Este 27 de febrero, Ana de 14 años, fue reportada como desaparecida en Ciudad Juárez. Dos días después, el jueves por la tarde, un reporte recibido al 911 indica que una niña pidió auxilio en una farmacia y les dijo que estuvo secuestrada, pero también que fue violada por tres hombres.
Este caso evidencia la situación de vulnerabilidad que viven las mujeres en cuanto a violencia de género, pues a nivel nacional, Chihuahua ocupó el cuarto lugar en el delito de violación, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el caso de Ana, el reporte se recibió a la 1:26 de la tarde, en la colonia Riveras del Bravo, en un domicilio ubicado en Rivera de Cozumel esquina con Rivera del Peñasco. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal para atender el reporte.
En este lugar, se activó un botón de pánico y un segundo llamado al Servicio de Emergencia por parte del empleado en el que indica que una menor de 14 años les dijo que estuvo secuestrada.
Les informa también que el martes 26 de febrero se dirigía a la “tiendita” de por su casa cuando tres hombres la agarraron para llevarsela a la fuerza. También que fue violada por estos.
En redes sociales se circuló la información sobre la desaparición de Ana, mientras que una pesquisa por parte de la Fiscalía General del Estado fue circulada en medios de comunicación.
Ayer por la noche, es decir, tres días después, autoridades estatales informan que Ana fue localizada, pero no dan más información al respecto. Tampoco si hay detenidos por este crimen.
Sin embargo, este caso no es aislado, pues durante enero en la entidad se registraron 80 casos de violación.
En el delito de violación, la media nacional es de 1 por cada 100 mil habitantes, mientras que Chihuahua se encuentra en el quinto lugar, con una tendencia de 2.03 por cada 100 mil habitantes.
También se encuentra en el quinto lugar en cuanto al delito de feminicidio en el ranking nacional y el municipio de Ciudad Juárez ocupa el tercer lugar a nivel nacional.
Estas cifras evidencian la violencia ejercida contra las mujeres en México, donde Chihuahua y Ciudad Juárez continúan ocupando los primeros lugares.
Violencia vs la mujer en Juárez
En esta frontera, durante el mes pasado se registraron al menos 12 mujeres asesinadas y en el mismo número durante febrero, de acuerdo con información del Observatorio Ciudadano de la Mesa de Seguridad.
Al respecto, Yadira Cortés, de la Red Mesa de Mujeres, señaló que documentaron 10 mujeres asesinadas durante enero de este 2024.
Sin embargo, durante el 2023 se reportaron 9 mil 270 casos de diversas formas de violencia de género, incluyendo violencia familiar, violencia sexual y acoso.
Entre los casos más espantosos se encuentra el de una joven violada, torturada y asesinada con arma blanca por el compañero sentimental de su madre, su padrastro. Las investigaciones sugieren que la víctima murió a golpes.
Además, la activista indicó que se reportaron casos donde los cuerpos de las víctimas fueron tratados con extrema crueldad, incluyendo a una mujer que fue quemada, asesinada y semi enterrada en el patio de su casa, y otra que había sido reportada como desaparecida desde diciembre y posteriormente encontrada en circunstancias similares.
“La incidencia de violencia contra las mujeres sigue presente desafortunadamente en nuestra ciudad”, declaró Cortés.

La activista enfatizó la necesidad de investigar cada caso de feminicidio con una perspectiva de género y sin hacer suposiciones prematuras sobre la afiliación de los perpetradores a grupos delictivos.
Dijo que la Red Mesa de Mujeres continúa exigiendo acciones de prevención y atención adecuada para combatir esta creciente ola de violencia y busca respuestas efectivas para erradicar el feminicidio en la región.
“Es crucial analizar el contexto bajo el cual sucedieron los hechos y seguir exigiendo medidas para que estas estadísticas disminuyan”, concluyó.