En la Woo Studios, antes conocida como la Escuela de Arquitectura Woodbury en San Diego, se inauguró este sábado 2 de agosto la exposición colectiva “An Artist’s Duty”, una potente muestra que reúne a más de 100 creadores y performer’s transfronterizos.

Inspirada en la icónica frase de Nina Simone —“El deber del artista es reflejar los tiempos en los que vive”—, la exposición denuncia las injusticias que enfrentan las comunidades migrantes y otras poblaciones vulnerables.

Curada por el colectivo Xikanx, liderado por Mónica Delgadillo Hernández y Alejandra Ruiz, la muestra aborda problemáticas como las redadas del ICE, la regresión de derechos civiles y la violencia estatal.

“El arte es una forma de resistencia que nace del dolor y la dignidad”, explicó Delgadillo, quien agregó que “cada obra es una declaración, un grito colectivo frente al autoritarismo que crece a nuestro alrededor.”

Las piezas incluyen instalación, arte visual, performance y narrativa, presentadas por colectivos como Proyecto Coyote, que participó con un collage textil colaborativo titulado “Derrite el ICE”, coordinado por Alejandro Torres, Cindy Rocha y Fabiola Rayas.

Una obra realizada en la Ciudad de México y transportada a San Diego como símbolo del “coyote” que lleva el arte a través de la frontera como una forma de protesta y resistencia.


Además participan los grupos Xoque Art in Motion, ATTG, y SubCultura Curation. Durante la apertura, el público pudo presenciar intervenciones artísticas como una performance protesta inspirada en el colectivo chileno La Tesis, además de poesía hablada, música y talleres comunitarios.

Para los organizadores, la importancia del arte en contextos de violencia migratoria es más relevante que nunca. “San Diego vive un auge del discurso antiinmigrante”, explicó Delgadillo. “Por eso es vital que los artistas respondan, documenten y propongan otra narrativa, desde el amor y la justicia social”, dijo.

Más allá de una muestra, “An Artist’s Duty” se presenta como un refugio simbólico para quienes han sido silenciados. “Esta exposición no busca complacer al sistema, busca incomodarlo y moverlo”, sostuvo Ruiz. “El arte no es neutral. El arte es político, y es urgente que así lo reconozcamos”.

La exposición estará abierta hasta el 26 de septiembre de 2025 en Woo Studios. La entrada es gratuita y abierta al público. Para los organizadores, el arte seguirá siendo una herramienta de denuncia y esperanza. “Nos toca reflejar los tiempos, pero también soñarlos diferentes”, concluyó Delgadillo.
Desde nuestra Comunidad de Medios, compartimos con esta publicación de Nomadas Press que puedes consultar completa aquí