• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Personas trans sufren hostigamientos y discriminación en Uber

    20.07.2022

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Utilizar el transporte privado Uber es complicado para personas de la comunidad LGBT, pues debido a que, en algunas ocasiones, su apariencia no concuerda con el género establecido en sus documentos oficiales. Por ello, son acosadas, insultadas y, en el menor de los casos, el servicio les es negado.

    Así lo señaló Ignacio Díaz, secretario técnico del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (COMUPRED).

    Mientras que, de acuerdo con la plataforma Visible LGBT, en lo que va del año, a nivel nacional se han registrado 224 incidentes de violencia o discriminación, de los cuales al menos cuatro corresponden al estado de Chihuahua.

    Expuso que, entre las denuncias de discriminación en razón a expresión de género, entre las personas trans, es común el reporte de ofensas realizadas por quienes utilizan el servicio que brinda la app en mención.

    Circuito Frontera · Personas Trans Sufren Hostigamientos Y Discriminación En Uber

    Indicó que, en el caso de las mujeres trans, al momento de que solicitan un viaje, el chofer les identifica como mujeres trans y les niega el servicio cancelando el viaje.

    “En otras ocasiones las mujeres ya van a bordo y son criticadas y hostigadas por parte de los conductores”, refirió.

    Actualmente, estas actitudes han sido reportadas a la empresa Uber, la cual, ha manejado dichos asuntos de manera interna, pero dejan fuera la posibilidad de una denuncia por discriminación ante las autoridades del estado.

    “Lo ven de manera interna porque lo ven como un tema de sensibilización y no como un tema legal”, explicó.

    La situación no es muy diferente para los usuarios identificados como hombres trans, quienes han reportado diferentes agresiones que escalan hasta la burla y ridiculización, razón por la que también han interpuesto quejas ante la COMUPRED.

    Apenas en marzo, de este año, Uber presentó una nueva iniciativa de sensibilización para prevenir la discriminación en interacciones, al hacer solicitudes de viajes o de entregas mediante sus aplicaciones.

    Lo anterior contando con el acompañamiento de ADIL, la cual es una consultora especializada que desarrolló una serie de contenidos informativos respecto a las interacciones con la comunidad LGBTQ+.

    Esto mientras que en Colombia, la misma empresa colocó recursos en la app para que conductores puedan manejar y prestar el servicio, de manera tal que puedan utilizar su nombre aún y cuando no cuenten con el cambio de identidad en sus documentos.

    Díaz señaló que esta clase de iniciativas son urgentes para poder llegar a la igualdad y abonar a la seguridad de todas las personas trans.

    Agresiones Ciudad Juárez Comunidad Conductores Frontera LGBT Trans UBER

    NOTAS RELACIONADAS

    • Celebra APANICAL 25 años de la asociación

      Celebra APANICAL 25 años de la asociación

      19.02.2023

    • Reporta Condusef más de 155 mil reclamaciones en bancos en el 2021

      Reporta Condusef más de 155 mil reclamaciones en bancos en el 2021

      07.03.2022

    • El Estado totalitario y el nuevo partido hegemónico en México

      El Estado totalitario y el nuevo partido hegemónico en México

      30.04.2022

    Previous Post: « Precio del dólar podría aumentar en las próximas semanas: CANACO
    Next Post: En protesta más de 3 mil médicos por plazas “calientes” »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Visitará Ciudad Juárez el cineasta mexicano Arturo Ripstein

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    @circuitofrontera

    Footer

    “Circuito Frontera forma parte del Border Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers”

    Copyright © 2023 · CIRCUITO FRONTERA

    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Animal X
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?