• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    En medio de protestas, Claudia Sheinbaum da su informe en Ciudad Juárez

    26.09.2025

    Fotografía: Ángela Parra / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Orlando Orona / Circuito Frontera

    La visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a Ciudad Juárez estuvo marcada por las exigencias de justicia de una ciudad que ha sido azotada por la violencia y que la tarde de este viernes distintos grupos hicieron que su voz se escuchara en el estadio de béisbol “Juárez Vive”.

    Dos grupos de familiares afectados por el hallazgo de los en el Crematorio Plenitud se manifestaron adentro del recinto: “Justicia para Nuestros Deudos” y “Memoria, Dignidad y Justicia”, luego de que, apenas hace unos meses, fueron localizados 386 cuerpos sin incinerar, de los cuales 300 aún no han sido identificados por el Estado.

    Un grupo de estudiantes universitarios también protestó por la falta de un transporte digno en la ciudad, una demanda que, aseguran, ha sido ignorada por las autoridades estatales y universitarias.

    Ciudadanos reclaman justicia por caso del Crematorio Plenitud en informe de Claudia Sheinbaum / Foto: Susly Márquez

    En medio de este ambiente, el reclamo por la inseguridad no podía faltar en un municipio como Ciudad Juárez, con al menos 736 homicidios dolosos en lo que va del 2025, donde una persona es asesinada cada 8 horas en esta frontera.

    Sin embargo, la violencia no llega sólo “al que en algo andaba”, como dice la frase popular, pues uno de estos casos fue el asesinato del doctor Louis Edward Holguín, quien falleció luego de que fuera a comprar un automóvil y, los supuestos vendedores, lo despojaran de su dinero, del vehículo que iba a adquirir y de su propia vida.

    Tampoco faltaron los reclamos por los feminicidios y la violencia de género, pues hubo protestas por los más de 120 casos de abuso sexual en guarderías de esta frontera y el brutal asesinato de una joven de 20 años, a quien además de matarla, le sacaron del vientre a su bebé de siete meses.

    Asimismo, hubo quienes expresaron su solidaridad con el pueblo palestino, al denunciar los ataques de Israel y señalar que la Franja de Gaza se ha convertido en escenario de genocidio y exterminio contra su población, por lo que solicitaron que México rompa relaciones diplomáticas con ese país.

    El informe

    Bajo este panorama, la mandataria federal arribó a Ciudad Juárez para presentar los resultados de su primer informe de gobierno en un evento denominado “La Transformación Avanza Chihuahua”, en una gira por las 32 entidades del país.

    En un evento que, de acuerdo con los organizadores, congregó a poco más de 12 mil personas, la presidenta de la República inició su discurso diciendo que Chihuahua es un lugar en donde se han vivido las transformaciones.

    A pesar de que el inicio estaba contemplado a la 1:15 de la tarde, empezó a las 2:05. Cientos de personas vinieron a verla, aunque otros tantos se quedaron afuera, pues las puertas al recinto se cerraron a las 12 del mediodía, custodiado por empleados federales y la SEDENA.

    Durante la mañana cientos de personas acudieron al estadio de béisbol / Foto: Angélica Villegas

    En el presidium estuvieron la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.

    También el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor; el coordinador general de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y la coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de la República / Foto: Gobierno Federal

    Mientras que otros funcionarios estatales y municipales estuvieron presentes en primera fila, pero entre el público, como el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar; el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno; el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, además de regidores, diputados y senadores.

    “(Benito) Juárez estuvo aquí —por eso, se llama ‘Ciudad Juárez’— con la intervención francesa. Expulsado, Juárez, también un héroe extraordinario, decide meter en su carroza, decían: “el tesoro de Juárez”. ¿Y qué era “el tesoro”? Los documentos de la nación (…) Así que la heroica Ciudad Juárez vivió la segunda transformación”, dijo al inicio de su discurso.

    Entre lo destacado por la mandataria, resaltó que la pobreza en México se redujo y también las desigualdades, pues aseguró que “somos el segundo país menos desigual del continente americano”, tan sólo despues de Canadá.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    De la negación al derroche: Sheinbaum gastó 17 millones en informe de 100 días

    Señaló que este cambio se ha logrado con el fortalecimiento de programas sociales y el aumento del salario mínimo, que en la frontera norte pasó de 3 mil a más de 12 mil 600 pesos en los últimos años.

