Al menos 4 de cada 10 juarenses perciben que su economía empeoró durante el transcurso de este año, según una encuesta realizada por la asociación Plan Estratégico de Ciudad Juárez, a través de su Informe de Economía de Juárez 2022.
El documento fue presentando en conferencia de prensa la mañana de este martes, el cual se puede descargar desde su sitio web.
En él destacan diversos indicadores relacionados a la posición que tiene la localidad frente a otras ciudades del estado y del país, pero especialmente, una encuesta de percepción realizada entre la ciudadanía.
“El tema de la inflación pego en la percepción, ahora la gente no se quejó de la falta de trabajo, sino de que no les alcanzó”, señaló Erika Donjuan Callejo, economista y coordinadora del programa Así estamos Juárez, el cual es realizado por este organismo.
A la sentencia “En comparación al año pasado ¿Diría usted que su situación económica personal ha mejorado, ha empeorado o sigue igual?” apenas el 19.30 por ciento de los encuestados señalaron que su situación había mejorado un poco, y sólo un 1.60 por ciento, dijo que había mejorado mucho.
Es decir, sólo 2 de cada 10 percibieron una mejoría en sus finanzas; mientras que un 34 por ciento dijo que se encontraba igual; un 37 por ciento consideró que estaba un poco peor, y un 6 por ciento consideró que había empeorado mucho.
Con respecto al ingreso familiar, el 42.9 por ciento dijo que el total de este no les alcanzaba tenía un poco de dificultades para solventar el gasto; y el 40.9 por ciento consideró que le alcanzaba sólo para lo justo.
Mientras que sólo el 9.6 por ciento dijo que el ingreso era suficiente e incluso les sobraba para ahorrar; y en contraparte, el 6.6 dijo que no les alcanzaba y tenían muchas dificultades para solventar el gasto.
En el caso de las zonas de la ciudad, es en el distrito 5 donde se tiene un mayor porcentaje de personas a quienes el ingreso familiar les alcanza justo o pueden ahorrar, según lo establece el documento.
Asimismo, indica que en el distrito 2 es donde se tiene el porcentaje más grande de personas que dicen que no les alcanza y sufren un poco de dificultades; y respecto a las personas a quienes no les alcanza y tienen grandes dificultades, la mayor proporción está en el distrito 3.
“Fue un año de empleo y crecimiento, pero fue un año en dónde los juarenses perdieron poder adquisitivo y la inflación se comió ese crecimiento”, concluyó Donjuan Callejo.