• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera, Migración

    Artistas de Juárez presentan queja ante CEDH por obra de teatro estatal

    05.11.2022

    Fotografía: Karen Cano / Circuito Frontera

    Karen Cano / Circuito Frontera

    Un grupo de artistas de Ciudad Juárez interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en contra del Gobierno del Estado por la contratación de Alberto Espino para realizar la obra de teatro “El Príncipe y la Golondrina“, proyecto que costó casi 34.8 millones de pesos del erario público.

    Este monto representa una quinta parte del presupuesto destinado al rubro de cultura a nivel estatal y, sin embargo, la obra sólo se presentará en la capital del estado.

    Además, se suma el hecho de la cancelación de programas como el Festival Internacional Chihuahua, la Feria Internacional del Libro en Ciudad Juárez, así como otros programas orientados al teatro y promoción del arte.

    Los artistas forman parte del colectivo Artistas, Creadores y Ciudadanos Vigilantes / Karen Cano.


    Ante estás acciones implementadas por el gobierno estatal, los artistas lamentaron el uso de recursos adicionales destinados a la promoción de la obra en medios de comunicación, en dónde se ha usado a los mismos para defender el proyecto, luego de que se diera a conocer a nivel nacional.

    Está situación consideraron que se trata de un intento por tratar de negar la realidad y el descontento de la gente.

    Incluso añadieron que el director de la obra, Alberto Espino, pidió un diálogo con ellos, sin embargo, no fue posible debido a una serie de condiciones que interpuso y que no estuvieron dispuestos a acatar.

    “Finalmente es la gobernadora Maru Campos quien tiene que dar explicaciones del mal uso de los recursos. Creemos que están tratando de cubrir para que no sea ella quien tenga que salir a dar la explicación”, dijo Angel Estrada, cineasta de Ciudad Juárez.

    Los artistas aseguraron que la única intención de ellos es aclarar el asunto y hacer que se regresen estos recursos al Estado.

    Los artistas reiteraron que no se trata de un ataque contra la trayectoria o trabajo de las personas involucradas en la obra / Karen Cano

    “Todavía hay una puerta muy amplia para la salida de recursos de manera opaca y esa es una tarea de la sociedad. Hacer tareas de oposición, ser cada vez más exigentes e ir cerrando las puertas por donde se fugan estos recursos porque todo eso sale de manera discrecional”, dijo De la Rosa.

    Asimismo, reiteraron que no se trata de un ataque contra la trayectoria o trabajo de las personas involucradas en la obra quienes, aseguran, han sido explotados por meses sin paga y amenazados por un contrato de exclusividad que les impide quejarse al respecto de manera pública.

    “No sé atreven a hablar por miedo a quedarse sin trabajo y eso es también parte de las condiciones precarias en la que trabajan los artistas y del medio. El temor a quedarse sin trabajo en este momento y a futuro”, señaló Estrada.

    Mientras que De la Rosa añadió: “Nuestra solidaridad es también con este grupo de actores que creemos que cayeron en las peores manos”.

    El documento con la queja fue entregado al visitador de Derechos Humanos, Eduardo Sáenz, luego de ser firmado por siete artistas, quienes forman parte del colectivo “Artistas, Creadores y Ciudadanos Vigilantes“.

    Aunque, el funcionario les indicó que el proceso puede tardar al menos dos meses y medio en tener una resolución.

    CEDH Chihuahua Ciudad Juárez Golondrina y el principe Obra de teatro Secretaría de Cultura

    NOTAS RELACIONADAS

    • Impulsará CANACO creación de un organismo para atender drenaje pluvial en Ciudad Juárez

      Impulsará CANACO creación de un organismo para atender drenaje pluvial en Ciudad Juárez

      11.10.2021

    • Reconsideración de aforos por semáforo verde pide CANIRAC

      Reconsideración de aforos por semáforo verde pide CANIRAC

      01.11.2021

    • Control Festival 2025: Cultura callejera, murales y freestyle 

      Control Festival 2025: Cultura callejera, murales y freestyle 

      03.04.2025

    Conexión Corporativa

    • Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      Aguachile: un clásico del mar que sigue conquistando paladares

      14.06.2025

    • TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      TlaquepArte 2025 a Juárez con artesanías de 16 países y 20 estados

      30.04.2025

    Previous Post: « Juarense gana 3er lugar en festival internacional de foto
    Next Post: Turistas de EE.UU. recorren el Centro Histórico de Ciudad Juárez »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Ciclo Queer llega a Juárez para celebrar la diversidad

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?