Tras dos años sin operar, el Consejo Consultivo Municipal de Turismo fue reinstalado en Ciudad Juárez con el propósito de fortalecer la promoción y competitividad, además de coordinar esfuerzos entre autoridades, cámaras empresariales y comunidad académica.
El regidor Daniel Alejandro Acosta Aviña, coordinador de la Comisión de Hacienda, explicó que el consejo busca convertirse en un órgano participativo con injerencia real en decisiones municipales, estatales y federales.
Señaló que entre los miembros se encuentran representantes del Gobierno Municipal, el Gobierno del Estado, CANACO, el Consejo Coordinador Empresarial y la Secretaría de Turismo, aunque consideró necesario ampliar la participación hacia más sectores sociales y comunidades como Samalayuca, que no tuvo representación durante la sesión.

Acosta Aviña refirió que la reinstalación del consejo coincide con el inicio de los trabajos para definir el Presupuesto de Egresos 2026, en el que planea impulsar un incremento en los recursos destinados a Desarrollo Económico y Promoción Turística.
Recordó que el área pasó de manejar 11 millones a 38 millones de pesos en el último año y adelantó que el próximo ejercicio buscarán fortalecer la inversión en proyectos que detonen eventos de mayor impacto para la ciudad.
La sesión fue encabezada por el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, quien subrayó que el turismo en Ciudad Juárez no sólo representa una actividad económica sino que es un eje de desarrollo social que articula la industria, la cultura y el comercio fronterizo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El edil destacó la posición estratégica de la ciudad dentro del Borderplex, lo que la coloca como un punto clave para el turismo médico, de negocios y de eventos internacionales.
Asimismo, el director de Promoción Turística, Francisco Moreno Villafuerte, informó que Ciudad Juárez genera el 42 por ciento de la derrama económica turística estatal, con más de 7 mil millones de pesos anuales y una recuperación del 18 por ciento desde 2021.
Agregó que los festivales locales, como el Maratón Internacional de Juárez, el Festival del Tequila y el Mariachi y el Festival Juangabrielísimo, se han consolidado como motores de atracción, a los que se sumarán proyectos internacionales programados para 2026 y 2027.
La reinstalación del consejo representa un paso hacia la planeación a largo plazo del turismo juarense, con la intención de integrar a la ciudadanía en la toma de decisiones y diversificar los espacios de participación en una de las áreas con mayor potencial económico para la frontera.