La inaguración del Centro Municipal para los Pueblos Originarios (CEMPO), un espacio destinado a las comunidades indígenas asentadas en Ciudad Juárez, está comtemplada para el próximo 6 de diciembre, luego de décadas de no contar con un lugar propio para compartir su cultura y tradiciones.
El proyecto tiene una inversión aproximada de 22 millones de pesos, el cual busca fortalecer la identidad y la participación de los pueblos originarios que habitan la ciudad desde hace más de medio siglo, indicó la titular del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Elvira Urrutia Castro.

La funcionaria explicó que el recinto representa un logro colectivo de las mujeres y familias indígenas que han impulsado por años la creación de un espacio digno y representativo en esta frontera.
Indicó que el nuevo centro, diseñado por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) y construido por la Dirección de Obras Públicas, está ubicadofrente a la Plaza Juan Gabriel, junto al gimnasio Neri Santos, en el Centro Histórico, el cual contará con talleres, actividades artísticas para la preservación de las lenguas maternas.
Expuso que el CEMPO será operado directamente por las propias comunidades y mantendrá un horario permanente, con la posibilidad de realizar festivales y encuentros culturales cada vez que lo decidan sus integrantes.
Recordó que como parte de las acciones enfocadas a las comunidades indígenas se han realizado 13 ediciones del Festival Umuki, el cual se efectúa dos veces por año y cuenta con la participación de las comunidades: rarámuri, mixteca, mazahua, chinanteca, zapoteca, purépecha, náhuatl, otomí, wixarika, ndé, tzotzil, cuicateco, popoluca, mazateca, mam y chiricahua.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sobre el proyecto, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar refirió que el espacio ya fue construido, por lo que actualmente trabajan en los últimos detalles para ponerlo en funcionamiento este mismo año.
El alcalde resaltó que en Ciudad Juárez conviven al menos 16 grupos originarios del país, lo cual los convierte en un activo de la ciudad, así como este proyecto es una acción afirmativa que reconoce la riqueza cultural de las comunidades indígenas que residen en la frontera.
El mandatario agregó que también se analiza la posibilidad de realizar más eventos de carácter general, además de los festivales, con el propósito de generar espacios permanentes de diálogo e intercambio cultural.







