• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Borde Cultural

    La Casa de Adobe: El punto de resistencia de la Revolución Mexicana

    09.05.2025

    Fotografía: Ángela Parra / Circuito Frontera

    Eva Ramírez / Circuito Frontera

    A 114 años, Ciudad Juárez representó algo más que un pueblo: fue la puerta del norte, el cruce entre dos mundos y un punto de poder para los insurgentes.

    Esta frontera fue un municipio importante en uno de los momentos más decisivos de la Revolución Mexicana, donde la Casa de Adobe fue elegida como punto de resistencia y decisión en aquellos días de lucha.

    La Casa de Adobe durante su inauguración en tiempos de la Revolución / Foto: Tomada de redes

    Por ello, este viernes, Ciudad Juárez volvió a vibrar con su historia, en la emblemática vivienda donde se realizó una representación artística de la Toma de Juárez. 

    ¿Qué ocurrió en la Toma de Juárez?

    La Toma de Ciudad Juárez, ocurrió del 8 al 10 de mayo de 1911, enfrentó a un ejército federal debilitado y mal equipado contra fuerzas liderados por Peppino Garibaldi de origen italiano; José de la Luz Blanco y Pascual Orozco, uno de los principales líderes de Chihuahua y junto con el coronel Francisco Villa.

    Después de la toma de la ciudad, su victoria no sólo provocó la renuncia de Porfirio Díaz semanas después, sino que consolidó a Ciudad Juárez como un punto estratégico de la Revolución Mexicana. 

    Su ubicación fronteriza permitió el control de armas, provisiones y la posibilidad de comunicación con aliados extranjeros. 

    Todo comenzó cuando los revolucionarios, sin autorización de Francisco I. Madero, derrocaron al general federal Juan N. Navarro. Después de intensos combates, enfrentaron a las fuerzas federales por los flancos sur y oeste.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    «Don Chendo»: Crónicas de un espíritu revolucionario

    Destruyeron trincheras, dinamitaron casas de adobe y, al día siguiente, cortaron líneas eléctricas y de agua, intensificando los incendios.

    Tras dos días de combates, los saqueos también fueron parte de la lucha  como por ejemplo la tienda Ketelsen y Degetau ordenado por Villa.

    Este ataque, repetido al año siguiente por tropas orozquistas, dio como consecuencia que Francisco I. Madero entrara triunfalmente a Ciudad Juárez el 10 de mayo. 

    En este lugar, Madero estableció su cuartel en la Aduana, donde permaneció hasta la firma de los Tratados de Ciudad Juárez el 21 de mayo de 1911.

    Conmemoración centenaria

    Este viernes, el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), presentó una interpretación de la emblemática batalla de la Toma de Juárez, del pasado al presente con música, danza, teatro y narración histórica.

    El evento contó con la participación de la Banda Sinfónica de Selección del Sistema Juárez, la Compañía de Danza y Teatro del Centro Municipal de las Artes y las narraciones estuvieron a cargo del historiador Antonio Ramos “Don Chendo”. 

    Don Chendo, con su característico estilo, llevó al público a mayo de 1911, cuando la ciudad fue el escenario de una de las batallas más decisivas de la revolución maderista.

    En tanto que, Myrna Judith Barajas Martínez, titular del IPACULT, destacó que este acto busca no sólo conmemorar la historia, sino acercar a los ciudadanos jóvenes a la historia.

    “Cada representación es una oportunidad de recordar quiénes somos y por qué esta ciudad es clave en la historia de México”, dijo la funcionaria. 

    Casa de Adobe Francisco I. Madero Porfirio Díaz Revolución Mexicana Toma de Juárez

    NOTAS RELACIONADAS

    • El hambre y las ganas de comer

      El hambre y las ganas de comer

      30.05.2024

    • La USAID en Ciudad Juárez 

      La USAID en Ciudad Juárez 

      19.02.2025

    • La risa de tu madre

      La risa de tu madre

      01.06.2024

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?