En el estado de Chihuahua, más de 700 mil personas viven en condición de rezago educativo, de acuerdo con estimaciones del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA), de los cuales Ciudad Juárez concentra casi el 40 por ciento del total.
El director general del ICHEA, Mario Eberto Javalera Lino, informó que, en todo Chihuahua, se estima un total de 70 mil personas analfabetas, más de 200 mil con rezago en primaria y cerca de 500 mil sin secundaria terminada.
Mientras que en Ciudad Juárez existen alrededor de 15 mil personas que no saben leer ni escribir, además de 60 mil sin educación primaria y 200 mil que no han concluido la secundaria, lo que la convierte en una de las regiones con mayores desafíos en materia de aprendizaje.

Estas cifras reflejan la necesidad de reforzar las acciones en comunidades rurales, zonas de alta marginación y áreas urbanas con población migrante o de escasos recursos, con el fin de reducir la brecha de alfabetización y mejorar las oportunidades de formación en distintos municipios.
Javalera Lino señaló que las zonas con mayor rezago educativo en Ciudad Juárez son el poniente y el oriente, especialmente los sectores de Anapra, los kilómetros 20 y áreas periféricas, donde la movilidad constante, la precariedad económica y el acceso limitado a servicios educativos dificultan la continuidad escolar.
En contraste, refirió que la zona del Centro Histórico muestra menores índices de analfabetismo en la población, debido a su menor densidad poblacional y mayor conectividad con instituciones educativas.
Aunque indicó que para atender el rezago, el ICHEA trabaja de manera coordinada con la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la presidencia municipal y empresas locales que ofrecen espacios para círculos de estudio dentro del horario laboral.
Expuso que esto permite a los trabajadores completar su formación básica sin afectar sus ingresos, así como se han habilitado plazas comunitarias y centros de atención ciudadana en distintos puntos de la ciudad.
El titular del ICHEA señaló que durante este año, el instituto ha logrado certificar a alrededor de 17 mil personas en todo el estado, de las cuales mil 200 fueron alfabetizadas, más de 9 mil concluyeron la secundaria y el resto la primaria.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
También que en Ciudad Juárez, 560 beneficiarios de los centros integrales de la Secretaría de Desarrollo Humano culminaron estudios en alguno de los tres niveles educativos, lo que fue reconocido durante un acto simbólico de graduación.
El funcionario aseguró que la educación para adultos representa una vía concreta para la movilidad social y la reducción de desigualdades, especialmente en un contexto donde miles de chihuahuenses aún enfrentan la exclusión educativa como uno de los principales obstáculos para el desarrollo personal y comunitario.







