• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Requiere Ciudad Juárez atender la salud mental de sus policías

    07.04.2022

    Salud mental

    Fotografía: Cortesía

    Karen Cano/Circuito Frontera

    Debido a los múltiples casos de violencia donde se vieron involucrados agentes de la Policía Municipal fuera de su horario laboral, en Ciudad Juárez se requiere de un programa de cuidado de salud mental dirigido a los efectivos.

    La profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, María Teresa Martínez Almanza, mencionó que existen deficiencias en la corporación policiaca de personal profesionalizado en atención psicológica, pues sólo se cuenta con tres especialistas.

    La especialista indicó que además existe un déficit de agentes de la corporación policiaca para atender las necesidades de inseguridad de esta frontera.

    De acuerdo con información del Plan Municipal de Desarrollo para el Municipio de Ciudad Juárez 2021-2024, la Secretaría de Seguridad Pública cuenta con dos mil 536 elementos de los cuales 347 pertenecen a la Dirección de Tránsito y dos mil 189 son policías preventivos.

    Los elementos están distribuidos en 19 departamentos, considerando también las siete estaciones de Policía en la localidad, por lo que, considerando el estándar propuesto por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, la corporación policiaca municipal cuenta con un déficit de casi 200 elementos policiales.

    Lo anterior, según el Modelo Óptimo de la Función Policial, desarrollado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en donde se indica que el estándar mínimo para México es de 1.8 policías por cada mil habitantes.

    El “Burnout” y el estrés

    La científica social explicó que la dinámica de inseguridad que se vive en esta ciudad conlleva también a un exceso de trabajo, que puede derivar en el síndrome del “Burnout”, el cual habla acerca de las afectaciones mentales que tiene un trabajador sobre explotado, entre las que se incluyen síntomas de estrés y depresión.

    “Para un nivel de estrés y riesgo que enfrentan los policías en una ciudad como la nuestra se requeriría empezar por sumar personal que atienda el aspecto psicológico”, refirió.

    Asimismo, que hay otros dos elementos primordiales que deben mejorar: contar con opciones de profesionalización (una de las limitaciones de función) y un régimen laboral con salarios más justos y posibilidades de ascenso.

    Proyectan regidores atender salud mental de los agentes

    Regidores de las comisiones edilicias de Gobernación y Seguridad dictaminaran en Cabildo una propuesta de adición a la ley que pretende obligar a elementos de la Policía Municipal a participar activamente en proyectos que involucren el cuidado de su salud mental.

    Antonio Domínguez Alderete, regidor de la fracción de MORENA en el Ayuntamiento, indicó que esta medida surgió luego de lo ocurrido en febrero de este año, donde un matrimonio conformado por una mujer policía y un agente de vialidad tuvo una pelea en la que ambos terminaron asesinándose con sus armas de cargo.

    “En esto entran también los familiares de los agentes: esposos, esposas, hijos mayores de edad, que puedan entrar a estos proyectos”, agregó el funcionario.

    Se trata específicamente de una adición al artículo 93 que establece los requisitos de ingreso y permanencia en las instituciones, que consiste en la modificación a la fracción XI, en la que establece como obligatorio someterse a la programación de evaluaciones psicológicas permanentes.

    Además de una adición al artículo 50, fracción XVII que establecería como obligatorio el participar en los proyectos de salud mental que se establezcan.

    El funcionario mencionó que una de las cosas que han detectado durante la reflexión acerca del tema, es que los y las agentes no suelen buscar terapia psicológica, por temor de revelar información delicada que pudiera meterlos en problemas, debido a la condición de su labor.

    Por ello, entre las estrategias a seguir para implementar estos proyectos se cuenta con la intención de crear convenios de confidencialidad con los expertos en salud que colaborarán.

    Sin embargo, podría ser perjudicial: Sociedad civil

    Al respecto, Guillermo Asiaín Aguilar, presidente de la Mesa de Seguridad y Justicia en Ciudad Juárez, indicó que esta adición podría ser el primer instrumento que permitiera una medición real de la problemática, sin embargo, consideró que el hablar de hacerlo obligatorio podría ser perjudicial.

    “Hay que establecer mediante la ley los mecanismos con los cuales se les pueda atender y de esa manera podría ser algo positivo, pero debe ser un camino de dos vías, donde tenemos que hacerles ver los beneficios que tiene la higiene mental“, consideró.

    El representante de la sociedad civil además añadió que la estrategia tiene que ir ligada a una concientización acerca de la salud mental y su relevancia.

    El regidor Domínguez Alderete indicó que se contempla elaborar un Manual de Protocolo Práctico de Atención Sicológica para los elementos de Seguridad Pública, Coordinación de Seguridad Vial y Protección Civil.

    La propuesta de protocolo fue elaborada por la Unidad Mixta de Defensa Legal y Atención Psicológica para los Policías y sus Familias, en colaboración de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y el Departamento de Policía de El Paso, Texas.

    Mientras que la adición será discutida en la próxima sesión de Cabildo, de aprobarse, se iniciaría de inmediato con la estrategia, aseguró.

    Chihuahua Ciudad Juárez Frontera Policías Salud Mental Seguridad SSPM

    NOTAS RELACIONADAS

    • Defensa de coordinador de Grupo Beta usará videos de cámaras de seguridad

      Defensa de coordinador de Grupo Beta usará videos de cámaras de seguridad

      21.04.2023

    • Detienen en Juárez a fugitivo de “Los más buscados” en Texas

      Detienen en Juárez a fugitivo de “Los más buscados” en Texas

      25.03.2025

    • Aseguran 1,225 cartuchos calibre 50 en Ojinaga

      Aseguran 1,225 cartuchos calibre 50 en Ojinaga

      23.10.2024

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?