• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Entre operativos: Bajan homicidios, pero crecen denuncias por trata

    25.10.2025

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Ciudad Juárez vive una calma tensa, pues octubre avanza con 45 homicidios dolosos hasta este fin de semana, la mitad de los registrados en septiembre, aunque en el año suman 794 asesinatos en esta frontera.

    En esta frontera, donde la vida se confunde con la muerte y el crimen con la rutina, autoridades aseguran que la estrategia de seguridad ha logrado contener los repuntes delictivos, aunque reconoce que el problema persiste y que no puede bajarse la guardia.

    El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, afirmó que octubre muestra una disminución en los homicidios dolosos y que la coordinación entre corporaciones ha sido clave para evitar que los índices se disparen.

    Suman cuatro osamentas localizadas en en el fraccionamiento Parajes de San José, en menos de una semana en #CiudadJuarez. Este miércoles la osamenta de una mujer se encontró enterrada en el patio de una vivienda abandonada, por agentes de la @Fiscalia_Chih pic.twitter.com/k8TSRogRsZ

    — Circuito Frontera (@Circuitofronte1) October 1, 2025

    “No hay manera de cantar victoria en este tema, bajar la guardia sería absolutamente imprudente e irresponsable”, advirtió el mandatario, luego de que cualquier descuido podría revertir los avances obtenidos.

    El alcalde insistió en que los esfuerzos de seguridad deben mantenerse constantes, al considerar que los delitos en una ciudad como Juárez son inevitables, pero sí pueden atenderse con rapidez y eficiencia cuando existen denuncias.

    Mientras los reportes oficiales apuntan a una reducción en homicidios en este mes, los asesinatos repiten un patrón: personas sin vida tiradas en lotes baldíos y en las vía pública, así como patrullas que anuncian la llegada a una nueva escena del crimen.

    Los esfuerzos conjuntos deben mantenerse, dice alcalde Cruz Pérez Cuéllar / Foto: Orlando Orona

    Durante el jueves pasado, Ciudad Juárez volvió a enfrentarse a la violencia cotidiana: cuatro personas fueron encontradas sin vida en distintos puntos de la ciudad, con lo que suman 45 víctimas de homicidio doloso en octubre.

    Al respecto, César Omar Muñoz Morales, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, señaló que trabajan en coordinación con otras corporaciones para reducir los índices de violencia en el tema de homicidio, pero también de otros delitos.

    “Es lamentable como siempre los temas de la delincuencia pues tratan de modificar sus acciones.
    Ayer (jueves) tuvimos cuatro personas tiradas en en nuestra ciudad, los cuerpos abandonados en diferentes lugares. Seguimos trabajando para lograr esta disminución, no nomás en el tema de los homicidios, sino en general en todos los delitos”, dijo.

    Migrantes y crimen organizado

    En cuanto a que personas migrantes se vean involucradas en el crimen organizado y la comisión de delitos, el titular de la Policía Municipal indicó que su participación ha sido poca en realidad, aunque reconoció que los retos persisten, debido al flujo constante de personas.

    Lo anterior, luego de que se había registrado cómo grupos delictivos que operan en la ciudad reclutaban a personas extranjeras, incluidos migrantes, para cometer delitos, lo que ponía en riesgo tanto a la población local como a los propios migrantes.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Menores de edad son reclutados para secuestros; Víctimas son migrantes

    Cabe resaltar que la semana pasada, autoridades detuvieron a dos migrantes guatemaltecos en el desierto de Coyame, quienes portaban armas y podrían haber sido utilizados en asaltos.

    En este sentido, el funcionario explicó que este tipo de casos evidencia la estrategia de los criminales de aprovechar la vulnerabilidad de quienes buscan llegar a Estados Unidos, aunque refirió que estos casos se han ido reduciendo. 

    Trata de personas

    Aunque la violencia en Ciudad Juárez también se manifiesta en otras formas y el bar “Lupe-Lupe”, ubicado en el cruce del Boulevard Tomás Fernández y Parque de las Ninfas de la colonia Los Parques, es un ejemplo de ello, luego de que se recibieron denuncias anónimas que señalaban prostitución de menores, venta de drogas y presencia de hombres armados.

