• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    La violencia como arma de control político

    29.06.2022

    Control

    Eduardo Borunda/Colaboración/Circuito Frontera

    ¿Qué es el miedo? Una pregunta muy simple pero que contiene mil mensajes ocultos. El apocalipsis es uno de los textos que no me he sentado a analizar, simplemente porque la palabra miedo está relacionada con el mismo término “apocalíptico”.

    Los caballos del apocalipsis tendrán que ser analizados, pues también es un mensaje claro del fin de los tiempos. Luego entonces, el miedo, como control ha existido en todas las culturas y civilizaciones, la historia nos enseña que unas deidades que habitaron en el tiempo y en el espacio fueron señaladas como buenas y otras como malas. Hoy tal parece que no podemos definir claramente quiénes son los buenos y quiénes son los malos.

    La diferencia entre los buenos y los malos ha desaparecido. La delgada línea del bien es confundida con la parte que debe ser el mal, pero que no la distinguimos por las sombras que se asoman entre verdades y mentiras del discurso oficial.

    La masacre donde fallecieron dos religiosas de la Compañía Sacerdotal de los Jesuitas es un claro ejemplo de cómo el miedo es impuesto a través de las armas en una población. No sólo fueron ellos, los dos jesuitas, sino además falleció un guía de turistas.

    La respuesta inmediata del Estado mexicano fue señalar a un personaje relacionado con el crimen organizado, sacaron la ficha de los cuarteles militares y civiles. El perfil del asesino material fue expuesto a nivel internacional.

    La pregunta es ¿Porqué no estaba detenido? Dejan dudas si operaba bajo el mando protector de los gobiernos locales y/o federales, calentó la plaza y las consecuencias no dejaron de ser obvias. Las recompensas por su captura, vivo o muerto es un intento de calmar los posicionamientos políticos, sociales, académicos y por supuesto, el clamor principal de la iglesia católica.

    La muerte de los jesuitas es un golpe directo también en el corazón del Papa Francisco, él es jesuita y sabe lo que es la represión política, la vivió en su tierra natal, se enfrentó de una manera u otra a los regímenes militares y a los grupos paramilitares que limpiaban a quienes se enfrentaban al Estado.

    La oposición en Argentina sabe perfectamente, cómo el Papá Francisco, que el miedo que produce el uso de las armas es uno de los mejores consejos para el control político.

    Desafortunadas las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador al comentar que la sierra de Chihuahua está dominada por el crimen organizado, es decir, delata ante la opinión pública que el Estado falló en su tarea de garantizar la vida de sus habitantes.

    Ante tal declaración es necesario reflexionar de cuantas zonas del país (regiones, comunidades, zonas) están dominadas por el crimen organizado. Son graves las declaraciones y más porque la estrategia irracional de “abrazos no balazos” han costado más muertes que los sexenios anteriores.

    José Eduardo Borunda Escobedo es doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte, en donde presentó la tesis “Modernización, Ciudadanía y Derechos Políticos”. Es máster en Administración y tiene la licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACH, institución de la que fue director del 2005 al 2010. 

    Apocalíptico Ciudad Juárez Frontera Historias Homicidios México Miedo

    NOTAS RELACIONADAS

    • Continúa investigación sobre ataque a migrantes

      Continúa investigación sobre ataque a migrantes

      11.10.2023

    • Llama Federación a no criminalizar migrantes; Anuncia Municipio sanciones contra ellos

      Llama Federación a no criminalizar migrantes; Anuncia Municipio sanciones contra ellos

      14.03.2023

    • “Fiesta de los Libros” 2025: Del 3 al 29 de abril

      “Fiesta de los Libros” 2025: Del 3 al 29 de abril

      31.03.2025

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?