• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Pensiones del estado, caminos encontrados (Parte I)

    16.10.2022

    Fotografía: Redacción / Circuito Frontera

    Eduardo Borunda/Colaboración/Circuito Frontera

    Para los estudiosos de la administración pública y la ciencia política no queda ninguna duda que las relaciones de poder y el gobierno son binomios inseparables. Dentro de esta dinámica podemos encontrar entonces que la toma de las oficinas de Recaudación de Rentas que se organizó a nivel estatal tienen un trasfondo político y además es una causa que se apropian los grupos de presión con una justa demanda: mejorar las condiciones de la prestación de los servicios de salud y de pensiones que ofrece el gobierno de Chihuahua.

    Una política pública surge para resolver problemas sociales, pues Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua tiene un gran problema: atender la demanda de un derechohabiente que a través de las cuotas de pago que se hacen en los recibos de cada dependencia pública estatal, así como de organismo paraestatales, deben dar como resultados finanzas sanas.

    Pero ¿Por qué no existen entonces esas finanzas sanas? Es una respuesta que deben ofrecer los directivos ante un diagnóstico serio y objetivo al que deben atender y, en su momento, ofrecer a la comunidad chihuahuense.

    Los actores de estas acciones en bien de un servicio de salud y de pensiones de los trabajadores del Estado son múltiples y variados: el sector educativo, la comunidad médica y de trabajadores de la salud que laboran dentro de la dependencia; los jubilados y pensionados, las dirigencias de los sindicatos que deben proteger los interés de sus agremiados, las asociaciones de jubilados y pensionados.

    La experiencia nos da cuenta que son pocos los espacios para una reflexión y diálogo entre todos estos actores. Sentarse a la mesa y platicar con cada una de las empresas paraestatales, así como de los organismos públicos, y llegar a acuerdos interinstitucionales, para que los datos que tenemos y nos proporcionan los medios de comunicación puedan tener una base sólida: datos oficiales.

    Voces del sector salud nos indican que se requieren con calidad de urgencia liderazgos de a deveras que terminen con las simulaciones. El problema de las finanzas quebradas de presiones no es justificación para que exista un mal servicio, falten especialistas, no se hagan estudios clínicos, se demoren los servicios de laboratorio, rayos “X”, no se surten recetas completas.

    Como bien se dice, ese liderazgo debe buscar en todo momento que exista un servicio de alto nivel, al cual, hace ya algunos años podíamos decir era el mejor de los servicios médicos del sector público a nivel estatal.

    De acuerdo a las cifras de los adeudos que presentan diversos organismos, es de suponer (está en los presupuestos de ingresos y egresos de cada dependencia aprobados por el Congreso del Estado) debería de existir la suficiencia presupuestaria para pagar las cuotas correspondientes.

    Pero surgen de nueva cuenta análisis desde la perspectiva de quienes conocen el caso concreto y sostienen que de ¿Dónde pagar si durante los gobiernos entrantes y salientes han dejado un boquete financiero que a la usanza de sexenios anteriores han usado la frase cómoda “el atrás paga”?

    Aquí está la solución a un problema que puede estallar como una bomba de tiempo: establecer una mesa de diálogo y negociación, donde el Gobierno del Estado ha reconocido que existe una gran deuda pública, la cual afecta a los organismos autónomos y que alcanza a la propia burocracia gubernamental que están padeciendo una caída en la calidad de los servicios que presta el propio Estado.

    La solución está en el Gobierno del Estado y sólo le resta un poco de voluntad política para resolver el problema y no enfrentar a las propias instituciones.

    Existen datos del propio sistema de salud que indican que la deuda a pensiones ha tenido claroscuros. Uno de ellos es precisamente que los montos de deuda tienen dos dimensiones, primero es el adeudo por los servicios y se le suman los “recargos”.

    Parece que a toda lógica esos montos no corresponden a la realidad y faltaría sólo hacer un análisis de los estados financieros, observar las cuentas por cobrar, los servicios que se pagan, el gasto corriente, los costos del mantenimiento de las instalaciones para tener una visión completa, entre otros ingresos y egresos. Continuará …

    Finanzas Gobierno del Estado Organismos Pensionados Jubilados Pensiones Pensiones Civiles Servicios Públicos

    NOTAS RELACIONADAS

    • México presenta economía con tendencia “mala” durante agosto, señala IMEF

      México presenta economía con tendencia “mala” durante agosto, señala IMEF

      03.09.2021

    • Solo el 20% de vehículos en Juárez realizan la verificación ecológica

      Solo el 20% de vehículos en Juárez realizan la verificación ecológica

      02.06.2023

    • Invitan a participar en Oculto Horror Film Fest 2022

      Invitan a participar en Oculto Horror Film Fest 2022

      14.07.2022

    Conexión Corporativa

    • Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      Juárez se consolida como polo industrial con Expo MRO 2025

      15.10.2025

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    Previous Post: « Fin de semana deja 6 asesinatos en Juárez; Suman 14 en el mes
    Next Post: Naloxona: el medicamento que salva vidas en las calles de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?