Los municipios de Ciudad Juárez, Chihuahua y Delicias, están contemplados en el programa federal para la construcción de viviendas de bajo costo, para familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Martín Valdez Juárez, quien informó que el Gobierno del Estado propuso cinco terrenos en estos municipios.
Expuso que los predios serán evaluados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), como parte del programa federal de vivienda anunciado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Valdez Juárez explicó que, una vez validados, se iniciará el proceso legal de cesión al Infonavit, que financiará las viviendas con un valor estimado de 550 mil pesos por unidad.
El funcionario detalló que el Gobierno del Estado aportará los terrenos y facilitará trámites como licencias de construcción, derechos de urbanización y registros de propiedad, a fin de reducir los costos totales.
También indicó que, sin estos apoyos, una vivienda similar costaría alrededor de 700 mil pesos o más, de acuerdo con las condiciones actuales del mercado.
Valdez Juárez señaló que en Ciudad Juárez, los terrenos ofrecidos se encuentran en la zona suroriente, cerca de Parajes de Oriente, aunque aclaró que aún deben ser analizados aspectos como servicios, transporte y conectividad urbana.

En Chihuahua capital, los predios están en Punta Oriente, una zona con presencia de vivienda Infonavit, pero con retos de desarrollo urbano.
Mientras que en Delicias, el terreno propuesto es más céntrico y con mejor conectividad, aunque también se analizan otras opciones.
El secretario agregó que existen otras reservas estatales, como un predio cercano a Ciudad Universitaria en Juárez, pero fue descartado por no cumplir con los requisitos de movilidad.
También mencionó que la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, propuso un terreno ubicado en la salida a Santa Teresa, sin embargo, esta opción aún no ha sido considerada como viable.
La respuesta de la SEDATU se espera este mes, ya que el convenio federal firmado requiere avanzar pronto.
Cabe recordar que el plan nacional de vivienda contempla la construcción de más de un millón de viviendas durante el sexenio, de las cuales 20 mil estarían asignadas a Chihuahua.
Valdez Juárez concluyó que el Infonavit pagará por vivienda terminada, no por metro cuadrado, lo cual transformará la forma de desarrollar este modelo.
Además, se prevé la participación de desarrolladores privados que cuenten con tierra y servicios, no únicamente instancias de gobierno.