoholismo en sus ciudadanos.
Ésta era conocida como la Ley Seca o La Prohibición, produjo varios efectos que no estaban contemplados, como el impulso de actividades clandestinas para beber alcohol.
En Ciudad Juárez, la ley no tenía validez, pues era México, por lo que esta localidad se convirtió en un sitio predilecto para lo considerado como prohibido, ilegal e inmoral.
La situación produjo un efecto benéfico para la economía de la ciudad y, en 1932, Roberto Fierro Villalobos, entonces gobernador del Estado, tuvo una idea para incrementar aún más el turismo, la cual consistió en la expedición de la Ley del Divorcio.
En general, este documento permitía que el divorcio se pudiera tramitar rápida y sencillamente, esto debido a que omitía algunos requisitos legales que en otras partes eran algo básico, como la competencia por la nacionalidad o el domicilio.
Obviamente, esto atrajó a una gran cantidad depersonas, quienes buscaban romper sus vínculos matrimoniales de manera express y con discreción, lejos de sus lugares de residencia.
¿Cómo fue el divorcio de Paz y Garro?
Octavio Paz Lozano otorgó un poder a Esteban Briones Martínez para presentar la demanda el 2 de junio de 1959 ante el notario 17 del Distrito Federal.
Con su ayuda, la demanda fue presentada en el Juzgado Tercero Civil, el 8 de junio de ese año. Se dice que, para entonces, el autor estaba enamorado de otra mujer y quería contraer nupcias.
Ellos habían contraído matrimonio el 20 de mayo de 1937, pero la relación no funcionó debido a los constantes abusos del escritor contra Elena.
El expediente 1267/1859 del Juzgado Primero de lo Civil del Distrito Judicial Bravos, da fe del término de este vículo matromonial, y aunque varios años después Elena promovió un juicio de amparo indicando que ella no quería divorciarse, el divorcio fue efectivo.
Paz alegó, al momento de realizar el proceso, que ignoraba el domicilio de Elena, y concedió a ella y a la hija de ambos, la cantidad de 3 mil 500 pesos mensuales.
La razón por la que Elena duró tantos años para buscar un amparo, dicen, es que ni siquiera se enteró de lo ocurrido.
Nunca se realizó una investigación a fondo sobre las triquiñuelas legales que este proceso de separación pudo haber tenido.
Fuentes: