• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Mujeres

    Niñas se convierten en madres, pero son víctimas de abuso sexual: IMM

    20.08.2025

    Fotografía: Ángela Parra / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Orlando Orona / Circuito Frontera

    En México, al menos 30 nacimientos se han registrado en los que las madres tienen entre 10 y 12 años de edad, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud del 2024.  

    En todos los casos, la diferencia de edad con el padre del menor es notable: desde siete hasta 53 años, mientras que uno de estos casos ocurrió en Ciudad Juárez, donde una niña de apenas 10 años dio a luz y en el acta de nacimiento se registró como padre a un hombre de 34 años, lo que implica una diferencia de 23 años entre ambos.

    Al respecto, Elvira Urrutia Castro, directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) en Ciudad Juárez, señaló que el análisis del embarazo infantil y adolescente no puede quedarse solo en cifras o registros, sino que debe considerar contextos más amplios. 

    Elvira Urrutia Castro, titular del Instituto Municipal de la Mujer / Foto: Archivo Municipio

    Explicó que desde el instituto se trabaja en enfoques preventivos como la educación sobre el consentimiento, la deconstrucción de roles de género y la identificación temprana de violencia en las relaciones. 

    Recalcó que el “No es no” y esto debe aprenderse desde las primeras etapas de la vida, para niños y niñas, con el fin de también de crear entornos donde puedan expresar sus dudas, emociones y necesidades, sin miedo.

    Agregó que la normalización de estas relaciones desiguales muchas veces está relacionada con la romantización del amor, pues en realidad muchas veces es un abuso disfrazado y, pareciera, que al registrar al bebé, todo está dentro de la legalidad, cuando en realidad se está ocultando un delito. 

    La titular de la dependencia señaló la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia, pero también los procesos de prevención, acompañamiento psicológico y acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes. 

    También que la existencia de registros de este tipo de nacimientos debe ser una alerta para autoridades y sociedad, porque detrás de cada caso puede haber una historia de abuso, omisión institucional y violencia estructural.

    En este sentido, Alexia Buendía, vocera del  IMM, dijo que este tipo de situaciones, más allá de su impacto social, representan delitos graves contemplados en el Código Penal mexicano. 

    Niñas víctimas de abuso sexual / Foto: Archivo

    Dijo que las relaciones sexuales con niñas y niños menores de 12 años están tipificadas como violación equiparada y deben ser perseguidas de oficio, ya que estas personas incurren en un delito que debe investigarse y sancionarse. 

    También mencionó que en algunos de estos casos los sistemas de protección, como el DIF, retiran a los bebés de las niñas-madres mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.

    La vocera del Instituto refirió que en Chihuahua, la ley establece que la edad mínima para consentir relaciones sexuales es de 14 años. Sin embargo, si la pareja es mayor de edad, también puede considerarse delito, por el desequilibrio de poder que implica. 

    Registro Civil

    Cabe resaltar que el estado de Chihuahua figura entre las 14 entidades con dos casos que referían una falta de atención en la prevención de embarazos infantiles, además de la brecha de edad que había con respecto a los padres.

    Al respecto, Karla Gutiérrez Isla, coordinadora de Registro Civil en Ciudad Juárez, declaró a Circuito Frontera que el registro de los bebés es un derecho único y exclusivamente del menor, independientemente si la madre es también menor de edad.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Una tercera parte de las víctimas de trata de personas son niñas, niños y adolescentes

    “Nosotros no podemos limitar, asustar o cohibir a las mamás para que vengan a hacer el trámite del registro de nacimiento de sus hijos. Además de que no es un derecho de ellas, es propiamente del recién nacido”, recalcó.

    La funcionaria detalló que, al tratarse de una menor de edad, se necesitan seguir ciertos protocolos para que el registro se lleve a cabo de la mejor manera. Incluso si se detacta que existe la comisión de un delito se da parte a las autoridades correspondientes.

    “Cuando nosotros sabemos que la mamá es menor de edad, tiene que venir la mamá, que sería la abuela del bebé, a hacer la inscripción junto con ella, precisamente porque la niña todavía no está capacitada”, enfatizó.

    A pesar de que el Registro Civil no es una autoridad que cuente entre sus funciones con un papel de investigación, sí puede avisar a las autoridades cuando crean que se trata de un caso ilícito, para que tomen cartas en el asunto.

    Así como también al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que, a través de la campaña “Dale Derecho a Tus Derechos”, se le brinda un seguimiento integral a cada menor en su desarrollo personal.

    No obstante, también otros servicios como médicos, para la mamá y el niño, económicos o atención legal.

    Puntualizó que no quieren victimizar a ninguna menor, puesto que ellos son los más importantes en este camino.

    Embarazo adolescente Embarazo infantil IMM Niñas madres Registro Civil

    NOTAS RELACIONADAS

    • Mujer muere calcinada a unos metros del santuario de la Santa Muerte

      Mujer muere calcinada a unos metros del santuario de la Santa Muerte

      15.08.2025

    • Prohibición de aborto en EU “atraerá” más visitas a México

      Prohibición de aborto en EU “atraerá” más visitas a México

      30.06.2022

    • Revictimización de Isabel Cabanillas: denuncia madre a FGE

      Revictimización de Isabel Cabanillas: denuncia madre a FGE

      29.05.2024

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?