• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Facebook Twitter Youtube Instagram
  • English
    • Inicio
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Mujeres
    • Historias
    • Especiales
    • Reporte de Puentes
    Circuito Frontera

    Circuito Frontera

    Conéctate con la frontera

    Frontera

    COMUPRED: La lucha contra la discriminación

    20.10.2023

    Fotografía: Cortesía Juárez Sin Discriminación

    Angélica Villegas / Circuito Frontera

    En pleno 2023, aun existe la creencia errónea de que la orientación sexual y la identidad de género se pueden modificar. 

    Lo anterior, se traduce en la búsqueda de terapias de conversión, en donde las personas son obligadas o forzadas a someterse a este tipo de tratamientos psiquiátricos para cambiar su orientación sexual o identidad de género, platicó Ignacio Díaz Hinojos, secretario ejecutivo del Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (COMUPRED).

    Aclaró que, hasta la fecha, no tienen conocimiento de personas que hayan buscado voluntariamente este tipo de terapias. Sin embargo, han recibido informes de posibles víctimas cuyas familias, como padres, madres, tíos, abuelos o hermanos, han tratado de convencerlos de que cambien su orientación sexual.

    En este contexto, Díaz subrayó la importancia de desmentir estos mitos.

    Dijo que la orientación sexual y la identidad de género no son aspectos que puedan ser modificados a través de terapias, por lo que COMUPRED ha promovido una campaña con el lema “Nada que Curar”, para visibilizar que no es posible alterar la orientación sexual ni la identidad de género por medio de terapias de conversión. 

    Señaló que estas prácticas, en muchas ocasiones, son consideradas como tortura,  debido a los relatos de víctimas que han sufrido daños psicológicos y emocionales.

    Mencionó que COMUPRED se esfuerza por promover la aceptación y el respeto hacia las diversas orientaciones sexuales e identidades de género, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y libre de discriminación en Ciudad Juárez.

    Expuso que actualmente cuentan con nuevas oficinas, ubicadas en la calle Pimas #6882, en el cruce con la avenida Perimetral Carlos Amaya, en la colonia Aztecas, dentro del Archivo Municipal. 

    ESCUCHA NUESTRA COLABORACIÓN CON PLATAFORMA INFORMATIVA

    El también activista indicó que en este espacio se atiende a grupos de la población que incluyen personas mayores, personas con discapacidades, comunidades indígenas, personas de la diversidad religiosa y aquellos que enfrentan discriminación debido a cuestiones socioeconómicas, entre otros. 

    Además, COMUPRED trabaja para sensibilizar a la comunidad sobre otras cuestiones que a menudo pasan desapercibidas, como la convivencia con personas autistas o sordas.

    Las personas que deseen recibir asesoría acerca de estos temas pueden comunicarse a través del teléfono municipal 656-244-8247 o bien a través de la página de Facebook Juárez Sin Discriminación.

    Campaña “No te calles” contra la discriminación / Cortesía COMUPRED

    COMUPRED Derechos Humanos Discapacidad Discriminación LGBT

    NOTAS RELACIONADAS

    • Más de 700 artistas honrarán la memoria del “Divo de Juárez” en la cuarta edición de “Juangabrielísimo”

      Más de 700 artistas honrarán la memoria del “Divo de Juárez” en la cuarta edición de “Juangabrielísimo”

      18.07.2025

    • La propaganda política y las falacias en la revocación de mandato

      La propaganda política y las falacias en la revocación de mandato

      25.02.2022

    • El 23% de denuncias ante CEDH en el estado son de Juárez

      El 23% de denuncias ante CEDH en el estado son de Juárez

      27.04.2022

    Conexión Corporativa

    • “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      “Juangabrielísimo” se perfila como atractivo turístico para Juárez

      01.09.2025

    • La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      La frontera gozará de una edición más de Juárez en la Juárez

      12.08.2025

    Previous Post: « Policías asesinados estaban fuera de funciones: alcalde
    Next Post: Vinculan a proceso a presunto homicida de mujer trans »

    Primary Sidebar

    CIRCUITO CINEMA

    Oculto Film Fest traerá terror binacional a Juárez y El Paso

     

    Síguenos en Facebook

    Circuito Frontera

    ¿Ya nos sigues en TikTok?

    Footer

    Copyright © 2025 Circuito Frontera. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización previa. El uso no autorizado constituye una violación a la Ley Federal del Derecho de Autor. Consulta nuestra sección ¿Quiénes Somos? para conocer todos los detalles sobre el Aviso de derechos de autor.

    • Inicio
    • Reporte de Puentes
    • ¿Quiénes somos?
    • Crematorio Plenitud
    • Frontera
    • Rincón Animal
    • Migración
    • Borde Cultural
    • Mujeres
    • Pregúntame
    • Historias
    • Especiales
    • Pregúntame
    • Border Noise
    • Conexión Corporativa
    • Circuito Cinema
    • Comunidad de Medios
    • ¿Qué es la comunidad de medios?