    En su mensaje, subrayó que actualmente más de 939 mil personas en Chihuahua reciben apoyos directos a través de los Programas de Bienestar, con un presupuesto superior a los 25 mil millones de pesos.

    Dijo que entre los beneficios en la entidad se encuentran becas educativas, pensiones para mujeres mayores de 60 años, apoyo a productores, acceso a fertilizantes gratuitos y leche subsidiada para miles de familias.

    En el evento oficial estuvieron en su mayoría funcionarios públicos estatales y federales / Foto: Gobierno Federal

    Sheinbaum también anunció proyectos de infraestructura y servicios para el estado, como la modernización de carreteras, la construcción de centros de educación y cuidado infantil en Juárez, así como la tecnificación de riego agrícola y un plan de vivienda para familias de bajos ingresos.

    La presidenta de la República cerró el evento con: “¡Que viva la heroica Ciudad Juárez!, ¡Que viva Chihuahua! y  ¡Que viva México!”.

    Las protestas

    Familiares de las víctimas del Crematorio Plenitud con carteles y mantas aprovecharon la situación para reclamar la lentitud en el esclarecimiento del caso, pues a hasta el momento únicamente han sido identificados 86 de los 386 cuerpos localizados en este lugar.

    Esmeralda González, quien perdió a su madre en mayo del presente año, platicó que contrató los servicios de la funeraria Del Carmen, pero supo que recibió un servicio injusto cuando se percató de que las cenizas de su familiar eran material de construcción.

    Integrantes del colectivo Justicia para Nuestros Deudos dentro del estadio / Foto: Justicia para Nuestros Deudos

    “No hemos recibido respuesta de ninguna institución. Con esto alzamos la voz para que nos puedan escuchar, nos den una solución, y nos entreguen a nuestros familiares, porque realmente a mí me entregaron puro material de construcción”, mencionó.

    Durante el evento, los afectados mostraron mantas en donde se hacía evidente su descontento, además de que gritaron en varias ocasiones “corrupta”, cuando se le intentó dar voz a la gobernadora del Estado.

    Familires afectados por el Crematorio Plenitud del grupo “Memoria, Dignidad y Justicia” también protestaron / Foto: Susly Márquez

    Y cómo olvidar los 120 casos de abuso sexual registrados en siete guarderías en Ciudad Juárez, donde las víctimas son niños de entre cero y cuatro años, donde algunas carpetas de investigación tienen más de dos años sin resolverse.

    Donde el dolor de los padres de familia aun no encuentra consuelo, mientras que las investigaciones y la resolución de los casos se ven lejos de encontrar justicia para las víctimas directas e indirectas.

    Madres de familia afectadas por los casos de abuso sexual en guarderías de Ciudad Juárez / Foto: Cortesía

    Otro caso que provocó la indignación del pueblo juarense (y ojalá que así fuera en todo el país), el feminicidio de Leslie de 20 años, una joven que se encontraba en su séptimo mes de gestación que fue brutalmente asesinada el pasado 17 de julio.

    Su cuerpo sin vida no sólo se encontró enterrado en el patio de una vivienda, sino que su bebé fue sacado de su vientre y actualmente se encuentra internado un hospital tras luchar por su vida en terapia intensiva.

    A más de dos meses del incidente, la madre de Leslie pide justicia por la perdida de su hija, pero también está pidiendo que le entreguen a su nieto, a quien no conoce ni en fotografía y quien se encuentra bajo la tutela del DIF Estatal.

    Manifestantes reclaman justicia por Leslie y solicitan al DIF Estatal que entreguen el bebé a su abuela / Foto: Susly Márquez

    Asimismo, el evento también giró en torno a los descontentos por la falta de transporte por parte de un grupo de alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) que asistió, el cual aludió que no es solamente por las ineficiencias de los camiones en los campus sino en general.

    “El problema no son los recursos, son más bien las prioridades (…) Nosotros aquí nos encontramos manifestando de una forma pacífica. Incluso se puede ver a otras personas que vienen por lo del crematorio, del sector salud. Hay una infinidad de problemas en esta ciudad, y en ningún momento se nos atiende o se nos toma como una voz válida. Descalifican las luchas”, mencionó Esteban, alumno manifestante.  

    Alumno de la UACJ manifestándose la falta de transporte / Foto: Susly Márquez

    También estuvieron presentes empleados de la clínica 66 del IMSS, quienes se valieron de esta ocasión para visibilizar el caso del doctor Louis Edward Holguín, cuya vida se truncó luego de ir a la colonia Villa Colonial para comprar un carro.

