Más de 50 mujeres marcharon la tarde de este jueves hacia la Cruz de Clavos, el memorial que recuerda los feminicidios y la violencia que persiste en Ciudad Juárez, con reclamos de justicia para quienes ya no están y protección para quienes enfrentan riesgos cotidianos.
María Elena Ramos, responsable de Programa Compañeros, explicó que fueron 53 mujeres las que participaron, muchas de ellas usuarias de la organización, así como de la asociación civil «Sin Violencia» A. C.
La activista señaló que entre las participantes también hubo mujeres trans, quienes enfrentan riesgos agravados por la violencia institucional y el estigma, quienes han enfrentado acceso limitado a la salud hasta la discriminación en espacios laborales, comunitarios y en la atención institucional.
Dijo que esta movilización representó una protesta, pero también fue un recordatorio de que la violencia atraviesa múltiples identidades y que las respuestas oficiales siguen siendo insuficientes.
Explicó que Programa Compañeros trabaja desde hace 39 años en comunidades donde la salud, la pobreza y la violencia se entrelazan, así como el proyecto “Mujer es Mujer” surgió hace dos años para fortalecer herramientas que permitan a mujeres impulsar cambios en su vida y acceder a servicios esenciales.
Refirió que también en varios sectores de la ciudad se han conformado redes comunitarias donde las participantes se reconocen como sujetas de derechos, un paso clave para romper ciclos de violencia.
Explicó que, en total fueron atendidas 3 mil 447 mujeres en diversas situaciones de riesgo, así como los servicios que ofrecieron incluyeron canalizaciones a CAPASITS para acceder a antirretrovirales y PrEP.
También acompañamiento en denuncias ante la Fiscalía Especializada de la Mujer, becas para hijas e hijos, pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C, consultas médicas, gestión de implantes subdérmicos, pruebas de embarazo y vínculos con refugios o albergues, en Juárez y otras ciudades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Recalcó que estas acciones buscan cubrir «vacíos» del Estado y garantizar que ninguna mujer quede sin atención, por lo que la organización impulsa además la Mesa Interinstitucional de Trabajo Sexual, donde participan instituciones que buscan mejorar el acceso a servicios para mujeres trabajadoras sexuales, usuarias de sustancias y en movilidad.
Al cierre de la jornada, la representante de Programa Compañeros exigió que todas las mujeres tengan acceso real a servicios dignos, pues, mientras esa deuda persista, seguirán marchando para reclamar lo más básico: vivir libres de violencia.







