El caos vial se desató en algunas avenidas principales desde las 9 de la mañana en Ciudad Juárez.
El tráfico se tornó complicado en el sector del Aeropuerto Internacional “Abraham González” y en la colonia Ex Hipódromo, territorio juarense que sería visitado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ambos líderes viajaron a esta frontera, tras concluir con su habitual conferencia mañanera en la Ciudad de México, para inaugurar el Hospital Regional del No. 2 del IMSS en Ciudad Juárez, un proyecto que había estado abandonado durante años.

La llegada de los funcionarios al aeropuerto generó el primer congestionamiento vial, que se extendió desde su trayecto hasta las avenidas cercanas al nosocomio, ubicado en la colonia Ex Hipódromo.
La presencia de seguidores, detractores, manifestantes, civiles, ferrocarrileros y activistas con pancartas afuera del hospital fue notable, además de vendedores ambulantes que ofrecían desde libros hasta muñecos de peluche de López Obrador.
En el lugar se realizaron por lo menos tres “manifestaciones” de manera simultánea: por el Frente en Defensa de El Chamizal, ferrocarrileros y ex trabajadores del IMSS.
Ex empleados del IMSS exigen reinstalación
Aprovechando la visita presidencial, un grupo de ex empleados del IMSS se manifestó para pedir su reinstalación tras haber sido despedidos en diciembre de 2023, sin previo aviso ni compensación.
Gabriela Ramírez y Perla Rodarte fueron algunas de las manifestantes, quienes portando cartulinas indicaron que forman parte de más de cien personas afectadas con estos despidos, los cuales calificaron como “injustificados”.

Perla Rodarte relató que su nombre y el de varios de sus compañeros aparecieron en una lista de bajas y, a pesar de haber trabajado durante la pandemia, fueron desvinculadas sin ninguna explicación clara, enfrentando ahora serias dificultades económicas.
“Fuimos aproximadamente cien personas despedidas sin que nos pagaran la quincena trabajada ni las vacaciones. Hemos intentado obtener respuestas de diversos representantes del IMSS, incluyendo al sindicato, pero sin éxito”, dijo.
Comentó que muchos de los despedidos estaban en la misma situación y, a pesar de la incertidumbre económica, buscan justicia debido a lo que consideran un proceso ilógico e injusto.
Asimismo, Gabriela Ramírez, otra de las manifestantes, refirió que varios fueron contratados en 2020 durante la pandemia, pero el pasado diciembre los despidieron sin ninguna explicación válida.
“Cuando le pregunté personalmente a Víctor Nielsen del Hospital 66, solo respondió ‘porque sí’. Nadie nos notificó y todo fue de un día para otro, incluso borraron nuestras huellas del sistema biométrico para no dejar evidencia”, expresó.
Ante esta situación, los ex empleados exigen ser reingresados o, en su defecto, recibir el pago que les corresponde. Ambas trabajadoras señalaron la responsabilidad de varios funcionarios del IMSS en estos despidos, por lo que esperan que las autoridades federales intervengan para que se les haga justicia.
Ferrocarrileros también exigen justicia
Ex ferrocarrileros también aprovecharon la ocasión para pedir a López Obrador que cumpla su promesa de justicia social y resuelva los pagos pendientes que se les adeudan desde administraciones anteriores.
Estos trabajadores, muchos de ellos ya mayores, señalaron que dependen de estas indemnizaciones para asegurar su bienestar en la etapa final de sus vidas.
@circuitofrontera Ex ferrocarrileros se manifestaron este viernes 9 de agosto en #ciudadjuarez por los pagos pendientes que tiene el gobierno de #lopezobrador con el gremio Javier Olmos, uno de los manifestantes, dijo que son entre 15 y 20 mil personas en toda ma #republicamexicana en la misma situación Lo anterior durante la visita del #presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa #claudiasheimbaum #amlo #protestas #juarez #cdjrz #manifestaciones #ferrocarrileros #jubilados #adultosmayores #chihuahua ♬ War – Wejoell
Pide ayuda para obtener la pensión de su esposo fallecido
Por último, Yolanda Acosta Delgado, una mujer de 74 años, conmovió a quienes presenciaron su desesperada solicitud frente al hospital.
Después de cuatro años de intentos fallidos para obtener la pensión de su esposo fallecido, Yolanda llegó con toda la documentación necesaria, con la esperanza de que el presidente López Obrador pudiera intervenir en su caso y finalmente recibir los recursos que le corresponden.

La visita presidencial en Ciudad Juárez no solo fue una ocasión para la inauguración de un hospital, sino también un momento en el que diferentes sectores de la sociedad aprovecharon para hacer escuchar sus demandas y problemas, confiando en que sus peticiones no quedarán en el olvido.