• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Comunidad de Medios

    La chirinola mexicana; el cactus migrante que se encuentra en peligro de extinción

    03.08.2025

    Fotografía: Redacción / Nómadas Press

    Redacción / Nómadas Press

    La chirinola mexicana es una especie endémica de Baja California Sur, que tiene la capacidad para desplazarse varios metros durante su periodo de vida, por lo cual se le conoce como el “cactus migrante”.

    Su nombre científico es Stenocereus eruca y es el único cactus de toda la diversidad de especies que habitan en las zonas áridas de México, que no crece erecto.

    Sus tallos se desarrollan a ras del suelo y con frecuencia forman extensas masas. Los hijuelos del cactus crecen como ramas que se separan después formando nuevas plantas.

    Su tallo es de color gris con algunas tonalidades verdes, es muy espinoso y llega a medir de 1 a 4 metros de largo, mientras que su diámetro va de 4 a 8 centímetros. La planta completa llega a alcanzar una longitud de 10 a 15 metros.

    Su floración es nocturna, se da solo una vez al año en noviembre, y consiste en un largo tallo en forma tubular, cada hermosa flor sólo tiene una noche de vida.

    El color de las flores es rosa brillante o blanco y llegan a medir cerca de 10 a 12 cm de largo. Sus frutos son esféricos de tamaño pequeño y con espinas color rojo.

    Foto: Cortesía gob.mx

    El desarrollo de la chirinola es muy peculiar, pues al crecer de forma rastrera y al aumentar su longitud la parte más vieja muere lentamente, dando paso al nuevo crecimiento.

    Esta especie tiene que morir para seguir viviendo ya que la parte más vieja se seca y sirve como composta para que el nuevo crecimiento de la planta pueda continuar su camino.

    Su interesante forma de propagación y reproducción hace que la chirinola cambié de un lugar a otro con el paso del tiempo, por eso se trata de una especie con estatus migratorio.

    Muchas son las amenazas para la chirinola pues se ha convertido en un tesoro para los coleccionistas de plantas. Un ejemplar se llega a cotizar entre los 4 y 5 mil dólares en el mercado negro. Su principal destino es el mercado extranjero en Europa.

    La especie Stenocereus eruca se encuentra protegida por la NOM-059 SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Amenazada. También ocupa un lugar en la Lista Roja de Especies en peligro de la UICN.

    Desde nuestra Comunidad de Medios, compartimos con esta publicación de Nomadas Press que puedes consultar completa aquí

    Cactus Chiriola Mexicana Flora Migrante

    NOTAS RELACIONADAS

    • Desarticulan red internacional de tráfico de migrantes que operaba desde Tijuana

      Desarticulan red internacional de tráfico de migrantes que operaba desde Tijuana

      21.07.2024

    • Manolo Jiménez y la indiferencia por los derechos humanos 

      Manolo Jiménez y la indiferencia por los derechos humanos 

      01.12.2023

    • Evidencian en CIDH que continúa crisis forense y exclusión de familias

      Evidencian en CIDH que continúa crisis forense y exclusión de familias

      11.03.2023

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?