• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Pan, cultura y arte: Panadería Rezizte

    21.09.2022

    Fotografía: Karen Cano / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    En medio de la pandemia y ante el estrangulamiento de las calles del Centro Histórico de Ciudad Juárez, durante más obras para el Juárez Bus, la “Panadería Rezizte” hace honor a su nombre y llega a sus primeros 3 años de servicio, aunque la historia de su creación acumula otros 20 años de resistencia artística y urbana.

    El establecimiento en donde conviven el arte y la gastronomía, ya es un icono de la contracultura en la localidad. Se ubica sobre la avenida 16 de Septiembre, casi esquina con la calle Constitución.

    Desde la entrada, la fachada es negra y azul; los murales, ubicados en propiedades aledañas, dan al sitio una identidad difícil de encontrar en algún otro lugar de la ciudad.

    Al ingresar, el aroma del pan brota desde el rincón de la cocina, mientras que decenas de cuadros y fotografías adornan las coloridas paredes.

    Interior de la panadería Rezizte / Foto: Karen Cano

    “Fue un nuevo comienzo, pero el concepto es el mismo: el tema de la tradición del pan con la cuestión cultural de la ciudad. Le damos la oportunidad a proyectos nuevos, es la misma forma como cuando empezamos a ser un colectivo nuevo”, comenta el propietario, activista y artista plástico Jorge Pérez, mejor conocido como “Yorsh”.

    Sentado en una de las mesas, decoradas por él mismo, relata que la panadería como el establecimiento actual que ahora es, tiene apenas 3 años, pero el proyecto surgió producto de la necesidad cultural a principios de los años 2000.

    Cuenta que cuando era muy joven conformó el Colectivo Rezizte de Arte Urbano, en conjunto con otros estudiantes de diseño de la universidad.

    Algunos de los panes que se cocinan en el establecimiento / Foto: Karen Cano

    En ese entonces, les surgió la inquietud de ubicar un espacio físico donde poder reunirse, no sólo a pintar, sino a compartir con artistas de otras disciplinas e incluso involucrar a otras personas como espectadores del arte.

    En aquel tiempo, Yorsh pensó en el patio de la panadería de sus bisabuelos, ubicada en la colonia Riberas del Bravo.

    Decoración y parte de la indumentaria de la panadería/Foto: Karen Cano

    “Ahí nos dejaban pintar a mí y a mi hermano. Les pedimos el espacio para invitar amigos a pintar y hacer un festival y así inicia el primer evento en la panadería Rezizte. Se llama ‘Panadería Isela’, pero desde entonces la gente le empezó a decir así y eso tenía que ver con el colectivo”, relata.

    Fue entonces cuando el espacio se convirtió en un escaparate para subculturas y proyectos de la ciudad, un espacio que abrazaba músicos, escritores, poetas y hasta peleas de Lucha Libre.

    Decoraciones en la Panadería Rezizte/Foto: Karen Cano

    La tradición no pudo sobrevivir a los años de la estrategia antidrogas del ex presidente Felipe Calderón, pues con los altos índices de asesinatos y la militarización de la ciudad, los artistas que venían a participar de fuera con el colectivo ya no llegaban para no arriesgarse y la administración del negocio finalmente fue cedida a terceras personas.

    “Tuvimos que parar en el 2008 debido a la violencia. Después hicimos algunas actividades entre el 2011 y el 2014, pero en el foro como tal se dejan de producir proyectos”, añade.

    En el 2019, la panadería resurgió, ésta vez en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, a cargo directamente de Yorsh.

    Fachada de la Panadería Rezizte, ubicada en la avenida 16 de Septiembre/Foto: Tomada de Facebook

    “Fue un 16 de Septiembre cuando iniciamos a vender pan aquí, en medio del desfile”, platica.

    Desde un principio la idea era conjuntar la tradición del pan artesanal con la pintura, la fotografía, la escultura la música y cualquier rama del arte por parte de personas que han decidido colaborar en el sitio o hacer usos de sus instalaciones para vender o exhibir obras.

    En honor al aniversario, este próximo fin de semana se realizará un festival teniendo, donde contarán con lectura de poesía y música en vivo los días viernes, sábado y domingo, después de las 6 de la tarde.

    Programa del evento

    Arte Ciudad Juárez Cultura Frontera Gastronomía Literatura Pan Panadería Pintura Poesía

    NOTAS RELACIONADAS

    • La muerte visita al dentista – Agatha Christie: RESEÑA

      La muerte visita al dentista – Agatha Christie: RESEÑA

      06.02.2022

    • Opinión: Crudo Invierno

      Opinión: Crudo Invierno

      16.12.2023

    • La muerte para los Apaches: Un búho lleva las almas a un lugar feliz

      La muerte para los Apaches: Un búho lleva las almas a un lugar feliz

      03.11.2024

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?