Las sirenas rompieron con el silencio en al menos una decena de edificios gubernamentales al mediodía de este viernes. Había gente corriendo, mientras que bomberos, rescatistas y soldados llegaban a los espacios públicos.
Así se vivió este 19 de septiembre en Ciudad Juárez, una fecha que es referente por conmemorar el Día Nacional de Protección Civil, cuya idea detrás es concientizar a la ciudadanía en caso de emergencias por desastres naturales.
Bajo este marco, Ciudad Juárez se unió al simulacro llevado a cabo de manera nacional, el cual tuvo lugar en la explanada de la Presidencia Municipal, donde alrededor de 600 personas fueron evacuadas.

Los participantes fueron empleados municipales y ciudadanos que acudieron a solicitar algún trámite, quienes tuvieron que abandonar el edificio tras la alerta de sismo de magnitud 6.5 en la escala Richter que emergió sin aviso, informó Sergio Rodríguez, director de Protección Civil.
Y es que, a las 12 del mediodía, un anuncio que advertía sobre la realización del simulacro de sismo apareció en los celulares de la población a nivel nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, el funcionario resaltó la importancia que tuvieron las dependencias participantes, tal es el caso de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública Municipal o Vialidad, pero también los ciudadanos, quienes pusieron su granito de arena para efectuar este tipo de actividades con éxito.
“Participan muchas asociaciones de banda civil, pero también grupos de voluntarios estuvieron en varios puntos”, destacó.
Detalló que el simulacro trató de llegar a muchos rincones de la ciudad, lo que provocó que, por ejemplo, los cinco institutos pertenecientes a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) o maquiladoras, levantaran la mano para colaborar, ya que contabilizaron entre 150 y 180 registros.
Rodríguez puntualizó que es una actividad que llegó para quedarse como un ancla que haga más consciente a la ciudadanía de la importancia de mantener la calma en momentos en los que parece difícil.