    El asesinato del pediatra provocó una fuerte movilización entre sus colegas en Ciudad Juárez, quienes expresaron su indignación y dolor frente a la violencia que vulnera incluso a los profesionales de la salud fuera de su entorno laboral.

    El doctor Louis Holguín fue asesinado en esta frontera el pasado 19 de septiembre / Foto: Angélica Villegas

    Médicos residentes y personal recordaron al doctor como un padre y compañero íntegro, cuya muerte deja un vacío profundo en la comunidad médica, por lo que aprovecharon esta ocasión para exigir justicia y una investigación que evite la impunidad.

    Subrayaron que no se trata de una estadística más, sino de la pérdida de un médico con apenas un año de trayectoria en Juárez, que llegó con la ilusión de consolidar su carrera profesional y servir a la niñez de la región.

    Logística

    Los propios asistentes al evento presenciaron en tiempo y forma los desacuerdos que la política alcanza cuando hay diferencias palpables, sobre todo en un principio, pues la facilidad de acceso fue nula, ya que el aglomeramiento rebasó la organización.

    Esto obligó a que varios interesados en entrar al evento decidieran finalmente marcharse, cuando la presentación del informe por los 100 días de gobierno de la presidenta de la República ni siquiera había comenzado.

    La poca coordinación también afectó a los mismos trabajadores de la Federación, pues hubo quienes incluso viajaron desde la ciudad de Chihuahua y no pudieron ingresar, al igual que a integrantes de la prensa, pues también hubo quienes quedaron afuera, pese a que se acreditaron para asistir.

    Los gritos y protestas dentro del estadio / Foto: Susly Márquez

    – “Vengo desde Chihuahua. Salimos a las 5 de la mañana y venimos en representación de los Programas de Bienestar”, dijo una mujer portaba una camisa blanca con los logotipos oficiales del programa federal y se encontraba en una de las puertas laterales.

    “Lo siento mucho, pero ya no los podemos dejar pasar. Nos dieron instrucciones, incluso se quedaron afuera diputados”, respondió uno de los encargados de dar acceso al estadio.

    Durante la exposición del informe, las “porras”, tanto de la gobernadora del Estado como de la presidenta de la República, no dejaron caer los ánimos, pues los gritos y los tambores vitorearon constantemente durante el discurso de la mandataria federal.

    Los camiones se encontraban a los alrededores del estadio / Foto: Angélica Villegas

    Decenas de camiones de transporte de personal e incluso de líneas comerciales del transporte público acudieron para regresar a los asistentes, incluso algunas con la propaganda de Claudia Sheinbaum.

    Entre los asistentes también había personas que acudieron desde los municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc, Meoquí, Guerrero y Casas Grandes, además de habitantes de colonias como Anapra y Erendira en esta frontera.

    Sin embargo, tres cosas contrastantes se hicieron evidentes durante la visita de Claudia Sheinbaum a Ciudad Juárez: las protestas, los reclamos y la exposición de resultados adentro del recinto.

    En palabras de la presidenta de la República: “¡Que viva la heroica Ciudad Juárez!, ¡Que viva Chihuahua! y  ¡Que viva México!”.


    ACTUALIZACIÓN 2:25 PM 27 DE SEPTIEMBRE 2025

    Claudia Sheinbaum Crematorio Plenitud Informe de gobierno Manifestaciones UACJ

    NOTAS RELACIONADAS

    • Chihuahua debe garantizar derechos de las niñas: catedrática de la UACJ

      Chihuahua debe garantizar derechos de las niñas: catedrática de la UACJ

      18.10.2021

    • Presenta Iniciativa Sinaloa denuncia por actos de corrupción en Baja California

      Presenta Iniciativa Sinaloa denuncia por actos de corrupción en Baja California

      29.01.2022

    • Pronunciamiento vs Aristeo Baca: La Justicia es posible

      Pronunciamiento vs Aristeo Baca: La Justicia es posible

      28.05.2022

    Conexión Corporativa

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    • Plaza Juan Gabriel se convierte en ring en el Festival de Lucha Libre

      Plaza Juan Gabriel se convierte en ring en el Festival de Lucha Libre

      28.09.2025

    Previous Post: « 28S: Pañuelos verdes toman espacios públicos en Ciudad Juárez
    Next Post: Juárez espera impacto directo tras acuerdo México-EU contra tráfico de armas »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    CINErvantina arranca este octubre ciclo de Cine del Terror

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?