El festival “Juangabrielísimo” concluyó este domingo 31 de agosto con una noche llena de música y homenaje al legado de Juan Gabriel, pero además se proyecta como uno de los eventos más importantes para la vida cultural y turística de la frontera.
Con un programa de más de 40 actividades artísticas, culturales y deportivas, la cuarta edición en este 2025 reunió a miles de asistentes de Ciudad Juárez, El Paso y de otros estados de la República, además de visitantes internacionales.
Al respecto, el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, destacó que este festival, junto con la apertura del Museo Juan Gabriel, se ha convertido en un punto de referencia para visitantes de diversas latitudes.

De acuerdo con datos compartidos por la administración del museo, la ocupación hotelera asociada a este atractivo cultural alcanzó hasta el 90 por ciento, con un 70 por ciento de visitantes provenientes de fuera de la ciudad.
Por lo que el funcionario señaló que existe una expectativa de que eventos de este tipo se consoliden como un motor de turismo y derrama económica para la región.
Juangabrielísimo
Durante más de una semana, Juárez se vistió de música, color y baile en honor al “Divo de Juárez”, donde la programación incluyó concursos de canto y baile, actividades familiares, presentaciones de agrupaciones locales y nacionales, además de un concierto sinfónico que inauguró las celebraciones.
Entre las novedades estuvieron la rodada ciclista, una cabalgata y un tributo de rock que acercaron el legado del cantautor a nuevas generaciones, lo cual también sirvió para reforzar la identidad de la frontera.
El evento de clausura en la Plaza de la Mexicanidad estuvo encabezado por la cantante internacional Natalia Jiménez, vocalista de la Quinta Estación, quien interpretó algunos de los éxitos más emblemáticos de Juan Gabriel ante un público que colmó el recinto.
También participaron artistas locales y miembros de la comunidad cultural que han acompañado la evolución de este festival en sus cuatro ediciones, así como la presencia de Jean Aguilera, hijo del cantante, reforzó el carácter íntimo y emotivo de la celebración.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La organización del Juangabrielísimo fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal, la Fundación Juan Gabriel y la regidora Karla Escalante, quienes durante cuatro años han impulsado este homenaje como un espacio de encuentro comunitario.
Para las autoridades, más allá del reconocimiento artístico, este evento representa una oportunidad para fortalecer la imagen positiva de Juárez y recuperar espacios públicos a través de la cultura.

El festival se suma a otros símbolos que mantienen vivo el vínculo entre Juan Gabriel y la ciudad, como el mural ubicado en la avenida Juárez y las constantes referencias que el cantante hizo a la frontera en su obra musical.
Autoridades municipales indicaron que cada edición reafirma que la figura del “Divo” es motivo de orgullo local, pero también un activo cultural con potencial para posicionar a Ciudad Juárez como destino turístico.
La experiencia de este año, con visitantes de diferentes partes de México, Centroamérica y Sudamérica, confirma que la memoria de Juan Gabriel sigue siendo un puente de conexión entre Ciudad Juárez y el mundo.