• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    Uno de cada 55 niños en la región podría tener autismo, dice especialista

    08.11.2022

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Al menos uno de cada 55 niños en la región de Ciudad Juárez y El Paso podría tener autismo, señaló el especialista Hector M. Adame, director ejecutivo y fundador de la Clínica Pediátrica de Autismo y Conducta de El Paso, Texas.

    Lo anterior, luego de ser cuestionado en relación a la cantidad de casos con este síndrome en la localidad, para lo cual, destacó el hecho de que los diagnósticos de esta enfermedad no siempre son certeros.

    Hector M. Adame, director ejecutivo y fundador de la Clínica Pediátrica de Autismo y Conducta de El Paso, Texas

    En conferencia de prensa, Egla Ramírez, presidenta y fundadora de la asociación “Unidos por el Autismo“, aseguró que no existe un censo real acerca de los casos, pero que es muy evidente que son muchas las personas que viven con el trastorno.

    “En el 2015 se hizo la última estadística en México y una de cada 115 personas tenía autismo diagnosticado, pero ahora ¡Imagínense cuantos podrían ser! Una estadística en el estado, lamentablemente no hay”, declaró.

    La falta de un diagnóstico a tiempo dificulta el tratamiento que las personas con autismo deben de llevar / Fotografía: Karen Cano

    A través de su canal de Youtube, este organismo asegura que Ciudad Juárez es el municipio que tiene más casos en todo el país y que estos se igualan con el Paso, Texas.

    Egla Ramírez, presidenta y fundadora de la asociación “Unidos por el Autismo”

    También que el 90 por ciento de los casos no son diagnosticados a tiempo, pues en muchas ocasiones los pacientes saben de su padecimiento hasta después de los cuatro años.

    Lo anterior es complicado, señaló Adame, ya que en muchos de los casos las señales se confunden con problemas de conducta, cuando en realidad, el autismo es un trastorno neurológico.

    “Es necesario distinguir para dar el tratamiento correcto, se puede hasta la edad de un año y medio, hay estudios que si podemos dar tratamiento esa edad hay una gran diferencia cuando el niño crece y tiene 15 años”, añadió.

    Actualmente la Fundación Unidos por el Autismo tiene la capacidad para atender a 30 menores con esta condición, sin embargo, cuentan con una lista de espera de 120 personas, dijo Ramírez.

    Lo recaudado en este congreso es en beneficio de la Fundación por el Autismo / Facebook.

    Agregó que con motivo de ello, constantemente realizan actividades para hacerse de recursos que les permitan seguir brindando el servicio.

    El próximo de estos eventos será el 7mo Congreso Binacional de Autismo, el cual se celebrará en este jueves 10 y viernes 11 de noviembre.

    Este programa además cuenta con la intención de educar a padres, maestros, médicos y comunidad en general interesada para que puedan detectar las señas de autismo en las infancias de manera temprana.

    El costo de recuperación es de 900 pesos y quien se encuentre interesado puede obtener más detalles en la Fan Page de Facebook de la fundación.

    Autismo Ciudad Juárez El Paso Niños Salud Mental

    NOTAS RELACIONADAS

    • Puente Internacional Anapra-Sunland Park “es un hecho”, dice alcalde

      Puente Internacional Anapra-Sunland Park “es un hecho”, dice alcalde

      12.06.2023

    • Menores podrían vacunarse en Tornillo: alcalde

      Menores podrían vacunarse en Tornillo: alcalde

      27.09.2021

    • Contempla SEDUE 10 municipios en Chihuahua para vivienda social

      Contempla SEDUE 10 municipios en Chihuahua para vivienda social

      10.04.2025

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?