• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Rincón Animal

    Entre la ética y la enseñanza, la UACJ privilegia el bienestar animal

    23.09.2025

    Fotografía: Gustavo Cabullo / UACJ

    Roberto González Talamantes / UACJ

    El bienestar animal se ha catalogado como un tema complejo y dividido en múltiples dimensiones científicas, éticas, económicas, culturales, sociales, religiosas y políticas.

    Se trata de un asunto que suscita un interés creciente en la sociedad civil y que también constituye una de las prioridades de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) desde hace 50 años.

    ¿Cómo equilibrar la formación profesional con el respeto y bienestar de los animales? 

    En medio de la cuestión, el maestro Alfredo Hernández Pérez, jefe del Departamento de Ciencias Veterinarias delInstituto de Ciencias Biomédicas (ICB), responde con apertura:

    “A los alumnos lo primero que les digo, como la cabeza del departamento y de la materia de Técnicas Quirúrgicas, es que vamos a utilizar especímenes vivos, pero haciéndolo con responsabilidad, con ética y cumpliendo con las cinco libertades que aseguran el bienestar animal”.

    El Programa de Médico Veterinario Zootecnista en la UACJ fue fundado en 1976 y, desde entonces, las prácticas en especímenes han formado parte esencial del proceso educativo.

    Prácticas al pie de la letra

    De acuerdo con Hernández Pérez, las prácticas con animales en la UACJ no se improvisan ni se realizan sin control.

    “Contamos con nuestro Reglamento de Bienestar Animal Interno, que es está plasmado en todas las áreas donde llevamos prácticas”, afirma.

    Estos hechos, con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio y con la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Chihuahua del 2010.

    Alumnos realizando practicas con un ejemplar canino / Foto: Gustavo Cabullo

    “Es por eso por lo que yo podría garantizar que las prácticas que hacemos en especímenes vivos se llevan al pie de la letra”, sostiene el maestro Alfredo.

    Asimismo, el catedrático toma en cuenta la próxima utilización de ejemplares que serán empleados en las prácticas, los cuales son perros y gatos procedentes de la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA) del ayuntamiento de Juárez, con enfermedades terminales o padecimientos que los hacen no aptos para la adopción.

    Anteriormente, personal docente de la licenciatura se llevaba a machos y hembras, tanto perros y gatos, los esterilizaban en prácticas, dándoles un seguimiento post quirúrgico de dos a cinco días y se regresaban ya esterilizados para darlos en adopción.

    Sin embargo, el maestro Hernández Pérez sostiene que “tristemente, también, la cultura de adopción en nuestra ciudad es pésima”.

    Enfermades a las que están expuestos los animales en situaciones de calle

    “La mayor parte de los perros que llegan al DABA cuentan con problemas de moquillo canino, enfermedades gastroentéricas y, también, en gran número, perritos con problemas de piel, de sarna o infestados de garrapatas, enfermedades rikettsiales, que afectan al ser humano, primordialmente en niños», así lo da a conocer el maestro Hernández Pérez.

    Otros factores a los que se exponen son a los atropellos y a las peleas entre sí; esto, cuando van en manada en busca de hembras en celo. “Esos son los perritos que se destinan para la eutanasia, que es el término que debemos de usar, la muerte sin dolor”.

     La modernización en la palma de nuestras manos

    La necesidad de modernizar por completo la enseñanza, sustituyendo especímenes por tecnología, el maestro Hernández Pérez reconoce que se trata de un tema en desarrollo:

    “Tenemos el software de anatomía de las diferentes especies: perros, gatos, caballos, vacas, ovinos y animales no convencionales, hablando de iguanas, aves. Entonces estos se usan en el laboratorio de patología y anatomía, pero también para cuestiones didácticas y quirúrgicas”.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Aseguran a 22 animales víctimas de maltrato en Juárez

    El software está disponible en inglés, portugués brasileño, español, francés, alemán, japonés y latín (chino en forma experimental) y analiza:

    • Músculos.
    • Esqueleto.
    • Sistema respiratorio.
    • Sistema cardiovascular.
    • Sistema nervioso.
    • Sistema digestivo.
    • Sistema urogenital.
    • Sistema linfático.
    • Sistema endócrino.

    Vocación y respeto

    Según el Reglamento de Bienestar Animal, establecido dentro del Marco Internacional de Bienestar Animal, todos los animales domésticos que intervengan en cualquier proceso de enseñanza o investigación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez deberán permanecer:

    • Libres de sed, hambre y desnutrición.
    • Libres de incomodidad, incluyendo molestias físicas y térmicas.
    • Libres de dolor, lesiones y enfermedad.
    • Libres para expresar su comportamiento natural.
    • Libres de temor y angustia.

    Mientras que en los animales que se emplean en cualquier proceso de investigación debe procurarse, además, tomar en cuenta el criterio de las 3R´s:

    • Reducir el número de animales.
    • Refinar los métodos de experimentación.
    • Reemplazar las técnicas por aquellas que no requieran el uso de animales, en la medida de lo posible.

    Médicos veterinarios zootecnistas integrales, con competencias necesarias que les permitan prevenir, controlar y erradicar los problemas de salud en animales domésticos

    Al recorrer el Centro de Entrenamiento Quirúrgico (CEQ), situado en el edificio V del ICB, no es difícil ver a estudiantes con batas, cuadernos en mano, instrumentos y la mirada fija en un futuro que los vincula directamente con el cuidado de la vida animal.

    Para el doctor Alejandro Daniel Loza Treviño, profesor adscrito al Departamento de Ciencias Veterinarias, específicamente en la asignatura de Técnicas y Terapéuticas Quirúrgicas II, las prácticas con especímenes representan un momento decisivo en la formación de los alumnos.

    Por su parte, el maestro Hernández Pérez considera que “lo que queremos nosotros, aquí, en la Universidad, específicamente en el Programa de Veterinaria, con nuestros alumnos, es que tengan respeto y teniendo respeto y haciendo las cosas con ética, todo va a funcionar bien”.

    Animales ICB Perros Veterinaria y Zootecnia

    NOTAS RELACIONADAS

    • Animalistas piden audiencia pública para mejorar Parque Central

      Animalistas piden audiencia pública para mejorar Parque Central

      15.08.2023

    • Denuncias por maltrato animal se incrementaron hasta 4 veces; Promedian 100 diarias

      Denuncias por maltrato animal se incrementaron hasta 4 veces; Promedian 100 diarias

      21.07.2023

    • Aseguran a 22 animales víctimas de maltrato en Juárez

      Aseguran a 22 animales víctimas de maltrato en Juárez

      08.09.2025

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?