• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Border Noise

    Legalizan a The Beatles en Unión Soviética

    01.04.2022

    Prohibición Unión Soviética

    Fotografía: Pexels

    Javier Corcino/Circuito Frontera

    Durante el enfrentamiento bélico, conocido como la Guerra Fría, el mundo atravesaba por una de las modas más importantes de la historia: el cabello largo, vestimenta de colores, entre otros. El amor por la música había invadido el mundo entero; jóvenes llenos de rebeldía y alzando la voz eran algo común de esta época.

    Una de las bandas más icónicas de estos tiempos fueron The Beatles, de quienes su legado se ha perpetuado hasta nuestros días, con canciones como “Love me do”,  “Yesterday”  y “Hey Jude”, las cuales marcaron la vida de miles de personas que no podían parar de corear las líricas.

    Sin embargo, este “boom” dentro de un régimen conservador y considerado como “muy duro” como la Unión Soviética (1922-1991), prohibió el ingreso, venta y difusión  de música del “Cuarteto de Liverpool”, y es que argumentaban que los Beatles eran ejemplo de rebeldía, con sus cabellos largos y costumbres occidentales que denotaban la vida del capitalismo. 

    Esta situación, lejos de eliminar el consumo de esta música, estimuló a la venta clandestina de discos, hechos con radiografías médicas que mostraban distintas partes de cuerpos y eran traficadas por marineros, cuyo precio era mucho más alto y la calidad musical más baja.

    De acuerdo con información de INFOBAE, las personas que eran sorprendidas distribuyendo este tipo de discos eran encarceladas hasta por dos años en la Unión Soviética. 

    No sólo la música de The Beatles fue prohibida en esta época, pues también el tango, el mambo, el foxtrot y todos los ritmos latinos, ya que las autoridades consideraban que estos ritmos, por su sensualidad, afectaban a la gente joven desde un punto de vista moral. 

    Tampoco se podía escuchar mucha música rusa, por lo que los discos de radiografías contenían material de bandas locales censurados, así como ritmos de jazz y rock’n’roll.

    No es hasta el 29 de marzo de 1986 en que las restricciones fueron levantadas y las personas pudieron comprar y difundir música de The Beatles sin consecuencias o repercusiones. 

    En el 2003, el también conocido como Sir Paul McCartney, cantautor y guitarrista rítmico de The Beatles, se presentó en Moscú siendo recibido por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

    Discos Guerra Fría Jazz Música Rock and roll Rusia The Beatles Unión Soviética

    NOTAS RELACIONADAS

    • Danitza Meliade: La reina del rock erótico

      Danitza Meliade: La reina del rock erótico

      09.05.2024

    • Ghost y Iron Maiden: Halloween en Hysteria Promotions

      Ghost y Iron Maiden: Halloween en Hysteria Promotions

      01.12.2024

    • El tributo más oscuro del mes: Lamb of God

      El tributo más oscuro del mes: Lamb of God

      17.10.2024

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?