• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias, Migración

    Último esfuerzo: 10 países recorridos

    11.05.2023

    Fotografía: Mat Romero / Circuito Frontera

    Mat Romero / Circuito Frontera

    Caminaba por el boulevard Juan Pablo II con dos bolsas ecológicas rojas a cuestas, llenas de víveres. Una chamarra negra y un pantalón de mezclilla azul lo cubrían del impetuoso aire primaveral de Ciudad Juárez.

    Sus tenis desgastados por kilómetros de camino vencían lentamente los aproximadamente 2 mil metros desde la tienda de conveniencia ubicada en la avenida Francisco Villarreal Torres hasta la Puerta 42, pero esos zapatos han pisado el suelo de 10 países.

    Lleva por nombre Robert Ramos y abandonó su natal Venezuela desde hace dos meses para aventurarse en búsqueda de llegar a Estados Unidos.

    “Lo que me motivó a salir de mi país fue para ayudar a mi familia que está necesitada en mi país y no tienen un sustento de plata, no trabajan y bueno…”, relató el joven de 24 años.

    Migrantes entrando por la puerta 40 / Foto: Cortesía

    Con apenas cinco días en esta frontera, este joven enfrentó una dura realidad: alcanzar el sueño al estar ya en la frontera no es cosa fácil.

    Ahora se enfrenta a las últimas horas de vigencia del Título 42, con el cual al entregarse a las autoridades norteamericanas puede simplemente ser regresado al país por donde cruzó.

    La dura situación es que en poco menos de 9 horas de que concluya la medida migratoria de sanidad, pues a pesar de que el Título 8 está vigente, la mayoría de las personas migrantes eran procesadas bajo el Título 42, la cual no contaba con consecuencias legales.

    Sin embargo, con el Título 8 se expulsará y castigará hasta por cinco años a quienes crucen ilegalmente el Río Bravo hacia Estados Unidos si son reincidentes, además de que perderán la oportunidad de solicitar asilo.

    Mallas y púas en el bordo / Foto: Mat Romero

    Robert tenía seis años fuera de su país de origen, para hacer exactos en Perú, donde lograba subsistir hasta que la situación económica se tornó complicada.

    Ante esto, él y su grupo de amigos decidieron arriesgarse y salir rumbo a la Unión Americana. Por momentos pagaron pasaje para avanzar, por otros menos gratos, avanzaron “de mochilazo”.

    Pero el problema principal que enfrentó Robert fue que creía que las fronteras estadounidenses daban paso a los refugiados venezolanos.

    “Al llegar aquí me encontré con la situación de que nos tienen retenidos ahí pasando sed, hambre, no nos apoyan con nada; estamos prácticamente a la deriva: ahí esperando si nos dejan entrar o no nos dejan pasar y nos quedamos fuera y bueno, Dios quiere y lo permite nos dejan pasar hoy día”, dijo.

    Pese a que le robaron sus documentos en el camino, él aún espera ser citado mediante la aplicación CBPOne, pero decidió hacer el último esfuerzo y cruzar el río para solicitar asilo en la Puerta 42, aunque está consciente de la posibilidad de no ser admitido en el país de las barras y las estrellas.

    “En caso de que no pueda pasar, no sé, tendría que esperarme acá a trabajar porque irme a mi país está demasiado lejos. Ya son 10 países que he recorrido con este y me ha costado mucho llegar aquí y no me puedo regresar al tampoco”, explicó.

    Robert elige esperar el acceso legal por el punto de revisión antes que arriesgarse por “el túnel”, esto pese al cambio (o regreso) de la política migratoria en la que los procesados por el cruce ilegal pueden tener un mínimo de cinco años de prohibición para de regresar a Estados Unidos.

    “Tenía conocimiento que iban a cambiar las reglas y, bueno, ya estamos acá antes de la fecha y si Dios quiere y pasemos todos hoy. Si Dios lo permite. Pues si no, nos quedaremos acá trabajando en Ciudad Juárez”, sentenció.

    Ciudad Juárez Estados Unidos Migración Migrantes

    NOTAS RELACIONADAS

    • Verónica Rocha: Pasos del legado Pachuco

      Verónica Rocha: Pasos del legado Pachuco

      07.01.2024

    • Recrudece violencia contra migrantes durante pandemia

      Recrudece violencia contra migrantes durante pandemia

      09.02.2022

    • Migrantes se concentran en El Puente Negro

      Migrantes se concentran en El Puente Negro

      07.08.2023

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?