• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    ¿El Chamizal es de todos?

    21.12.2023

    Fotografía: Angélica Villegas / Circuito Frontera

    Eduardo Borunda/Colaboración/Circuito Frontera

    La inusual comercialización de una empresa de compra y venta de dólares en el principal y quizá el único pulmón verde de la ciudad sorprendió a todos. La empresa no es responsable de solicitar y abrir una empresa, el problema es de quienes autorizaron la apertura, el cambio de uso de suelo, el permiso de construcción, la violación del comodato que tiene el municipio para esta área protegida, los permisos federales, estatales. En fin, una burocracia de los tres niveles que al parecer no se resuelve con una simple constancia de operación.

    Quienes no se dieron cuenta de la construcción (municipio, IMSS, obras públicas, parques y jardines, Operadora Municipal de Estacionamientos) pecaron de ingenuos o bien tienen responsabilidad de grandes dimensiones ante las omisiones presentadas. ¿Licencia de funcionamiento? Debe tener, la pregunta es ¿Quién la autorizó? La construcción ¿Quién la autorizó? El registro federal como casa de cambio ¿Quién la autorizó?

    Son muchas preguntas que deben llamar la atención a las autoridades de los tres niveles de gobierno. Quiero dejar en claro que no estoy en desacuerdo que se hagan negocios en la frontera, sino al contrario, lo promuevo y lo festejo. Sin embargo, hay muchas dudas sobre el cómo de la noche a la mañana aparece una casa de cambio en un área “supuestamente protegida”, ¿Nadie vio nada? ¿Se hicieron de la vista gorda?

    Hubo voces en el desierto que se rasgaron las vestiduras por el intento de construir un estadio de fútbol que requiere la ciudad y que queremos los aficionados, un centro de convenciones que no se ha materializado y cuyo ejercicio presupuestal está en duda por la falta de transparencia. No tengo inconveniente en que se construya ese deseado estadio y el centro de convenciones, pero hay que ser transparente. Los mismos requisitos debieron pasar por esta casa de cambio.

    En conclusión, la pregunta es para llamar la atención. ¿El Chamizal es de todos? Si la respuesta es sí, debemos cuidarlo entre todos, de otra forma será sólo una premisa falsa con oscuros fines y en el cual, los juarenses seremos sólo espectadores de algo que pasó y de la cual nos podemos arrepentir, pues después se abrirán otros espacios que delimitan el área protegida, para beneficio de pocos y sin utilidad a las finanzas públicas. Por cierto, ¿Quién pagará el predial de esa construcción donde el metro cuadrado por su cercanía con los Estados Unidos se cotiza en dólares? Son muchas preguntas y requieren muchas respuestas.


    Rodolfo Soriano-Nuñez

    Es especialista en Sociología de la Religión. Egresado del doctorado en Sociología de la Universidad de Fordham, Nueva York. Autor del libro “Miedo y asco en Ciudad Juárez: Historias de abuso e impunidad sacerdotal”

    Es especialista en Sociología de la Religión. Egresado del doctorado en Sociología de la Universidad de Fordham, Nueva York. Autor del libro “Miedo y asco en Ciudad Juárez: Historias de abuso e impunidad sacerdotal”

    Casa de Cambio Centros Cambiarios Chamizal Espacio público Parque Público

    NOTAS RELACIONADAS

    • Basura y negligencia provocan 15 incendios al día en Juárez

      Basura y negligencia provocan 15 incendios al día en Juárez

      27.02.2025

    • Brindará Consulado talleres de educación e inclusión financiera

      Brindará Consulado talleres de educación e inclusión financiera

      05.10.2021

    • Rubén Campos “Potro” se enfrentará al “Flaco” Ortiz

      Rubén Campos “Potro” se enfrentará al “Flaco” Ortiz

      27.05.2024

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?