    El lugar fue cateado por agentes de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) en la Zona Norte y, aunque en el lugar no se localizaron víctimas, se aseguraron equipos tecnológicos y armas de fuego.

    De acuerdo con la información oficial de la FEM, en el operativo participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), peritos en criminalística de campo, con apoyo de elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA).

    Al interior del bar se localizaron: un arma de fuego tipo pistola de color café, con 10 cartuchos útiles; Un arma de fuego tipo pistola color verde con negro, con 7 cartuchos útiles 9 mm; un arma de fuego tipo pistola de color negro, calibre 5.7 con 17 cartuchos útiles y 109 envoltorios transparentes de cocaína.

    Además, aparatos electrónicos como teléfonos celulares, DVD’s, Tablets, discos duros y dinero en efectivo por la cantidad de 9 mil pesos, los cuales fueron trasladados a las instalaciones de la FEM para ponerlo a disposición de la Unidad Especializada en la Investigación del Delito de Trata de Mujeres, Niños y Niñas.

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

    Una tercera parte de las víctimas de trata de personas son niñas, niños y adolescentes

    Actualmente, el lugar se encuentra clausurado y también fue eliminado de plataformas digitales, luego de que, incluso, aparecía como restaurante-bar y “after” en la página oficial de Google, donde mostraba sus horarios de operación.

    En este sentido, el presidente municipal afirmó que el gobierno local ha colaborado con la Fiscalía, en este y otros casos, por lo que recalcó que la atención a las denuncias ciudadanas es fundamental para combatir delitos como la trata y la violencia de género.

    “Se atendió la denuncia y hay el procesamiento de personas. Yo creo que es imposible pensar que una ciudad tan grande no vayan a suceder delitos. Lo que hay que hacer es atender las denuncias y estar trabajando permanentemente”, sostuvo.

    Operativo en el bar Lupe-Lupe el pasado 17 de octubre / Foto: FEM

    Sobre este tema, Guillermo Asiaín, coordinador de indicadores de la Mesa de Seguridad y Justicia de FICOSEC, indicó que las denuncias ciudadanas fueron determinantes para que la autoridad interviniera el establecimiento.

    Explicó que los reportes anónimos permiten detectar posibles casos de trata de personas,así como las investigaciones siguen abiertas, luego de que también se habla de la supuesta participación de un expolicía municipal que fungía como jefe de seguridad.

    Enfatizó que, más allá de un caso específico, la existencia de denuncias es lo que permite que las autoridades actúen, pues sin reportes anónimos difíciles de detectar, las conductas de trata podrían mantenerse ocultas debajo de la mesa, a pesar de antecedentes de clausuras y multas del establecimiento.

    Recordó que la trata de personas no se limita a un solo lugar y que la colaboración entre ciudadanos y autoridades es fundamental para avanzar en la sanción de estos delitos, mientras se mantiene la vigilancia en espacios donde se reporten irregularidades y riesgos para menores de edad.

    Asesinatos Estrategia de Seguridad FEM Homicidios SSPM Trata de Personas

    NOTAS RELACIONADAS

    • Capturan al último prófugo del motín en el Cereso 3 de 2023

      Capturan al último prófugo del motín en el Cereso 3 de 2023

      08.08.2025

    • Inicia vacunación para menores de 12 a 17 años

      Inicia vacunación para menores de 12 a 17 años

      19.10.2021

    • Urge tipificar delito de abuso sexual infantil en Chihuahua: Casa Amiga

      Urge tipificar delito de abuso sexual infantil en Chihuahua: Casa Amiga

      10.04.2025

    Conexión Corporativa

    • Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      Anapra–Sunland Park: años de gestiones y 200 MDD en espera

      21.10.2025

    • Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      Centro Médico de Especialidades impulsa detección de cáncer de mama

      17.10.2025

    Previous Post: « Detienen a hombre en Villas de Alcalá; presunta participación en inhumación
    Next Post: Llevan servicios públicos a vecinos del Suroriente »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?