Con su característica máscara, Logan Wayne llegó desde la CDMX hasta la Feria del Libro de la Frontera en Ciudad Juárez para presentar su más reciente obra: Bendita Lucha Libre, una antología que combina el amor por los costalazos con la sensibilidad narrativa de 25 cuentos cortos que se alejan de los estereotipos clásicos.

“Este libro no es sobre vampiros ni momias como las películas del Santo”, advirtió Logan, quien porta máscara de luchador en todo momento, reafirmando que lo suyo es una identidad más que una pose.

“Son cuentos sobre las personas que están debajo de las máscaras, esas que muchas veces el aficionado no alcanza a ver”, explicó.
La obra se sumerge en las vidas reales de los luchadores, fuera del cuadrilátero. Relata historias de sacrificios, entrenamientos brutales, giras que rompen familias y la lucha interna que muchos gladiadores enfrentan cada día.

“Muchos no valoran lo que hay detrás del espectáculo: los hijos que no se ven, las familias que se destruyen, el impacto social que deja esta profesión”, comentó el autor.
Logan no duda en llamarlos “héroes de carne y hueso”.

“Hay muchos luchadores que son heroes de sus hijos, de sus familias, de sus fans de su localidad. Por ejemplo aquí en Juárez, Pagano es un héroe… pero no es un héroe porque sea luchador, sino porque todo lo que ha hecho en la lucha lo ha puesto a disposicion de su localidad”, enfatizó Logan.
Además de referirse al ‘Noa Noa Style’ como ejemplo vivo de esa entrega a su comunidad, también mencionó al ascendente Penta Cero Miedo, quien desde Ecatepec ha impulsado a jóvenes de su barrio, aún mientras triunfa en la WWE. “Eso es lo que convierte a un luchador en un verdadero héroe”, aseguró.

La anécdota no se hizo esperar: confesó que alguna vez entrenó lucha grecorromana, pero tras varios golpes y lesiones, entendió que su vocación era la escritura. Hoy, tras once años de publicar libros, rinde homenaje a los ídolos que nunca se quitan la máscara, ni en el alma ni en la memoria de sus fans.

Logan enfatizó la importancia de la lucha libre como una catarsis social en complicidad con los luchadores y explicó esta teoria señalando que en el futbol soccer los asistentes muchas veces terminan agarrándose a golpes, pero en la lucha libre jamás se ve que los aficionados se peleen entre ellos.
“Todo es políticamente incorrecto en la lucha libre, pero todos salen felices”.
El Libro ‘Bendita Lucha Libre’ estará disponible hasta el domingo en la Feria del Libro de la Frontera y también puede adquirirse en línea a través del sitio: purapinchefortalezacomic.com.

SINOPSIS DEL LIBRO
Desde distintas trincheras todos luchamos. Algunos para llevar el pan a la mesa, otros contra una enfermedad, por sobrevivir al desamor o encontrar razones para seguir adelante. Todos luchamos siempre.
Si amas la lucha libre, este libro es para ti. Contiene 25 cuentos cortos centrados en la cultura de la lucha libre mexicana y sus protagonistas. Una mirada íntima a las historias que suceden tanto en el ring… como abajo del mismo.
**Esta es una publicación original de Ponte Al Tiro que compartimos con su consentimiento y que puedes consultar aquí