• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Historias

    Cruz Blanca: La primera cerveza de Chihuahua

    17.06.2023

    Fotografía: Crédito: Ocompra

    Karen Cano / Circuito Frontera

    El clima extremoso del desierto con calores que llegan hasta a los 40 grados pueden ser, quizás, uno de los factores que motivan a la gente a tomarse una cerveza helada los fines de semana o después de trabajar en un día soleado.

    Actualmente, existen al menos una decena de cervezas conocidas y comerciales que pueden ser encontradas practicamente en cualquier lugar del país. Pero hay una que fue la primera en el estado de Chihuahua, popularizada en la capital y luego en Ciudad Juárez.

    Producida por la cervecería Chihuahua, la mítica Cruz Blanca apareció en 1896, aunque fue hasta 1965 cuando fue comprada por una gran empresa cervecera llamada Cervecería Cuauhtémoc y, con el aumento de su producción sumado a la calidad que ya tenía, la hicieron la cerveza más consumida en todo el norte del país.

    Logotipo de la cerveza Cruz Blanca / Foto: The beer daily

    Su logotipo era emblemático, una cruz blanca de fondo, en las letras donde se leía su nombre, aunque éste fue cambiando con el tiempo, más no así su sabor y la afición que las personas sentían por ella.

    La campaña publicitaria de ese tiempo era sencilla, pero pegajosa. Su slogan la calificaba como fina y llena de sabor con frases como “Cruz Blanca ciento por ciento norteña” y “El tiempo pasa, sí señor, pero Cruz Blanca sigue siendo la mejor”.

    Periódico de 1958 anunciando cerveza Cruz Blanca / Foto: The beer daily

    Era tan popular que incluso tenía comerciales de televisión. Uno de los más recordados era donde salía Eulalio González “El Piporro” gritando “Cheves”, mientras salía sirviendo una de las botellas en una copa en medio de una fiesta o cantando “dele gusto al gusto”.

    Finalmente en los años ochentas dejó de producirse, pues la compañía que la realizaba cambió de dueño varias veces y, al ser adquirida finalmente por Cervecería Moctezuma, se decidió ajustar la línea de productos eliminando esta querida bebida.

    El portal www.thebeerdaily.com describe a Cruz Blanca como una cerveza estilo Lager, con un porcentaje de alcohol del 5 por ciento.

    Se vendía en botellas de 325 mililitros y mencionan que su sabor era similiar a la Carta Blanca, lo que hacía confundir a la gente a veces. Y aunque al principio eran competencia, al momento de ser comprada por la Cervecería Cuauhtémoc, se convirtieron en marcas de la misma casa.

    El parecido con la cerveza Carta Blanca es indiscutible, pero aseguran que el sabor era diferente / Foto: Chihuahua y más

    En foros de personas que comparten anuncios y fotografías del pasado, la gente menciona con nostalgia lo que fue la cerveza más querida en la localidad hasta ahora.

    Otro dato curioso es que esta cerveza es que se destilaba aquí mismo, en Ciudad Juárez, específicamente en una destiladora que se encontraba ubicada en los terrenos donde actualmente se encuentra construido el estadio de beisbol Juárez Vive.

    Destilería Chihuahua / Fot: Juárez del ayer

    En febrero de 2018, y tras la apertura de una planta cervecera Heineken en Meoqui, se anunció que habría una edición especial de la cerveza Cruz Blanca, como una forma de agradecer la hospitalidad de la entidad al recibir las labores de dicha empresa. Sin embargo, ésta solo sería por tiempo limitado y no volvería a la venta de forma definitiva.


    FUENTES:

    https://thebeerdaily.com/

    Facebook/Juárez de mis recuerdos

    www.noro.mx

    Carta Blanca Cebada Cerveza Chihuahua Cruz Blanca Destilera

    NOTAS RELACIONADAS

    • Amalia Rodríguez: Entre café, literatura y la frontera

      Amalia Rodríguez: Entre café, literatura y la frontera

      09.12.2023

    • De Venezuela a limpiavidrios

      De Venezuela a limpiavidrios

      01.03.2023

    • Ana Lucía lucha por la accesibilidad en la UACJ

      Ana Lucía lucha por la accesibilidad en la UACJ

      14.12.2023

    Conexión Corporativa

    • Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      Reinstalan Consejo de Turismo en Juárez tras dos años inactivo

      06.10.2025

    • Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      Conquista Juárez el Border Wine Fest 2025

      04.10.2025

    Previous Post: « Umuki: Festival de las Culturas Indígenas 2025
    Next Post: Decomisan animales por venta ilegal en el Mercado San Pancho »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    El terror se adueña de la frontera: Oculto Film Fest VII

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?